Pablo Francisco Di Leo - Quiero escribir mi historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Francisco Di Leo - Quiero escribir mi historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Quiero escribir mi historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Quiero escribir mi historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El diagnóstico de época que se desprende de los testimonios de jóvenes populares en los que se basa este libro refiere al sentimiento de inexistencia de claras trayectorias institucionales que aseguren el tránsito entre los diferentes períodos etarios; en la imagen de una trama institucional globalmente abusiva y que sólo algunos individuos logran matizar; en la fuerza de las aspiraciones y de los sueños personales que no se abdican. Los distintos capítulos de esta obra suscitarán la polémica. El retrato que aquí se lee de la juventud popular será, sin lugar a dudas, inquietante para algunos, esperanzador para otros. Algunos, al poner el énfasis en la experiencia de una juventud que, inserta en una sociedad, y en su tráfago económico, social y cultural, se percibe a sí misma desde un horizonte de interpretación que hace de la vida personal el principal universo de comprensión, concluirán que la sociedad argentina está en tren de perder el lazo con su juventud y el arco de la alianza entre las generaciones. Otros, al contrario, serán conmovidos por la fuerza de los relatos, las voluntades que se expresan en ellos, la capacidad para afrontar retos múltiples sin desfallecer, contando antes que nada y a veces exclusivamente con ellos mismos, pero también con los vínculos interpersonales que han podido establecer y podrán tejer más tarde; una juventud que, por sobre todo, no se resigna al descorazonamiento. Pero unos y otros deberán coincidir en que se trata de una juventud que, tal vez como pocas otras antes de ella, está condenada a inventar mañana, sin grandes ilusiones ni personales ni colectivas, el futuro.

Quiero escribir mi historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Quiero escribir mi historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si no los tuviera a ellos, sería cualquier cosa, menos feliz. Estaría tirada en una esquina, drogada, borracha, sin tener por quien vivir o, capaz, no estaría. Pero ellos son las personas por quien yo vivo, por las que lucho y sigo adelante.

En la transferencia al dominio íntimo de expectativas de resolución de conflictos y cuidados antes a cargo de un amplio abanico de instituciones y redes vinculares, también se expresan las reales posibilidades de supervivencia de los jóvenes. La mención a estar no sólo es retórica, sino que las formas de (sobre)vivir se encuentran estrechamente vinculadas a los entornos construidos por los jóvenes, donde las relaciones afectivas cobran niveles crecientes de importancia. Para Lili, la existencia de sus hijos se expresa como un acontecimiento que le otorga un anclaje para seguir viviendo o, en sus palabras, seguir estando.

Para Charly, un acontecimiento muy significativo fue haber conocido a sus sobrinos y experimentar el amor que siente por ellos. Como veremos, estas relaciones son muy anheladas sobre todo cuando existe la posibilidad de perderlas. En el caso de Charly se expresa a través del sufrimiento que le produjo no poder estar con los niños cuando fue detenido y debió pasar tres meses en la cárcel sin verlos.

En lo que refiere a los procesos de constitución y ruptura de las parejas, también es posible observar expresiones de praxis afectivas que funcionan como importantes soportes que permiten recobrar el camino de los imaginarios socialmente legitimados. 1

Al hablar acerca de su novia, Purly señala:

Tengo que dejar un poco la joda, un poco la joda para estar más tiempo con ella […] mirá, gorda, no me fui con los pibes a la joda, a tomar nada, por quedarme hablando con vos, para que sepas que me importás más que una joda .

Como propone Epele, el rescate por amor , como política informal orientada al cuidado y a la supervivencia en contextos de privatización de los cuidados, implica como contrapartida del proceso la exposición del carácter de soporte de los vínculos afectivos, aunque tal vez esto no conlleve necesariamente la conciencia plena de tal proceso. El romance como rescate a través de la constitución de una pareja pierde de este modo su caracter restrictivo como forma afectiva y se expresa como soporte por la intervención de otro y por el otro, incluyendo en la intimidad relaciones de afecto y emociones ligadas al cuidado y al bienestar como también situaciones de violencia y peligros para la salud y la supervivencia. Este escenario da cuenta de cómo ciertas relaciones, a pesar de los inconvenientes que puedan traer aparejadas, se constituyen en refugios afectivos cimentados en su condición de soportes. No son escasas aquellas relaciones afectivas que se encuentran atravesadas por situaciones de violencia y/o riesgo, como violencia familiar o conyugal, participación en actos delictivos, consumos de drogas y las consecuencias que estas actividades, por su carácter ilegal e ilegítimo, conllevan a pesar de ello, logran imponerse para los individuos como sostén, como refugio. 2

