Pablo Francisco Di Leo - Quiero escribir mi historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Francisco Di Leo - Quiero escribir mi historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Quiero escribir mi historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Quiero escribir mi historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El diagnóstico de época que se desprende de los testimonios de jóvenes populares en los que se basa este libro refiere al sentimiento de inexistencia de claras trayectorias institucionales que aseguren el tránsito entre los diferentes períodos etarios; en la imagen de una trama institucional globalmente abusiva y que sólo algunos individuos logran matizar; en la fuerza de las aspiraciones y de los sueños personales que no se abdican. Los distintos capítulos de esta obra suscitarán la polémica. El retrato que aquí se lee de la juventud popular será, sin lugar a dudas, inquietante para algunos, esperanzador para otros. Algunos, al poner el énfasis en la experiencia de una juventud que, inserta en una sociedad, y en su tráfago económico, social y cultural, se percibe a sí misma desde un horizonte de interpretación que hace de la vida personal el principal universo de comprensión, concluirán que la sociedad argentina está en tren de perder el lazo con su juventud y el arco de la alianza entre las generaciones. Otros, al contrario, serán conmovidos por la fuerza de los relatos, las voluntades que se expresan en ellos, la capacidad para afrontar retos múltiples sin desfallecer, contando antes que nada y a veces exclusivamente con ellos mismos, pero también con los vínculos interpersonales que han podido establecer y podrán tejer más tarde; una juventud que, por sobre todo, no se resigna al descorazonamiento. Pero unos y otros deberán coincidir en que se trata de una juventud que, tal vez como pocas otras antes de ella, está condenada a inventar mañana, sin grandes ilusiones ni personales ni colectivas, el futuro.

Quiero escribir mi historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Quiero escribir mi historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde la propuesta teórica, epistemológica y metodológica en las que nos posicionamos, interpretamos que los relatos de nuestros entrevistados expresan menos contradicciones que actos de rememoración orientados a la puesta en marcha de una resignificación (desde el presente) de sus vivencias relacionadas con la construcción de sus vínculos filial-maternales, que les permita continuar viviendo, a pesar del dolor provocado por estos acontecimientos biográficos significativos. 6 Se trata nada más y nada menos que del diferencial de resistencia del que disponen los diversos individuos frente a las pruebas de la realidad, es decir, el despliegue de su capacidad de sobreponerse a las dificultades y dolores existenciales. En palabras de Martuccelli (2007: 63): “Cómo llegar a soportarse (a ser llevado) en el mundo”.

Palabras finales

A lo largo de este capítulo hemos pretendido problematizar una tensión que vertebra las experiencias relacionadas con la construcción de los vínculos filial-maternales y, con ello, la institución familiar. Nos referimos a la articulación entre las dimensiones estatutarias y subjetivas de la familia y las múltiples formas de ejercer la maternidad.

El proceso de análisis de los relatos de los jóvenes entrevistados exhibió un conjunto de prácticas relacionadas con sus vínculos filialmaternales que están configuradas y atravesadas por dimensiones que se asocian a la maternidad adecuada y por prácticas que, si bien en primera instancia no se ajustan a lo que este modelo prescribe, resultan a la vez, con el correr del tiempo biográfico y en el marco del proceso de construcción de los relatos, resignificadas y legitimadas. De este modo, en el primer apartado hemos visto cómo esa forma de ejercer la maternidad aparece en los relatos biográficos en expresiones como “hacer todo por los hijos” o en la necesidad de garantizar la resolución del acceso a la vivienda o la cobertura de salud como condición necesaria para la “buena maternidad”.

A la vez, visualizamos que la violencia o las separaciones del vínculo madre-hijo, aunque “duelan”, “enojen” o “desorienten”, pueden devenir, por ejemplo, un mecanismo válido para transmitir en el espacio doméstico determinados valores que hacen al orden social, o en una forma legítima de resolver situaciones extremas (fundamentalmente y de forma encadenada, matrimonios que no funcionan y dificultades económicas).

