William Barclay - Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11

Здесь есть возможность читать онлайн «William Barclay - Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

William Barclay fue pastor de la Iglesia de Escocia y profesor de N.T. en la Universidad de Glasgow. Es conocido y apreciado internacionalmente como maestro en el arte de la exposición bíblica. Entre sus más de sesenta obras la que ha alcanzado mayor difusión y reconocimiento en muchos países y lenguas es, sin duda, el Comentario al Nuevo Testamento, que presentamos en esta nueva edición española actualizada. Los 17 volúmenes que componen este comentario han sido libro de texto obligado para los estudiantes de la mayoría de seminarios en numerosos países durante años.

Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Editorial CLIE

Ferrocarril, 8

08232 VILADECAVALLS (Barcelona)

COMENTARIO AL NUEVO TESTAMENTO

Volumen 11 - Filipenses, Colosenses, 1ª y 2ª Tesalonicenses

Traductor de la Obra completa: Alberto Araujo

© por C. William Barclay. Publicado originalmente en 1970 y actualizado en 1991 por The Saint Andrew Press, 121 George Street, Edimburgh, EH2 4YN, Escocia.

© 1999 por CLIE para la versión española.

ISBN 978-84-7645-749-8 Obra completa

ISBN 978-84-8267-605-0 Volumen 11

Clasifíquese: 0246 COMENTARIOS COMPLETOS N.T. -Filipenses C.T.C. 01-02-0246-05

Referencia: 22.38.57

PRESENTACIÓN

Nuestros conocimientos de la Iglesia primitiva en su confrontación con el paganismo, de las riquezas de Evangelio, de la Persona y la Obra de Jesucristo, y de la persona del propio Pablo habrían quedado lastimosamente menguados si no tuviéramos estas cartas. Aunque figuran entre las más breves de Pablo, no son por ello menos interesantes e importantes.

Las cuatro cartas de Pablo que se estudian en este tomo son todo lo diferentes que hacía suponer la relación tan diferente que tuvo Pablo con cada una de aquellas iglesias. La de Filipos fue la más entrañablemente vinculada con el Apóstol; la de Colosas era una que él no había fundado, ni ni siquiera visitado nunca, y en cuanto a la de Tesalónica, había estado allí un tiempo tan breve que, al tener que salir precipitadamente a causa de la persecución de que era objeto, lo que más le preocupaba era si el Evangelio habría arraigado suficientemente en aquella ciudad, clave para ganar a todo un mundo para Cristo.

Filipenses —la epístola del gozo, y de las cosas excelentes— es una carta de agradecimiento por la ayuda recibida, de aliento frente a las adversidades, y de llamada a la unidad; carta que no olvidaremos nunca por el pasaje emblemático de la humillación y la exaltación de Jesucristo (2:5-11). «Para muchos de nosotros —especifica Pablo— Filipenses es la carta más preciosa de todas las que se conservan de Pablo.»

De Colosenses —«la gran carta» escrita a la iglesia de una ciudad sin importancia—, solo conociendo su trasfondo ideológico se puede comprender su grandeza. «Ninguna otra carta de Pablo presenta una enseñanza tan elevada de Jesucristo ni insiste tanto en Su plenitud y suficiencia,» —dice Barclay. Tesalonicenses es clave para el estudio de la Segunda Venida de nuestro Señor Jesucristo, y se debe a que Pablo tuviera que escribirles a los cristianos de Tesalónica para aclarar ciertos conceptos básicos acerca de la esperanza cristiana y las responsabilidades del cristiano en la vida diaria.

Siguiendo el ejemplo de la edición original nos proponemos añadir al comentario de todos los libros del Nuevo Testamento un tomo más, que será el índice general de las palabras originales, los nombres propios y los temas que se mencionan o desarrollan en los diversos volúmenes. Un adelanto de esa herramienta de estudio bíblico ha ido apareciendo en cada tomo, y ofrece en este posibilidades especiales. Así, por ejemplo, el de los atributos del Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo; las causas y remedios de la desunión; la esencia del Evangelio; la oración; el Bautismo; el gozo; la Iglesia —señales de la iglesia fiel, señales de la iglesia genuina, señales de la iglesia vital—; el secreto de la intercesión; las señales de la salvación; la solidaridad cristiana, y la vida cristiana, sus señales y sus marcas.