En estas relaciones afectivas no sólo es posible observar una dualidad entre situaciones de violencias e instancias de afecto y cuidado –en el sentido de refugio antes descripto–, sino también a partir del interjuego entre ideales y normativas en función de adecuarse a los imaginarios imperantes. En este sentido, en los resultados de una investigación sobre la sociedad chilena, Kathya Araujo y Danilo Martuccelli (2012) presentan y describen tres ideales que concurren en la constitución de los imaginarios de pareja: el ideal protector, el ideal de fusión y el ideal de independencia . El ideal protector “se trata de un imaginario de pareja construido alrededor de la figura de alguien que asegura, da estabilidad y protege” (Araujo y Martuccelli, 2012: 187). El ideal de fusión es un modelo múltiple que supone la fusión de dos personas en una, y se presenta en dos vertientes ideales de amor: el amor pasional y el amor conyugal. La primera de las vertientes es la que sostiene que se trata de una relación en la que los amantes sólo se aman mientras no se pueden amar, aparece como el amor en situaciones desaconsejables y se caracteriza por el sostenimiento más allá de las adversidades. Adquiere características pasionales y supone un reemplazo de la seguridad por la entrega. En la segunda vertiente del ideal de fusión, la conyugal, nos encontramos con la formalización del amor a partir del matrimonio, donde la idea parece puesta en la posibilidad de superar juntos cualquier adversidad. Al ser la pasión uno de los elementos primigenios de las relaciones donde predomina el ideal de fusión, las rupturas y desilusiones suelen expresarse y vivenciarse más intensamente. El ideal de independencia “supone el reconocimiento de ámbitos específicos para cada miembro de la pareja” (204), que encuentra su raíz en la admisión y el reconocimiento del otro en todas sus particularidades. Los jóvenes, según nuestros resultados, reflejan las tensiones de algunos de estos aspectos presentes en los ideales mencionados, sin que ello implique una identidad integral a alguno de ellos que redunde en la adscripción a un único ideal. Sin embargo, en los relatos de los jóvenes, con referencia a su situación de pareja o noviazgo, elementos presentes en algún ideal predominan sobre otros.

Retomando la narración de Purly, estar con su novia se presenta como alternativa a la joda, que si bien por un lado puede asociarse a situaciones recreativas, por otro también se presenta como una instancia cargada de sentidos de riesgo e inseguridades que refuerza la idea de la pérdida de rumbo. El rescatarse por amor confluye con el ideal protector, donde ella –la novia de Purly– corporiza un ancla existencial que estabiliza un mundo que se experimenta material y afectivamente inseguro. Esta protectora es una cuidadora, quien rescata y permite el rescate de otros. Como señalan Araujo y Martuccelli (2012), esta protección es una respuesta posible a la multiplicación de los riesgos de vida que los individuos deben enfrentar.

El corpus de los relatos biográficos de los jóvenes nos permite dar cuenta de las tensiones entre los ideales de pareja, donde la predominancia de uno de ellos no anula la presencia de elementos de otros. Al contrario, como lo manifiestan los relatos, conviven simultáneamente en los mismos discursos que guían los patrones de pareja. Particularmente en los relatos biográficos de los jóvenes varones es posible distinguir las tensiones entre los mandatos normativos tradicionales en torno a la familia y a las responsabilidades masculinas, y las actuales lógicas identitarias que guían las formas de configurar los vínculos afectivos. Así, se presentan referencias que remiten a la familia nuclear tradicional moderna como modelo de lazo familiar deseado; la figura del buen partido sostenida en el ideal del hombre protector es un ejemplo de ello. En ese modelo ideal se construyen las figuras materna y paterna como pareja armónica, soportada por los lineamientos dictados por el imperativo romántico sostenido en el ideal de fusión, y con capacidad de generar (reproducir) a partir de valores puros en concordancia con el ideal de amor conyugal. En el caso de José Luis, un aborto espontáneo se convierte en un acontecimiento que expone las tensiones entre diversas posiciones discursivas que sostienen los ideales de pareja antes descriptos:

Si venía ese hijo, no iban a pasar estos problemas, porque capaz que él te fortalezca la familia, entonces ahí nos uníamos todos, ¿no? Me doy cuenta que para esto todavía no estoy preparado; para bancarme una familia no estoy preparado .

Podríamos preguntarnos, ¿qué significa estar “preparado”? Tradicionalmente se entendía esa preparación como una serie de instancias que permitían ir acumulando diversas experiencias, saberes y recursos que daban cuenta de las condiciones de posibilidad de una posición social determinada: el padre de familia. Elsa López y Liliana Findling (2012) señalan que la preparación del rol de padre no sólo se asienta en cuestiones económicas, sino en un crecimiento personal asociado a aspectos de necesidad afectiva. Estar “preparado” como condición para las paternidades es un concepto que escapa a los intentos de referentes explicativos tradicionales que abarquen integralmente su sentido. Al contrario, en la ambigüedad aparente del concepto se encuentran presentes las confrontaciones entre ideales y las posibilidades de acción de pareja que, lejos de anularse unos a otros, conviven en diferentes instancias de predominancia. Por ello, si los sentimientos de realización personal y fidelidad hacia sí mismo, elementos centrales en el ideal de independencia, han ganado más espacios en la modernidad tardía, y algo de ello tensiona en estos jóvenes, esto no implica la desaparición de aspectos relacionados con los ideales de protección o fusión. La referencia discursiva da cuenta de elementos que aún se anclan en personajes sociales presentes en imaginarios de pareja más tradicionales, como veremos más adelante.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Quiero escribir mi historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Quiero escribir mi historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Quiero escribir mi historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Quiero escribir mi historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x