William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I

Здесь есть возможность читать онлайн «William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La psicología no es más que una de las principales tradiciones de sabiduría que han intentado comprender a la persona. Otras fuentes de sabiduría, como la antigua tradición filosófica occidental y la tradición teológica judeocristiana, con sus tres mil años de antigüedad, también han contribuido de manera significativa a nuestra comprensión de la persona. Colectivamente, estas tres tradiciones —psicología, filosofía y teología— ofrecen percepciones únicas y complementarias de la persona, y la exclusión de cualquiera de las tres disminuye o distorsiona nuestra comprensión de la naturaleza humana.
El objetivo principal de la presente obra es emplear estas tres tradiciones de sabiduría para conseguir desarrollar un marco integrador, sintético, integral y realista que permita comprender a la persona: el Meta-Modelo Cristiano Católico de la Persona (MMCCP). Y el objetivo final de la presente obra es demostrar cómo dicho Meta-Modelo puede enriquecer enormemente las ciencias psicológicas, así como la práctica de la salud mental.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6. Amigos . La amistad contribuye a la realización humana. Subraya las relaciones de afecto, compañerismo e intimidad basadas en el mutuo don de uno mismo y en compartir de forma común el bien, diferente al amor sexual (Jn 15:15).

7. Comunidades . Los seres humanos se encuentran en comunidades de personas, expresadas en contextos socioculturales, cívico-políticos y basados en la fe, todos los cuales conforman a las personas, sin determinarlas totalmente. Los humanos contribuyen a la comunidad trabajando y expresando su responsabilidad por los demás. La amistad sirve como fuerza de unión para la comunidad (Ef 4:4-13; Sal 122:1-2).

VIII. Sensorial-perceptual-cognitiva

Todo ser humano ejerce capacidades sensoriales-perceptivas-cognitivas prerracionales, como una unidad cuerpo-alma. Estas capacidades prerracionales sirven como una importante base para las dimensiones racionales humanas lingüísticas, interpersonales y morales, así como para otras capacidades cognitivas superiores tan fundamentales para el carácter único de la vida humana.

1. Receptividad al mundo exterior . La persona recibe y busca el conocimiento básico de otras personas, del mundo y de sí misma a través de los instintos, de sus sentidos primarios y de las percepciones de orden superior, así como de conocimientos prerracionales y racionales.

a. Las bases biofisiológicas del conocimiento incluyen instintos de tipo visual, táctil y de supervivencia, así como una curiosidad intrínseca. En este Meta-Modelo, estas características sirven como inclinaciones naturales hacia la bondad y la relación, que tienen como objetivo la realización.

b. Los cinco sentidos primarios y sus órganos o sistemas proporcionan un contacto único con el mundo y la realidad perceptibles. Son medios de base biológica que permiten reunir información particular e interpretar los estímulos.

c. Las percepciones de orden superior y las cogniciones prerracionales procesan los instintos y los sentidos primarios. Las percepciones internas de orden superior, junto con la experiencia de percepción sensorial más simple, proporcionan a la persona un medio para ser receptiva a los objetos, las personas y el significado. Sin embargo, las percepciones y cogniciones prerracionales de orden superior son distintas de la cognición racional de orden superior y contribuyen a ella.

2. Los cinco sentidos primarios . Denominados tradicionalmente «sentidos externos», los cinco sentidos primarios se clasifican como visión, oído, olfato, gusto y tacto. Cada uno de estos sentidos reúne información particular, y juntos producen la experiencia más amplia, única y activa de las personas.

a. La visión es el más abstracto de estos sentidos. Es valiosa debido a la información que proporciona sobre las fuentes de vida y los peligros y, en niveles más altos, es una parte instrumental de la comunicación del significado y la belleza.

b. El oído añade una mayor experiencia de la realidad externa gracias a su función básica en el proceso de comunicación y, en niveles más altos, en el lenguaje hablado y la música.

c. El sentido del olfato es una capacidad que nos permite percibir el olor distintivo de cada uno de los objetos y situaciones que nos permiten la autosupervivencia (por ejemplo, el fuego y los alimentos) y, en un nivel superior, nos permite llegar al conocimiento y el recuerdo de los demás (por ejemplo, el olor de las galletas nos recuerda a la abuela).

