San Gregorio Magno - Las parábolas del Evangelio

Здесь есть возможность читать онлайн «San Gregorio Magno - Las parábolas del Evangelio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las parábolas del Evangelio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las parábolas del Evangelio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La colección Neblí considera uno de sus mayores tesoros los escritos de los Santos Padres. Después de la Sagrada Escritura, y junto a los documentos del Magisterio de la Iglesia, constituyen la fuente más pura y rica de las enseñanzas cristianas.
Este libro pertenece a ese valioso patrimonio, y recoge los comentarios del autor a doce parábolas de Jesús, dirigidas en su mayor parte a los cristianos corrientes de su época, pero válidas plenamente para los cristianos de nuestros días.

Las parábolas del Evangelio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las parábolas del Evangelio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

SAN GREGORIO MAGNO

LAS PARÁBOLAS DEL EVANGELIO

Tercera edición

EDICIONES RIALP

MADRID

© 2022 by EDICIONES RIALP, S. A.,

Manuel Uribe 13-15, 28033 MADRID

( www.rialp.com)

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Realización ebook: produccioneditorial.com

ISBN (versión impresa): 978-84-321-6061-5

ISBN (versión digital): 978-84-321-6062-2

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR SAN GREGORIO MAGNO LAS PARÁBOLAS DEL EVANGELIO Tercera edición EDICIONES RIALP MADRID

CRÉDITOS © 2022 by EDICIONES RIALP, S. A., Manuel Uribe 13-15, 28033 MADRID ( www.rialp.com ) No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org ) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Realización ebook: produccioneditorial.com ISBN (versión impresa): 978-84-321-6061-5 ISBN (versión digital): 978-84-321-6062-2

PRESENTACIÓN

PARÁBOLA DEL TESORO ESCONDIDO

PARÁBOLA DE LOS JORNALEROS ENVIADOS A LA VIÑA

PARÁBOLA DE LOS CONVIDADOS A LAS BODAS

PARÁBOLA DE LAS DIEZ VÍRGENES

PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

PARÁBOLA DEL SEMBRADOR

«LA MIES ES MUCHA...»

PARÁBOLA DE LA HIGUERA INFRUCTUOSA

PARÁBOLA DE LOS CONVIDADOS A LA CENA

PARÁBOLAS DE LA OVEJA Y LA DRACMA PERDIDAS

PARÁBOLA DE LÁZARO Y EL RICO EPULÓN

PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR

AUTOR

PRESENTACIÓN

UN DÍA, JUNTO A LAS BARCAS pesqueras a orillas del lago de Genesaret, por las industriosas ciudades de Galilea, entre los riscos y los descarnados barrancos de la tierra de Judá... pasó el Rabí de Nazaret. No había estudiado a los pies de los grandes maestros de Israel, ni asistido a las lecciones de los sabios rabinos a la sombra de los pórticos del Templo; sin embargo, Jesús, el hijo de José el artesano (Mt 13, 55), predica a las gentes de Palestina, discute ventajosamente con los escribas y fariseos y —¡cosa admirable!— «no habla como los demás rabinos, sino como quien tiene potestad» (Mt 7, 29). A su paso no hay un corazón que reste indiferente: unos le aman; otros le odian hasta el paroxismo de su furor. El Maestro de Galilea gusta de estar largos ratos explicando a las turbas el anuncio de la salvación, y de adoctrinarles acerca del reino de Dios que comienza.

El Hijo del Hombre, en su delicada condescendencia divina, se acomoda a la capacidad de las inteligencias de sus oyentes y, con el cebo de sus parábolas, les hace tragar el anzuelo de la doctrina: ¡Cuántas cosas les ha contado del reino de los cielos! Sus más fieles discípulos las conservarán entrañablemente grabadas en su memoria y en su corazón, hasta el final de sus vidas. Con el tiempo, algunos de ellos, movidos especialmente por el Espíritu Santo, escribirán muchas de las gestas y dichos del Maestro, que los apóstoles —y singularmente Pedro— venían repitiendo oralmente en su catequesis. Y los discípulos de los discípulos, de generación en generación, nos transmitirán el palpitar del corazón del Dios-Hombre, en las páginas siempre vivas del Evangelio.

Jesús ameniza su doctrina con parábolas, que agradan e impresionan a las gentes sencillas. Pero esas parábolas, como una sabrosa granada que nunca se consume, serán exprimidas, desmenuzadas con cariño hasta el fin de los tiempos, para dar lozanía y frescor a nuestras bocas, y luz y esperanza a nuestras inteligencias necesitadas.