Como hemos expresado al comenzar, nuestro análisis ha pretendido articular los aportes de la sociología del individuo, la propuesta epistemológico-metodológica del enfoque biográfico y el debate que en torno a las maternidades están desplegando en los últimos años ciertos estudios emparentados con la teoría de género. En este sentido, es necesario destacar que fue la convergencia de estas perspectivas lo que nos permitió acercarnos al emergente que representan los vínculos filial-maternales. Nuestro análisis ha intentado dar cuenta de cómo tales vínculos y su significación pueden ser interpretados como una expresión de las mutaciones que la institución familiar atraviesa en la contemporaneidad, aceptando con ello el desafío interpretativo que plantean Araujo y Martuccelli (2012) de amalgamar las dos lecturas existentes en torno a la familia: aquella centrada en su carácter estatutario o la que privilegia las descripciones minuciosas de las vivencias subjetivas de sus miembros.

Siguiendo la propuesta de Martuccelli (2007a), en las sociedades modernas occidentales existe una suerte de figura ideal del individuo según la cual se lo supone dueño y señor de sí mismo, es decir, individuos capaces de tenerse desde el interior. Pero en la práctica social esta ficción subjetiva y moral no existió efectivamente ya que en la realidad social el individuo se encuentra fuertemente inserto dentro de estructuras sociales.

El individuo no existe sino en la medida en que es sostenido por un conjunto de soportes. De esta manera la idea de soporte aplicada al análisis de los vínculos filial-maternales tiende a evidenciar cómo las situaciones referentes a la constitución de las relaciones entre hijos y madres, interpretadas desde el punto de vista de las experiencias individuales, pueden ser –a pesar de sus similitudes estructurales – muy diversas. El rol real del soporte, más allá de su materialidad relacional, dependerá de la manera como es considerado por el individuo (Martuccelli, 2007a).

Si bien los vínculos filial-maternales, en tanto soportes constituidos dentro del ámbito familiar, representan “dependencias” múltiples y profundas, la legitimidad social que los recubre tiende a invisibilizar su carácter externo como soporte, dificultando socialmente el despliegue de una mirada crítica sobre la multiplicidad de prácticas que se desarrollan al interior de los mismos y fomentando, no sólo el mantenimiento de una ilusión colectiva sobre la ficción moderna de un individuo que se sostiene a sí mismo desde el interior, sino también el modelo moral e ideal de madre adecuada.

Entendemos que el análisis que nos propusimos hacer aquí se inscribe en los debates teóricos que se vienen desplegando en las últimas décadas en torno a las mutaciones que la segunda modernidad ha operado en las instituciones clave para la producción y reproducción del orden social. Lejos estuvo de nuestra intención desarrollar un análisis concluyente, con pretensiones de verdad única y acabada. Al contrario, aspiramos a que esta aproximación contribuya a la construcción de nuevas preguntas en relación a una dimensión clave de una de esas instituciones como son los vínculos filial-maternales.

Algunas de ellas podrían estar orientadas a la profundización del análisis de los nexos conceptuales entre la propuesta analítica de la sociología de la individuación y los debates en torno a las prácticas de la maternidad que se han presentado aquí. Tal vez éste sea un nuevo desafío; el camino recién está comenzando a ser transitado.

1. Con relación a las transformaciones producidas en la segunda modernidad, véase la Introducción.

2. El concepto madre adecuada surge de las discusiones sostenidas hacia el interior del equipo de trabajo que integramos. Conforme nuestra perspectiva metodológica, la noción es el resultado de sucesivos análisis y debates que fueron poniendo en diálogo y articulando, a través del procedimiento de la comparación constante, las categorías emergentes con la teoría.

3. Cabe aclarar que estamos aludiendo básicamente a vínculos, significaciones, roles y/o prácticas. No necesariamente la relación madre-hijo tiene que ver con lo biológico, ni se agota en ello. Véanse, por ejemplo, los relatos de Purly, Julito, Lili y Dora.

4. Para más detalle del modo en que los estudios de género contribuyen a problematizar los vínculos familiares en tanto soportes, véase Martuccelli (2007a: 87-90, 97-100).

5. En los capítulos 6, 7 y 8 también se abordan las experiencias de jóvenes en torno a violencias familiares y los impactos en sus procesos de individuación.

6. En el capítulo 8 se analizan las vinculaciones de las distintas formas de rememoración de jóvenes con sus temporalidades, sociabilidades y procesos de subjetivación.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Quiero escribir mi historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Quiero escribir mi historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Quiero escribir mi historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Quiero escribir mi historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x