Jorge E. Rivera - Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge E. Rivera - Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En este segundo volumen los filósofos Jorge Eduardo Rivera y Marí­a Teresa Stuven presentan el comentario a la Primera Sección de Ser y Tiempo, que aborda el estudio del Dasein «el ser del hombre» en sus distintas dimensiones: estar en el mundo, estar con otros y el cuidado o preocupación en tanto que ser del Dasein. Martin Heidegger se introduce en temas tan contemporáneos y complejos como son los problemas que suscita la convivencia con los otros, la lucha por realizar el proyecto existencial y la pérdida de autenticidad en el anonimato del Uno, aquello que Ortega llamaba la gente.

Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este Capítulo Segundo se va a analizar la estructura del estar-en-el-mundo en general. Heidegger, para decir este “en general” usa el término “Überhaupt”. Esta palabra significa, literalmente, “por encima de la cabeza” y quiere decir que se mira algo abarcándolo en su totalidad, o sea, lo que en griego se diría kathólou, que significa que se toma algo en su totalidad, abarcando de un solo golpe todas sus partes. Esto diferencia el presente capítulo de los tres capítulos siguientes, que tomarán el estar-en-el-mundo en sus momentos constitutivos: el mundo, el quién, el estar-en.

Una última advertencia: lo que se ha traducido al español por “constitución fundamental” es en alemán Grundverfassung. Esta expresión se puede traducir también por “estructura fundamental”. Verfassung significa, tanto “constitución” de algo, es decir, el modo como ese algo está compuesto, como también “estructura”.

§ 12 Bosquejo del estar-en-el-mundo a partir del

estar-en como tal

En este parágrafo se intenta dar un primer esbozo de lo que es el estar-en-el-mundo en toda su generalidad y se lo hace a partir de la idea del estar-en. Este estar-en, que encontramos en la expresión “estar-en-el-mundo”, es algo así como el centro de esa estructura. Con más detalle se aclarará este centro en el Capítulo Quinto. Dicho en breves palabras, el estar-en es la apertura del Dasein, que lo instala en medio de las cosas del mundo. Es también algo así como un habitar en el mundo, a diferencia de lo que es el estar dentro de una cosa espacial.

Los seis primeros párrafos constituyen la Introducción a este parágrafo.

A partir del párrafo 7 se explica qué quiere decir la expresión estar-en.

En el párrafo 9 se aclara el sentido de la expresión Sein bei.

El párrafo 11 explica la diferencia ontológica entre el “estar-en” como existencial y el “estar-dentro-de”, en cuanto categoría.

Importante es el párrafo 12 que habla de las distintas formas en que el estar-en se pone de manifiesto en la existencia cotidiana del Dasein.

Los párrafos 13 y 14 explican el carácter constitutivo de este estar-en-el-mundo.

El párrafo 15 expone una posible objeción a lo que se ha dicho hasta ahora.

En el párrafo 16 se dice que esta estructura del estar-en-el-mundo siempre es conocida de algún modo por el propio Dasein.

El párrafo 17 es el tránsito al parágrafo 13.

Antes de comenzar el análisis pormenorizado recomendamos al lector leer los dos primeros párrafos del parágrafo 28, que son una mirada retrospectiva a lo dicho anteriormente.

1. En el párrafo 1 se recuerdan los caracteres del Dasein que se pusieron de relieve en el parágrafo 9. Esos caracteres servirán para iluminar toda la investigación de Ser y tiempo, pero recibirán a su vez su concreción estructural de esa misma investigación.

“El Dasein es un ente que en su ser se comporta comprensoramente respecto de este ser”. Esta frase es una de esas frases radicales que se encuentran a menudo en Ser y tiempo. Esas frases radicales son breves resúmenes de lo que figurativamente podríamos llamar las columnas que sostienen el edificio de esta obra. Con la frase anteriormente señalada se quiere decir que el ser del Dasein está vuelto sobre sí mismo en una comprensión que no es todavía ningún conocimiento explícito. A esta vuelta comprensora sobre sí mismo, Heidegger la denomina existencia. “El Dasein –nos dice– existe”.

Por otra parte, el Dasein es “el ente que soy cada vez yo mismo”. Este-ser-cada-vez-mío es la condición de posibilidad de lo que Heidegger va a llamar la propiedad e impropiedad. ¿Por qué? Porque sólo un ente que es suyo, que se pertenece a sí mismo, puede dejarse llevar por el sujeto impersonal de la existencia cotidiana, que es el “se” o el “uno” (das Man), o bien, liberarse de la dictadura del uno para vivir desde lo más íntimo de su propio ser.

