William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I

Здесь есть возможность читать онлайн «William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La psicología no es más que una de las principales tradiciones de sabiduría que han intentado comprender a la persona. Otras fuentes de sabiduría, como la antigua tradición filosófica occidental y la tradición teológica judeocristiana, con sus tres mil años de antigüedad, también han contribuido de manera significativa a nuestra comprensión de la persona. Colectivamente, estas tres tradiciones —psicología, filosofía y teología— ofrecen percepciones únicas y complementarias de la persona, y la exclusión de cualquiera de las tres disminuye o distorsiona nuestra comprensión de la naturaleza humana.
El objetivo principal de la presente obra es emplear estas tres tradiciones de sabiduría para conseguir desarrollar un marco integrador, sintético, integral y realista que permita comprender a la persona: el Meta-Modelo Cristiano Católico de la Persona (MMCCP). Y el objetivo final de la presente obra es demostrar cómo dicho Meta-Modelo puede enriquecer enormemente las ciencias psicológicas, así como la práctica de la salud mental.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4. Disposiciones habituales cognitivas . La plasticidad de estas capacidades perceptivas y cognitivas permite el desarrollo de las disposiciones habituales, que incluyen la memoria y la capacidad de evaluación. Las disposiciones cognitivas habituales activan, organizan y amplían las percepciones y cogniciones de orden superior mencionadas anteriormente. En particular, el conocimiento sensorial-perceptual-cognitivo se expresa a través de la actividad, es decir, a través del comportamiento, que utiliza la cognición sensorial-perceptiva. Este tipo de formación de disposición requiere la activación de sistemas de respuesta, como en lo referido a las ideas de «memoria muscular», «la práctica hace al maestro» y «las neuronas que se disparan juntas se conectan entre ellas».

5. Base para el conocimiento activo . Desde una perspectiva realista, existe una unidad y una distinción en los tipos de conocimiento humano. El conocimiento humano está enraizado en la unidad del orden inteligible de la realidad. No obstante, existen distintos tipos de conocimiento. Por ejemplo, sensaciones, percepciones y cogniciones, jerárquicamente ascendentes, que fundamentan capacidades mentales y de acción aún más elevadas:

a. sensación primaria (por ejemplo, el reconocimiento por parte de la corteza visual del contraste de blanco y negro, y de la forma de una «A»);

b. percepción de orden superior (reconocimiento de la «A» como una letra del alfabeto);

c. cognición racional (razonamiento sobre el significado de la «A» en el contexto de una narración, como en La letra escarlata , donde la «A» se usaba como signo para identificar a una persona como adúltera);

d. intuición espiritual (comprensión de la necesidad de perdón personal y reconciliación interpersonal en casos de adulterio), y

e. acción práctica (compromiso práctico de perdonar y trabajar por la reconciliación en tales situaciones, y de «ir y no volver a pecar» [Jn 8: 11]).

Los tipos de razón más complejos y activos no son epifenómenos de las capacidades prerracionales de nivel superior que vayan a analizarse en este caso. Las formas superiores de la razón se consideran no materiales y cualitativamente distintas de estas capacidades inferiores, tal y como se estudia en el capítulo 15, sobre la persona como «Racional».

6. Encuentro activo con el mundo y sus condiciones . A través de la reflexión sobre las percepciones y cogniciones sensoriales, las personas adquieren conocimiento de los objetos que estudian. Además, esas percepciones forman la base del proceso de descubrimiento metafísico de las condiciones o causas no percibidas sobre la existencia, la bondad, la verdad, la relacionalidad interpersonal y la belleza. Es decir, proporcionan una base para una mayor reflexión racional, y son necesarias para conocer el mundo y encontrarse con los demás, con uno mismo y con Dios (Rom 1:20).

IX. Emocional

Las capacidades emocionales humanas (afecto sensorial) son significativas para la autocomprensión personal, las relaciones interpersonales, la acción moral y la vida espiritual. Los humanos son emocionales, de una forma única y personal, debido a su unidad espiritual cuerpo-alma. Hay otras diferencias en la vida emocional de los humanos, diferencias que reflejan su ser, creado como hombre o mujer, que se basan en predisposiciones biológicas, y que están enraizadas en la experiencia.