Entre los discípulos de los discípulos de Jesús, los Santos Padres nos han dejado un rico tesoro de comentarios a las parábolas de Nuestro Señor. De esos comentarios destacan las homilías del papa san Gregorio, de cuyos escritos homiléticos hemos hecho la presente selección.

Alguien ha definido certeramente las parábolas evangélicas como una comparación prolongada, empleada por Nuestro Salvador, con el fin de enseñar una verdad de orden sobrenatural, referente al Reino de Dios.

La parábola, como la alegoría, tiene su origen en la comparación. Esta une dos términos por medio de una partícula, o de un verbo, o de ambas cosas: «Judá es como un león rugiente». Precisamente, la parábola es el desarrollo de la comparación mediante un relato ficticio, con vistas a un fin didáctico. Es corriente que las parábolas del Evangelio empiecen con una fórmula comparativa expresa: «El reino de los cielos es semejante a...», por ejemplo, un tesoro escondido en el campo... Aquí, en la parábola, la comparación se desarrolla y no se reduce a dos términos; sino que compara dos situaciones: la del reino de los cielos y la del tesoro escondido. Pero, a diferencia de la alegoría, en la parábola cada uno de los relatos conserva su significado propio y original: el tesoro escondido significa tesoro escondido; al cual es comparado el reino de los cielos. Si quitásemos al segundo relato de la comparación su sentido propio y lo sustituyésemos por un sentido figurado, convertiríamos, si el caso lo permite, la parábola en alegoría. Por tanto, la parábola está dentro del ámbito del sentido propio; la alegoría, en cambio, en el del impropio, concretamente, en el del figurado.

Pero, a veces, las dos situaciones comparadas tienen una honda e insinuante correspondencia. Piénsese, por ejemplo, en la parábola de los viñadores perversos: «Un hombre plantó una viña, la arrendó a unos viñadores, y se ausentó por mucho tiempo. A su tiempo envió un siervo a los viñadores, para que le dieran del fruto de la viña. Pero los viñadores después del golpearlo lo despacharon con las manos vacías. Y volvió a enviarles otro siervo. Pero ellos lo azotaron y lo ultrajaron, y lo despacharon con las manos vacías. Y volvió a enviarles un tercero, pero ellos lo hirieron y lo echaron. Dijo entonces el dueño de la viña: “¿Qué haré? Enviaré a mi hijo amado; tal vez a él le respetarán”. Pero los viñadores al verlo comentaron entre ellos: “Este es el heredero; matémosle, para que su herencia pase a nosotros”. Y, sacándolo fuera de la viña, lo mataron. ¿Qué hará, pues, con ellos el dueño de la viña? Vendrá y exterminará a esos viñadores, y dará la viña a otros» (Lc 20, 9-16). ¿Quién no verá, al leer esta parábola, una representación figurada de la historia religiosa del pueblo de Israel? ¿Quién no verá a los profetas de Yahwéh en los siervos enviados a recoger el fruto de la viña y, finalmente, a nuestro Señor —el Hijo de Dios— en el hijo del dueño de la viña, arrojado fuera y muerto por los viñadores? Realmente aquí nos encontramos ante una parábola, cuyos dos términos de comparación tienen profundísimas relaciones; no son dos relatos, diríamos, incomunicados. La historia de los viñadores es también una alegoría de la historia de Dios y el pueblo elegido. Estamos, por tanto, ante un caso de parábola mixta, que a su vez es alegoría.

Es evidente la utilidad de la parábola como recurso didáctico para exponer una doctrina al pueblo, por su fuerza para atraer el interés y su honda incisión en la memoria: una vez fuertemente retenida en esta la anécdota, queda casi indeleblemente grabada la doctrina correlativa. Por eso, Nuestro Señor, ante las muchedumbres sencillas, empleó a menudo este eficaz procedimiento oratorio. Además, la parábola evangélica, por la hondura de su contenido, se presta ampliamente a ulteriores indagaciones y correspondencias, al ser de nuevo comentada. De ahí que haya sido siempre una cantera inagotable de donde extraer los tesoros del mensaje de Jesús.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las parábolas del Evangelio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las parábolas del Evangelio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las parábolas del Evangelio»

Обсуждение, отзывы о книге «Las parábolas del Evangelio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x