La frase final del párrafo 1 nos plantea un problema de interpretación. La frase dice: “El Dasein existe siempre en uno de estos modos [entiéndase: bien en la impropiedad o bien en propiedad], o en la indiferencia modal de ellos”. El problema interpretativo que se nos presenta es el de precisar cuál es la indiferencia modal entre la impropiedad y la propiedad. ¿Existe algún estado intermedio entre la impropiedad y la propiedad? ¿A qué se refiere Heidegger en esta frase? No es tan fácil contestar a esta pregunta. Quizás el Dasein puede vivir en un estado en el que no se distinguen los modos de la propiedad y la impropiedad. Pensamos que la distinción entre ambos modos no se da tan claramente en la existencia humana. Para vivir desde la propiedad se debe tener alguna aprehensión de la impropiedad, y recíprocamente. Al Dasein también podría serle absolutamente indiferente ser lo uno o lo otro. Y esto es lo que Heidegger llama “indiferencia modal de ellos”. Es muy posible que esta indiferencia modal de la propiedad e impropiedad se dé en edades muy tempranas de la vida humana o también en ciertas formas de vida primitiva de la humanidad.

2. En el párrafo 2 se añade a lo anterior que estos caracteres que se habían aclarado en el párrafo 1 deben ser vistos y comprendidos a priori sobre la base de la constitución de ser que nosotros llamamos el estar-en-el-mundo. El párrafo 2 termina con una frase lapidaria que deberemos tener presente siempre a lo largo de nuestra lectura de Ser y tiempo. Esta frase dice: “El punto de partida adecuado para la analítica del Dasein consiste en la interpretación de esta estructura”. Obviamente que al hablar de “esta estructura” se refiere a la estructura del estar en-el-mundo. Mucho más adelante, en la página 351, Heidegger nos dice, a propósito del estar-en-el-mundo, lo siguiente: “La investigación tuvo que empezar con la caracterización de este fenómeno [del estar-en-el-mundo], a fin de asegurar desde el comienzo un horizonte fenoménico suficiente, frente a las preconcepciones ontológicas inadecuadas y ordinariamente tácitas acerca del Dasein” (página.381).

3. Hay que aclarar, en primer lugar, que la expresión “estar-en-el-mundo”, donde se juntan las palabras por medio de guiones, indica, precisamente, por este mismo hecho, que dicha expresión mienta un fenómeno unitario. Sin embargo, esta unidad del fenómeno no excluye una multiplicidad de momentos estructurales constitutivos. Heidegger va a enumerar tres de estos momentos, que se detallan en los párrafos 4, 5 y 6.

4. El primero de ellos es el “en-el-mundo”. En relación con este momento surge para la analítica existencial la tarea de averiguar cuál es la estructura ontológica del mundo o, como dice Heidegger, de determinar la idea de la mundanidad en cuanto tal. Es lo que se desarrollará en el Capítulo Tercero.

5. El segundo momento estructural lo constituye el ente que existe en la forma del estar-en-el-mundo. Dicho de otra manera: es el “quién” del Dasein. A propósito de este quién será necesario determinar fenomenológicamente cuál es el quién de la cotidianidad del Dasein. Es lo que se hará en el Capítulo Cuarto de esta sección.

6. El tercer momento estructural del estar-en-el-mundo es el estar-en en cuanto tal. En el Capítulo quinto se aclarará la constitución ontológica de este “en”. Es importante tener en todo momento presente que cada vez que se considere uno de estos tres momentos estructurales se estará implicando, al mismo tiempo, los otros dos; es decir, “cada vez se tendrá en vista el fenómeno completo”. Una advertencia de Heidegger nos señala que, si bien el estar-en-el-mundo es una estructura necesaria del Dasein, no es, sin embargo, una estructura suficiente para determinar plenamente su ser.

Antes de entrar en el análisis particular de cada uno de los tres fenómenos mencionados, cosa que se hará en los capítulos tercero, cuarto y quinto, Heidegger intenta una “caracterización orientadora” del momento mencionado en tercer lugar; vale decir, del estar-en.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección»

Обсуждение, отзывы о книге «Comentario a Ser y tiempo de Martin Heidegger - Vol. II, Primera sección» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x