d. El sentido del gusto nos permite determinar si los alimentos son comestibles o están estropeados. El placer que aporta ayuda a las personas a realizar una de las actividades humanas más necesarias, la alimentación. A un nivel más alto, forma parte integrante del ritual y la celebración.

e. El tacto y el dolor se relacionan con sistemas táctiles y de dolor generalizados. El tacto proporciona el tipo más específico de contacto sensorial con otras personas y el mundo. Y, en un nivel más alto, media entre la conexión y el apego hacia otras personas, que son necesarios para la vida y la realización. El dolor tiene una gran relevancia en el proceso de conocimiento de los límites y de la supervivencia física.

La ciencia aporta una rica comprensión del funcionamiento de estos sentidos primarios, sus órganos y los sistemas neurológicos gracias a los cuales funcionan. También ha proporcionado un mayor conocimiento de las percepciones y procesos sensoriales, relacionados o complementarios, como son la percepción del equilibrio y el movimiento, conocido como sentido vestibular. Existe, además, una percepción sensorial propioceptiva-cinética, que nos permite la comprensión del movimiento y la posición de nuestro cuerpo, e interviene especialmente en el caso de la danza y la música.

3. Percepciones de orden superior y cogniciones prerracionales . Hay, por supuesto, niveles más altos de conocimiento basados en la información de la entrada sensorial-perceptiva-cognitiva. Las fuentes filosóficas realistas clásicas reconocen ejemplos de tipos de conocimiento o cognición de orden superior y prerracional: la percepción sintética de la identidad encarnada, la memoria, la imaginación y el sentido evaluativo. En este enfoque realista, estos sistemas se han denominado sentidos internos o intelecto pasivo, debido a que reciben pasivamente datos sensoriales sobre cosas concretas y forman juicios perceptivos que influyen en el afecto sensorial (reacciones emocionales) y en los procesos intelectuales activos racionales y afectivos (por ejemplo, la intuición, la abstracción, la intención, el razonamiento y la elección).

a. Capacidad sintética . Existe la percepción sintética de identidad o totalidad, es decir, la capacidad de conocerse a uno mismo, otra persona o cosa a través de uno solo de nuestros sentidos primarios, por ejemplo, podemos relacionar la vista del cabello, el sonido del llanto, el olor de la humedad o la sensación de presión en la pierna como pertenecientes específicamente a un hijo. También disponemos de una percepción propioceptiva (o cinética) relacionada con el hecho de sentirse completo y conocer la posición de nuestro cuerpo en el espacio.

b. Capacidad de memoria . Existen diferentes tipos de memoria prerracional y racional. Hay memorias basadas en el tiempo, como las memorias inmediatas, a corto y largo plazo. Hay recuerdos de otra naturaleza, como es el caso de la memoria episódica (detalles autobiográficos) y la memoria semántica (memoria áctica). También disponemos de memoria emocional (memoria del miedo, basada en experiencias anteriores) y memoria «muscular» (memoria de cómo realizar ciertos movimientos).

c. Capacidad imaginativa . La imaginación es la capacidad de emplear determinadas imágenes de manera espontánea o racional, evocada voluntariamente (negativa o positiva); por ejemplo, en la experiencia de soñar, en la planificación de la boda, en el flujo creativo de un músico de jazz o en la reacción de un soldado, provocada por un trauma del pasado, ante un ruido fuerte.

d. Capacidad de evaluación . Asimismo, disponemos de una capacidad de evaluación fundamentada en atracciones y repulsiones basadas en reacciones instintivas, en memorias de experiencias relacionadas y en pensamientos y elecciones pasados. Todo ello nos permite conseguir un tipo de juicio prediscursivo o prerracional sobre lo que se siente. Esto también se ha denominado «sentido visceral» o «sensación visceral». Este sentido también es denominado «razón particular» por los filósofos, debido a que implica el reconocimiento del significado de cosas particulares, como puede ser la reacción inmediata a la sonrisa de un bebé.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x