Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las narraciones en forma de Parábolas se articulan con gran imaginación teológica, capacidad de comunicación y belleza literaria. Son relatos breves muy bien pensados que usan la cotidianidad para transmitir alguna enseñanza y afirmar valores éticos y principios morales. Y esas narraciones propician decisiones fundamentadas en la fe, que superan las expectativas religiosas de la época.
Por medio de esas Parábolas nos acerca al Reino de Jesús de Nazareth y a las prioridades de ese Reino .Las conclusiones del estudio de las parábolas del Reino de Jesús de Nazaret superan el disfrute de las virtudes literarias de las narraciones y sobrepasan el aprecio al mensaje profético que articulan. El mensaje de las parábolas desafía a las iglesias contemporáneas a proseguir esa tradición profética en sus programas y prioridades. Los valores del Reino deben motivar a los predicadores y las predicadoras a traducir las virtudes y los desafíos que se ponen de manifiesto en el mensaje de las parábolas en mensajes y enseñanzas contemporáneas que produzcan en los oyentes salud, bienestar, liberación y esperanza

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quizá este es el único relato que a ciencia cierta deberíamos identificar como «parábola» en el Antiguo Testamento, en la comprensión del término como lo utilizó Jesús en su ministerio. En la narración no hay nada misterioso ni enigmático. Es un relato que incorporó en el proceso de comunicación al oyente, de forma tal que dictó una sentencia, sin percatarse que se trataba de él mismo.

Como en las parábolas de Jesús, el relato del profeta Natán no es un enigma indescifrable y complejo, sino una historia sencilla que demandaba una acción concreta del oyente. Es posible que esta sencilla narración profética haya servido de inspiración y motivación de Jesús para desarrollar su ministerio parabólico. Quizá fue el profeta Natán quien más influenció directamente el ministerio de Jesús de Nazaret, y si ese es el caso, de ese singular relato es que surgen los compromisos proféticos de Jesús.

La búsqueda cuidadosa de narraciones que se asemejen a las parábolas de Jesús en el Antiguo Testamento puede encontrar otros ejemplos significativos. Y hacia esa dirección pueden señalar los siguientes relatos: la parábola profética de la viña en el libro de Isaías (Is 5.1-7); el relato en torno a la viuda y los vengadores (2Sa 14.1-20), en la que Joab hace que una mujer sabia de Tecoa aconseje a David; y la singular narración parabólica en la que un profeta desconocido confronta al famoso rey Acab (1Re 20.35-42).

Quizá es el libro de Ezequiel el que más utiliza en sus mensajes ese tipo de idioma figurado e indirecto característico de las parábolas. Podemos identificar, por lo menos, un grupo de pasajes que utilizan un singular tipo de narración similar al de las parábolas, aunque para algunos estudiosos se trata más bien de alegorías claras y explícitas. Son relatos que describen diversos períodos de la historia de Israel, en los cuales el pueblo es comparado, entre otras imágenes, con una prostituta, una viña y un león (p. ej., Ez 17.2-24; 19.2-9; 19.10-14; 23.1-49; 24.3-14).

A esos pasajes de Ezequiel debemos añadir dos narraciones que merecen nuestra consideración especial, por los temas expuestos y la teología articulada. En el primero se alude a los pastores irresponsables e infieles de Israel, y se afirma que Dios mismo será el pastor de su pueblo (Ez 34). La relación directa con la imagen de Jesús como el buen pastor (Jn 10) es clara, obvia y directa. Y el segundo, trata el tema de la resurrección del pueblo de Israel, en medio de un valle lleno de huesos secos (Ez 37), que puede relacionarse sin mucha dificultad con las narraciones de la resurrección de Cristo.

La observación de su entorno

En el desarrollo del ministerio narrativo de Jesús, se puede identificar cómo el Maestro incorporó en sus parábolas las experiencias de vida: por ejemplo, sus vivencias de hogar, sus viajes por la Galilea, sus trabajos como carpintero y sus estadías cerca del lago de Genesaret. Se puede notar, al estudiar con detenimiento las parábolas y sus enseñanzas, que el entorno tiene una gran influencia en las dinámicas que rodearon a Jesús, mientras vivía, crecía, viajaba, observaba, enseñaba y trabajaba.

¡Un buen maestro usa lo que está a su disposición para crear y presentar sus lecciones! Y eso hizo Jesús… El hogar, la comida, la naturaleza, la flora, la fauna, el lago, la construcción, los paisajes, los pescadores, los agricultores y los peligros del camino, entre otros temas y asuntos, se incorporaron en las enseñanzas parabólicas de Jesús. Transformó esas experiencias de vida en narraciones interesantes y desafiantes, que hacían que el oyente o lector se sintiera atraído, motivado, desafiado, interpelado.