Como en otros tomos de este comentario aparecen aquí personajes interesantes y ejemplares del relato bíblico y de la Historia de la Iglesia, como los fieles camaradas que el Apóstol menciona al final de Colosenses —Tíquico, Aristarco, Marcos, Epafras, Lucas, Demas y Ninfas, y, desde luego, Epafrodito de Filipos— y figuras de la historia de la Iglesia que Barclay trae a colación oportunamente, como el obispo Policarpo de Esmirna, Ambrosio de Milán, Juan Knox de Escocia y muchos, muchos más. Y es que William Barclay aprovecha la ocasión para recordarnos —o hacer que nos vayan sonando— nombres y temas clave del pueblo de Dios de todos los tiempos.

Alberto Araujo

INTRODUCCIÓN GENERAL A LAS CARTAS DE PABLO

LAS CARTAS DE PABLO

Las cartas de Pablo son el conjunto de documentos más interesante del Nuevo Testamento; y eso, porque una carta es la forma más personal de todas las que se usan en literatura. Demetrio, uno de los antiguos críticos literarios griegos, escribió una vez: «Cada uno revela su propia alma en sus cartas. En cualquier otro género se puede discernir el carácter del escritor, pero en ninguno tan claramente como en el epistolar» (Demetrio, Sobre el Estilo, 227 ). Es precisamente porque disponemos de tantas cartas suyas por lo que nos parece que conocemos tan bien a Pablo. En ellas abría su mente y su corazón a los que tanto amaba; en ellas, aun ahora podemos percibir su gran inteligencia enfrentándose con los problemas de la Iglesia Primitiva, y sentimos su gran corazón latiendo de amor por los hombres, aun por los descarriados y equivocados.

EL ENIGMA DE LAS CARTAS

Por otra parte, muchas veces no hay nada más difícil de entender que una carta. Demetrio ( Sobre el Estilo, 223 ) cita a Artemón, el editor de las cartas de Aristóteles, que decía que una carta es en realidad una de las dos partes de un diálogo, y como tal debería escribirse. En otras palabras: leer una carta es como escuchar un lado de una conversación telefónica. Por eso a veces nos es difícil entender las cartas de Pablo: porque no tenemos la otra a la que está contestando, y no conocemos la situación a la que se refiere nada más que por lo que podemos deducir de su respuesta. Antes de intentar entender cualquiera de las cartas que escribió Pablo debemos hacer lo posible para reconstruir la situación que la originó.

LAS CARTAS ANTIGUAS

Es una lástima que las cartas de Pablo se llamen epístolas. Son, en el sentido más corriente, cartas. Una de las cosas que más luz han aportado a la interpretación del Nuevo Testamento ha sido el descubrimiento y la publicación de los papiros. En el mundo antiguo, el papiro era el antepasado del papel en el que se escribían casi todos los documentos. Se hacía con tiras de la corteza de una planta que crecía en las orillas del Nilo. Las tiras se colocaban unas encima de otras y se abatanaban, de lo que resultaba algo parecido al papel de estraza. Las arenas del desierto de Egipto eran ideales para la conservación de los papiros, que eran de larga duración siempre que no estuvieran expuestos a la humedad. Los arqueólogos han rescatado centenares de documentos, contratos de matrimonio, acuerdos legales, fórmulas de la administración y, lo que es más interesante, cartas personales. Cuando las leemos nos damos cuenta de que siguen una estructura determinada, que también se reproduce en las cartas de Pablo. Veamos una de esas cartas antiguas, que resulta ser de un soldado que se llamaba Apión a su padre Epímaco, diciéndole que ha llegado bien a Miseno a pesar de la tormenta.

«Apión manda saludos muy cordiales a su padre y señor Epímaco. Pido sobre todo que usted se encuentre sano y bien; y que todo le vaya bien a usted, a mi hermana y su hija y a mi hermano. Doy gracias a mi Señor Serapis por conservarme la vida cuando estaba en peligro en el mar. En cuanto llegué a Miseno recibí del César el dinero del viaje, tres piezas de oro; y todo me va bien. Le pido, querido Padre, que me mande unas líneas, lo primero para saber cómo está, y también acerca de mis hermanos, y en tercer lugar para que bese su mano por haberme educado bien, y gracias a eso espero un ascenso pronto, si Dios quiere. Dé a Capitón mis saludos cordiales, y a mis hermanos, y a Serenilla y a mis amigos. Le mandé un retrato que me pintó Euctemón. En el ejército me llamo Antonio Máximo. Hago votos por su buena salud. Recuerdos de Sereno, el de Ágato Daimón, y de Turbo, el hijo de Galonio» (G. Milligan, Selections from the Greek Papyri, 36).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario al Nuevo Testamento Vol. 11» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x