Julián Gallego - Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo

Здесь есть возможность читать онлайн «Julián Gallego - Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las élites dirigentes constituyen un objeto de atención creciente. Este interés no es ajeno a la evolución del mundo actual, que evidencia una fase de concentración superlativa de la riqueza desde el vuelco ocurrido en la década de 1980. En este contexto, los estudios sobre las élites han conocido un significativo salto cualitativo tanto en los espacios académicos como en los ámbitos ligados a la experiencia política actual, que pone de relieve cómo las élites utilizan los medios de comunicación para obtener apoyos para sus respectivas agendas.
En el Mediterráneo antiguo, el dominio de las élites se forjó sobre las intrincadas relaciones entre el estatus social y una organización política orientada hacia la preeminencia de los sectores superiores de la sociedad. Sin embargo, el simple binomio élites/no-élites se complica a causa de las múltiples conjunciones y relaciones mutuas que trascienden esa clara división. A partir del giro cultural, los estudiosos han comenzado a explorar las interconexiones profundas de dicho binomio, sometiendo a escrutinio la actividad pública de las élites, sus estrategias de comunicación, sus usos del capital económico, cultural y simbólico, sus ámbitos de acción, la diferenciación de sus roles públicos y privados, etc. En suma, las antiguas élites mediterráneas tuvieron que demostrar su competencia y respetabilidad en los diversos ámbitos de actuación y, por ende, debieron ser líderes no solo del progreso y la innovación, como Max Weber las describió, sino también de unos complejos sistemas de comunicación.
Para materializar estos aspectos, las élites antiguas deben ser ubicadas en su propio contexto cultural. A través de una serie de artículos cuyos autores abordan los temas desde diferentes perspectivas, este volumen explora en particular tres vectores del elitismo: la comunicación del liderazgo y de las funciones propias del liderazgo; la distinción de la élite mediante estilos de vida reconocibles; y las estrategias discursivas para asegurar la legitimidad de la élite.

Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bershadsky, N. (2012). “The Border of War and Peace: Myth and Ritual in Argive-Spartan Dispute over Thyreatis”, en J. Wilker (ed.), Maintaining Peace and Interstate Stability in Archaic and Classical Greece, Mainz, 49-77.

Bershadsky, N. (2013). Pushing the Boundaries of Myth: Transformations of Ancient Border Wars in Archaic and Classical Greece, PhD Diss., University of Chicago.

Bershadsky, N. (2018a). “Impossible Memories of the Lelantine War”, Mètis, n.s. 16, 191-213.

Bershadsky, N. (2018b). “Chariots on the Lelantine Plain and the Art of Taunting the Losers, Part 2: Enter Theseus”, Classical Inquiries, May 22, https://classical-inquiries.chs.harvard.edu/chariots-on-the-lelantine-plain-and-the-art-of-taunting-the-losers-enter-theseus/.

Brelich, A. (1961). Guerre, agoni e culti nella Grecia arcaica, Bonn.

Detienne, M. (1968). “La phalange: problèmes et controverses”, en J.-P. Vernant (ed.), Problèmes de la guerre en Grèce ancienne, Paris-La Haye, 119-142.

Ducat, J. (2006). Spartan Education: Youth and Society in the Classical Period, tr. E. Stafford, P.-J. Shaw & A. Powell, Swansea.

Hall, J. (2007). A History of the Archaic Greek World, ca. 1200-479 BCE, Malden.

Howe, T. (2008). Pastoral Politics: Animals, Agriculture, and Society in Ancient Greece, Claremont.

Figueira, Th. (2006). “The Spartan Hippeis”, en Hodkinson & Powell (eds. 2006), 57-84.

Hanson, V.D. (2005). A War Like no Other: How the Athenians and Spartans Fought the Peloponnesian War, New York.

Hodkinson, S. & Powell, A. (eds. 2006). Sparta and War, Swansea.

Kelly, Th. (1970). “The Traditional Enmity between Sparta and Argos: The Birth and Development of a Myth”, American Historical Review, 75, 971-1002.

Kennell, N.M. (1995). The Gymnasium of Virtue: Education and Culture in Ancient Sparta, Chapel Hill.

Kennell, N.M. (2010). Spartans: A New History, Malden.

Knoepfler, D. (2010). La patrie de Narcisse. Un héros mythique enraciné dans le sol et dans l’histoire d’une cité grecque, Paris.

Kowalzig, B. (2007). Singing for the Gods: Performances of Myth and Ritual in Archaic and Classical Greece, Oxford.

Loraux, N. (1995). The Experiences of Tiresias: The Feminine and the Greek Man [1989], tr. P. Wissing, Princeton.

Ma, J. (2008). “Chaironeia 338: Topographies of Commemoration”, Journal of Hellenic Studies, 128, 72-91.

Parker, V. (1997). Untersuchungen zum Lelantischen Krieg und verwandten Problemen der frühgriechischen Geschichte, Stuttgart.

Piérart, M. (2009). “Récits étiologiques argiens du temps des hommes”, en U. Dill & Ch. Walde (eds.), Antike Mythen. Medien, Transformationen und Konstruktionen, Berlin, , 276-291.

Robinson, E.W. (2011). Democracy Beyond Athens: Popular Government in the Greek Classical Age, Cambridge.

Ruzé, F. (2006). “Spartans and the Use of Treachery among their Enemies”, en Hodkinson & Powell (eds. 2006), 267-285.

