Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las narraciones en forma de Parábolas se articulan con gran imaginación teológica, capacidad de comunicación y belleza literaria. Son relatos breves muy bien pensados que usan la cotidianidad para transmitir alguna enseñanza y afirmar valores éticos y principios morales. Y esas narraciones propician decisiones fundamentadas en la fe, que superan las expectativas religiosas de la época.
Por medio de esas Parábolas nos acerca al Reino de Jesús de Nazareth y a las prioridades de ese Reino .Las conclusiones del estudio de las parábolas del Reino de Jesús de Nazaret superan el disfrute de las virtudes literarias de las narraciones y sobrepasan el aprecio al mensaje profético que articulan. El mensaje de las parábolas desafía a las iglesias contemporáneas a proseguir esa tradición profética en sus programas y prioridades. Los valores del Reino deben motivar a los predicadores y las predicadoras a traducir las virtudes y los desafíos que se ponen de manifiesto en el mensaje de las parábolas en mensajes y enseñanzas contemporáneas que produzcan en los oyentes salud, bienestar, liberación y esperanza

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Referente a las parábolas, hay que estar conscientes que su redacción final, y su ubicación dentro de la narración general en el evangelio, responde a las prioridades temáticas y teológicas de los evangelistas

Esta singularidad estructural requiere que identifiquemos y evaluemos las líneas teológicas fundamentales de los evangelios, para relacionar el mensaje específico de las parábolas con esa finalidad educativa y teológica de cada evangelista. No podemos perder de vista que las parábolas revelan dos contextos inmediatos: el primero, el entorno en el cual Jesús las pronunció; y el segundo, el uso que le ha dado el evangelista en la formación de su evangelio.

Analice la relación de la parábola con el resto de las enseñanzas de Jesús

Al estudiar e interpretar las parábolas, es importante ubicar el mensaje específico de esa narración con relación al resto de las palabras de Jesús. Esa teología general de Jesús, esas reflexiones amplias del Maestro nos pueden ayudar a entender los detalles, las imágenes, los matices, las ideas y los principios que se revelan en algunas parábolas en específico.

Las parábolas son narraciones cortas y debe interpretarse lo que está explícito en el relato, no lo que está ausente

Como las parábolas son breves, y evitan brindar información no necesaria para el propósito específico del relato, hay economía de datos, y el silencio de algún detalle no puede ser el fundamento para desarrollar alguna teoría hermenéutica o afirmar una tendencia teológica específica.

El tiempo en las parábolas se desarrolla en función del propósito del relato

El tiempo en las parábolas cumple una finalidad simbólica no cronológica. No se presentan relatos históricos, no se trata de experiencias vividas por los personajes neotestamentarios. Cada narración tiene su percepción del tiempo, la historia y las realidades.

De singular importancia es el final de la parábola

Aunque en la narración de las parábolas hay detalles que se articulan y un asunto singular que se presenta, hay que poner atención específica a la forma en que finaliza el relato. La terminación de las parábolas con frecuencia incluye un elemento de sorpresa, que revela la intención específica de Jesús y el propósito real del evangelista.

Identifique la finalidad teológica de la parábola

Las parábolas eran instrumentos educativos que le servían a Jesús para articular sus prioridades teológicas y presentar sus desafíos éticos, morales y espirituales. La identificación del valor teológico que la parábola desea destacar es de gran importancia en el esclarecimiento del propósito del relato. La comprensión de la teología de la parábola nos ayuda a entender su finalidad educativa y su desafío ético.

Estas recomendaciones, unidas a la responsabilidad, el esfuerzo y la dedicación de las personas que estudian estas narraciones, contribuirán positivamente al análisis y el esclarecimiento del mensaje de las parábolas, y también al descubrimiento de sentidos y valores que pueden aplicarse a la sociedad contemporánea. La comprensión y enseñanza de las parábolas debe estar ligada a su estudio riguroso y profundo, con las herramientas necesarias y con los recursos pertinentes.

Una palabra adicional es requerida, referente a la metodología de estudio de este tipo de narraciones de Jesús. El estudio de las parábolas no solo es ciencia sino arte, gracia y revelación. En el proceso sistemático, sosegado y ponderado de evaluación literaria y análisis teológico, nada sustituye la creatividad y el ingenio de un estudiante motivado y decidido, ni suplanta la gracia divina y la virtud del Espíritu. Debemos recordar que las parábolas transmiten las enseñanzas de un maestro excepcional, que utilizaba el lenguaje, no solo con pulcritud semántica, sino con arte, creatividad, ingenio e inspiración.