El Señor hablaba del trabajo familiar, la carpintería, y del hombre prudente que construía su casa sobre la roca (Lc 6.24); de la puerta estrecha (Mt 7.13) que aludía a las entradas bajas y angostas que permitían pasar a solo una persona a la vez; y de las lámparas de aceite (Mt 5.15) que facilitaban la visión en las casas oscuras de la Galilea.

La observación del trabajo del hogar le brindó a Jesús material adecuado y pertinente para la elaboración de los relatos parabólicos. En sus mensajes, aludía a la levadura necesaria para la elaboración del pan (Mt 13.33); a las medidas justas de grano (Lc 6.38); al vino nuevo y al viejo (Lc 5.37); y al trigo (Lc 16.7) y la cebada (Jn 6.9). Inclusive alude a la letrina (Mr 7.19), en uno de sus mensajes en el cual hablaba de lo que hace daño al cuerpo.

También la naturaleza le brindó al Señor una serie extraordinaria de imágenes, que utilizó para la ilustración adecuada de sus enseñanzas. Hablaba de las aves que no siembran ni siegan (Lc 12.24); y de higueras (Mr 13.28), olivos (Mr 13.3), zarzas (Lc 6.44) y espinos (Mt 13.7). Inclusive, comparó al Reino de los cielos con un sencillo y diminuto grano de mostaza (Mr 4.31), y entendió que la labor fundamental del sembrador es salir a sembrar, aunque la semilla caiga en diferentes tipos de terrenos (Mr 4.3).

Una serie de mensajes de Jesús requieren nuestra singular atención: las parábolas que incorporan sus observaciones sobre las personas y la naturaleza humana. Una buena persona da a sus hijos alimentos adecuados (Mt 7.10), como hace Dios con sus hijos e hijas; a los buenos amigos hay que recibirlos y responder a sus reclamos (Lc 15.5), aunque sea tarde en la noche; los jueces justos revelan solo un reflejo pálido de la justicia divina (Lc 18.3); los ciegos necesitan lazarillos que los dirijan, que no pueden ser también ciegos (Mt 15.14); y afirmó que en la vida, la gente que triunfa tiene lealtades definidas, no tiene dos señores (Mt 6.24).

Quizá la observación más intensa, y de significación más grata e importante, se relaciona con sus experiencias en el campo, específicamente en la observación de los pastores y las ovejas. Cuando vio las multitudes en la Galilea, pensó que estaban como ovejas que no tenían pastor (Mt 9.36); y cuando habló de la importancia de que nadie quedara atrás ni desorientado en la vida, relató la famosa parábola de la oveja perdida, en la cual un buen pastor dejó las noventa y nueve, por buscar a solo una oveja descarriada (Mt 18.13). Estas imágenes pastoriles, llegan a su más alto nivel cuando habla y dice: «Yo soy el buen pastor, y el buen pastor su vida da por las ovejas…» (Jn 10.11).

La literatura judía

Aunque en la literatura rabínica hay bastantes ejemplos de parábolas, similares a los usos de Jesús, es difícil precisar las fechas de composición de muchas de esas narraciones. Se incluyen en el Talmud, que consiste principalmente de una recopilación de enseñanzas originalmente orales que se encuentran en la Misná, y que destacan y exponen la interpretación de la Ley. Sabemos que estas narraciones estaban redactadas en el siglo 5 d.C., lo que desconocemos es de qué período específico provienen esos relatos. Suponemos que algunos de esos relatos pueden provenir del siglo primero.

El Maestro de Nazaret formaba parte de un grupo de rabinos que se dedicaban a la educación popular en Palestina, y que ciertamente presentaban una teología alternativa a las posturas oficiales del judaísmo de la época, especialmente el que se vivía en Jerusalén. En ese sentido, lo más probable es que Jesús debe haber influenciado y haber recibido la influencia de esos grupos sociales, políticos y religiosos coetáneos.

Varios ejemplos de literatura parabólica se pueden encontrar en Qumrán (p. ej., Génesis Apócrifo 19.14-21), y en algunos documentos apócrifos y pseudoepigráficos (p. ej., Jub 37.20-23; 1 En 1.2-3; 2 Mac 1.28-30; 4 Ez 4.13-21; Bib Ant 37.1-5; 2 Bar 22-23; 4 Bar 7.26-27). Esa presencia indica que luego del primer siglo, las parábolas se convirtieron en un vehículo popular de comunicación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Обсуждение, отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x