Sherman, C.L. (1952). Diodorus Siculus. Library of History, Vol. VII: Books 15.20-16.65, Cambridge, MA.

Stylianou, P.J. (1998). A Historical Commentary on Diodorus Siculus: Book 15, Oxford.

Tausend, K. (1987). “Der Lelantische Krieg — ein Mythos?”, Klio, 69, 499-514.

Walker, K.G. (2004). Archaic Eretria: A Political and Social History from the Earliest Times to 490 BC, London.

1Traducción de Sergio Amor y Agustín Saade.

2Me gustaría expresar mi gratitud hacia los organizadores de la conferencia Encuentros con las élites en el mundo antiguo, por crear una atmósfera tan cordial, así como intelectualmente vibrante. También agradezco a los participantes por las interacciones tan productivas.

3Cf. Tausend (1987: 501-508) y Parker (1997) para una revisión de la bibliografía previa sobre el tema, incluyendo las fechas, los aliados y las causas propuestas.

4Uso “mito” en el sentido de “narrativa cultural de importancia crucial”, y no “relato contrario a los hechos”.

5Arquíloco, fr. 3 West, parece describir una configuración semejante: predice una batalla futura en Eubea que será librada a la manera de los antiguos combates. Cf. Bershadsky (2013: 94-105; 2018a).

6La ocupación de la Cinuria por los espartanos parece estar atestiguada por una proliferación de asentamientos, comprobada arqueológicamente, en ese territorio a mediados del siglo VI a.C. Cf. Kennell (2010: 52).

7Sobre el mito de la Batalla de los Campeones como una articulación de la ideología de la “bella muerte”, ver Bershadsky (2012: 61-66).

8Figueira (2006: 67); Kennell (1995: 139). La información proviene de Arquitas, ap. Estobeo, Florilegium, 4.1.138 = 34.16-27 Thesleff.

9Cf. Ducat (2006a: 268-272) sobre la trikhoría y las competiciones corales por grupos etarios en las Gimnopedias.

10Figueira (2006: 61-62) ha sugerido (a partir de Heródoto, 7.205.2) que los heroicos trescientos de las Termópilas no eran hippeîs, sino ex-hippeîs que ya tenían hijos; ha argumentado que, en el “espíritu de la metonimia institucional”, su muerte se asoció con los hippeîs, aumentando la gloria del cuerpo. Otro episodio de muerte de 300 guerreros espartanos es atestiguado por Heródoto, en una breve mención de la suerte de Arimnesto, quien cayó con sus trescientos hombres en una batalla contra “todos los mesenios” (9.64.2, en referencia a la revuelta hilota de 465 a.C.). Figueira (2006: 60) entiende que el episodio involucró al cuerpo de hippeîs; Loraux (1995: 72).

11Para una versión más completa de este argumento, Bershadsky (2018b). Es probable que haya habido una división facciosa en ese período en Eretria: sabemos que las élites eretrias, o al menos una parte de ellas, prefirieron a los persas en lugar de los atenienses, y rindieron su ciudad a los persas en 490 a.C. (Heródoto, 6.101).

12Bershadsky (2013: 237-295). Sobre las modificaciones del culto de Apolo Pitio, una figura divina que velaba sobre los combates rituales por la Tireátide a favor de la facción democrática argiva en diferentes períodos, ver Bershadsky (2013: 333-340, 366-369).

13Traducción al inglés de Sherman (1952), modificada. (N. del tr.: la traducción al español se basa en el texto inglés, cotejado con el original en griego).

14Stylianou (1998: 498) asume que el hecho era solamente una “revista de caballería” que se realizaba de forma recurrente en un día particular en Tebas.

Localismo y conectividad.

¿Cuán locales fueron las élites de la Grecia clásica? 1

Hans Beck (Westfälische Wilhelms-Universität Münster)

Excavaciones en un edificio de almacenamiento del siglo V a.C. en el ágora de Corinto han revelado los restos de ánforas con bolsas de escamas de pescado. Un examen minucioso de las escamas mostró que el pescado –el besugo– había sido fileteado y secado con sal. Hasta aquí nada notable, porque el Golfo de Corinto demandaba, y continuaría demandando, besugo en cantidad. Sin embargo, en su análisis de las ánforas, los arqueólogos descubrieron que las vasijas se producían en el Mediterráneo occidental. La forma y el análisis petrológico apuntan a Cádiz en la costa atlántica, cerca del Estrecho de Gibraltar, famosa por su procesamiento de pescado y su industria del pescado salado desde el siglo VI a.C. La conclusión es que los besugos salados se exportaron desde dominios púnicos en el sur de España a través del Mediterráneo, para ser vendidos como un manjar en el mercado de Corinto 2.

¿Quién comía este pescado y, en consecuencia, quién pagaba las importaciones desde el otro extremo del Mediterráneo, aun cuando el Golfo de Corinto fuera tan rico en suministros locales? No cometeremos un error si asumimos que los compradores provenían de un rango de la sociedad que era económicamente rico. A juzgar por las listas de precios de otros lugares, de Atenas y de Tebas por la pesca en el lago Copais, es obvio que el pescado como complemento placentero (ópson) de la dieta diaria era extraordinario y costoso. No nos equivocamos al ubicar a los consumidores en el estrato más alto de la sociedad, y en este sentido, en la élite 3.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo»

Обсуждение, отзывы о книге «Encuentro con las élites del Mediterráneo antiguo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x