1. Conscientes de las emociones . En respuesta no solo a las sensaciones y percepciones, sino también a las intenciones y compromisos racionales, los seres humanos disponen de sistemas de valoración emocional (reacciones y respuestas iniciales) y pueden ser conscientes de sus emociones. Las emociones son un pasaje entre las sensaciones y el pensamiento consciente, e influyen en ambos. Aunque una persona no suela ser responsable inicialmente de los primeros movimientos emocionales (como la alegría de ver a un amigo, la ira por estar herido o la tristeza por la pérdida de un ser querido), sí puede desarrollar disposiciones emocionales duraderas o formas de regular las emociones. Por una parte, las emociones pueden impedir el libre ejercicio de la razón o de la voluntad, y las disposiciones emocionales pueden ser perjudiciales e incluso patológicas. Abordar las emociones perjudiciales y patológicas es una parte importante de la psicoterapia. Por otra parte, las emociones pueden ser útiles e incluso indicadores necesarios de los bienes personales, y ayudas importantes para comprender el mundo y actuar moralmente. Por ejemplo, la pena puede ayudar a que uno se arrepienta, el miedo puede hacer que uno esté atento al peligro, y así sucesivamente. Además, las emociones pueden ordenarse de acuerdo con la razón y las vocaciones, y con la realización de la persona y de las otras personas.

2. Las emociones son inherentemente buenas . Las capacidades emocionales son inherentemente buenas. Sin embargo, las emociones particulares pueden fortalecer o dañar a una persona, ayudarla a realizarse o llevarla a languidecer. En términos morales, en función de la forma en que se relacionan con el amor, la razón, la elección, la verdad y la realización de uno mismo y de los demás, las emociones pueden convertirse en buenas o malas. Son una capacidad humana básica que abre un camino para comprender a otras personas, al mundo y a uno mismo. Hay dos tipos de emociones. En primer lugar, hay juicios sensoriales-perceptivos, prerracionales o reacciones automáticas (primeros movimientos). Estas emociones no son buenas ni malas. En segundo lugar, se encuentran las emociones atribuibles a los efectos de las elecciones racionales (estímulos volitivos), las interacciones sociales y las condiciones espirituales, o las reacciones a otras emociones (segundos movimientos). Estas emociones (a nivel de acción y disposición) pueden convertirse en buenas o malas, es decir, pueden llevar a la realización o a languidecer según las elecciones. Hay diferentes efectos sensoriales-perceptivos-cognitivos (a diferencia de la voluntad), incluyendo emociones o sensaciones, estados de ánimo, sentimientos y temperamentos. Están enraizados en la experiencia biopsicosocial y espiritual de la persona.

3. Las emociones influyen en las capacidades intelectuales y espirituales . Las emociones influyen en las capacidades intelectuales y espirituales, ya sea de forma positiva o negativa; por ejemplo, influyen positivamente cuando la ira justificada ayuda a actuar con justicia, o negativamente cuando una fuerte reacción de ira ante una injusticia ciega a una persona a la hora de llevar a cabo sus obligaciones racionales y caritativas, y le impide ver a la persona que cometió la injusticia y las condiciones que pueden haber hecho que esta no sea totalmente voluntaria.

4. Las capacidades intelectuales y espirituales influyen en las emociones . Las emociones están influenciadas por los juicios intelectuales y los compromisos espirituales. Las emociones se crean o perfeccionan, por ejemplo, cuando una decisión razonable de corregir un error da lugar a una ira justificada, que motiva a la persona para que esté atenta a la injusticia, a enfrentar la oposición con valentía y a perseverar hasta el final (Mc 7:11).

5. Influencia social en las emociones . Las emociones tienen un contexto interpersonal y cultural. Las emociones son influenciadas por otras personas y grupos, tanto en el momento presente como en la experiencia temprana. Por ejemplo, la vida emocional de una persona queda influenciada por las experiencias entre los cónyuges, padres, familia, amigos, colegas de profesión, entornos políticos y comunidades religiosas; y por supuesto en nuestro modelo también por la gracia divina. Además, un individuo no solo depende del equilibrio emocional procedente de sus redes sociales, sino también de ayudar a otros a regular sus compromisos y elecciones. Esta vía de doble sentido que regula las emociones requiere que los individuos y los grupos intenten comprender la emoción y emplearla para el bien de ellos mismos y de los demás.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x