Trasfondo histórico, cultural y religioso de las parábolas

Jesús de Nazaret fue el maestro en la creación y presentación de las parábolas. Las utilizó como su vehículo educativo principal, posiblemente desde los comienzos mismos de su ministerio público en la Galilea, y prosiguió esa metodología hasta las etapas más avanzadas de su tarea docente en Jerusalén. En ese proceso didáctico, el Maestro de Nazaret fue desarrollando y perfeccionando ese sistema de comunicación, al utilizar las imágenes que le brindaban los parajes palestinos por los cuales transitaba regularmente con sus seguidores, e incorporar los temas y asuntos que le proveían sus lecturas, estudios y conocimiento de la Biblia hebrea o Antiguo Testamento. Quizá no inventó el género, pero lo utilizó de forma óptima, lo perfeccionó.

En honor a la verdad, se puede documentar el uso de parábolas en diversas culturas del mundo, antes y después del ministerio de Jesús. En las culturas chinas, por ejemplo, particularmente en ambientes budistas, se ha descubierto que el uso de parábolas tuvo una influencia considerable en la comunidad. Aunque no podemos afirmar que Jesús fue el primero en usar este tipo de comunicación indirecta para transmitir sus enseñanzas, podemos decir que en su ministerio terrenal ese género llegó a su máxima expresión.

La influencia del Antiguo Testamento

En el desarrollo del ministerio parabólico de Jesús, la influencia más decisiva, firme y clara proviene de sus lecturas, reflexiones y estudios de la literatura veterotestamentaria. Específicamente esa influencia se nota con claridad en las imágenes y los temas expuestos, y en el uso continuo de la literatura poética, sapiencial y profética. Ese ambiente de ideas, imágenes, valores, conceptos, principios, enseñanzas y teologías, que se pone claramente de manifiesto en la Biblia hebrea, constituyó la fuerza mayor que movió a Jesús a utilizar y desarrollar su ministerio educativo a través de las parábolas.

El Antiguo Testamento griego, o la versión Septuaginta (LXX), utiliza la palabra parabolé para traducir de forma continua el término hebreo mashal . Lo singular de esta expresión hebrea, es que su significado fundamental en castellano es «enigma» (quizá «acertijo») y transmite la idea de algo oculto. Esa comprensión se pone de manifiesto con claridad al leer y estudiar varios pasajes bíblicos del Antiguo Testamento de pertinencia y significación (p. ej., 1Re 5.10-14; Sal 78.2; Ez 17.1-2).

El mashal bíblico, en efecto, estaba relacionado principal y directamente con la literatura sapiencial. Describía algo enigmático o secreto; aludía a lo misterioso o proverbial; se relacionaba con lo oscuro e inexplicable. El mashal del Antiguo Testamento, aunque se ha traducido como «parábola» en la LXX y otras versiones de la Biblia, no transmite la totalidad de las ideas y los sentidos que se ponen de manifiesto al estudiar el contenido de las parábolas que utilizó Jesús en su ministerio. El elemento semántico fundamental que se destaca en el término mashal, es el misterio, mientras que la voz parabolé, en el ministerio de Jesús, describe prioritariamente un cuerpo de enseñanzas que son entendibles, comprensibles, asimilables y apreciables.

Una posible excepción en torno a esa comprensión hebrea es necesaria en este análisis. Se trata de un caso singular en el que un profeta utiliza la narración parabólica para confrontar al rey, con una intención similar a que se usa en el ministerio de Jesús. Se encuentra en 2 Samuel 12.1-7.

El relato se relaciona con la palabra que le llevó el profeta Natán al rey David, luego que el monarca adulteró con Betsabé y ordenó el asesinato del general Urías, su esposo. La parábola es sencilla: Un hombre pobre tenía solo una oveja, pero vino un hombre acaudalado y se la quitó, para hacer fiesta con sus amigos. Como respuesta al relato profético, el rey declaró la sentencia de pena capital sobre el hombre rico, insensible y prepotente. De singular importancia en el relato, es que un sencillo profeta confrontó a un monarca poderoso con una corta narración parabólica, que finalizó con una sentencia clara, con un reclamo firme, con una decisión solemne: ¡David, tú eres ese hombre injusto!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Обсуждение, отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x