Pablo Francisco Di Leo - Quiero escribir mi historia

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Francisco Di Leo - Quiero escribir mi historia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Quiero escribir mi historia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Quiero escribir mi historia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El diagnóstico de época que se desprende de los testimonios de jóvenes populares en los que se basa este libro refiere al sentimiento de inexistencia de claras trayectorias institucionales que aseguren el tránsito entre los diferentes períodos etarios; en la imagen de una trama institucional globalmente abusiva y que sólo algunos individuos logran matizar; en la fuerza de las aspiraciones y de los sueños personales que no se abdican. Los distintos capítulos de esta obra suscitarán la polémica. El retrato que aquí se lee de la juventud popular será, sin lugar a dudas, inquietante para algunos, esperanzador para otros. Algunos, al poner el énfasis en la experiencia de una juventud que, inserta en una sociedad, y en su tráfago económico, social y cultural, se percibe a sí misma desde un horizonte de interpretación que hace de la vida personal el principal universo de comprensión, concluirán que la sociedad argentina está en tren de perder el lazo con su juventud y el arco de la alianza entre las generaciones. Otros, al contrario, serán conmovidos por la fuerza de los relatos, las voluntades que se expresan en ellos, la capacidad para afrontar retos múltiples sin desfallecer, contando antes que nada y a veces exclusivamente con ellos mismos, pero también con los vínculos interpersonales que han podido establecer y podrán tejer más tarde; una juventud que, por sobre todo, no se resigna al descorazonamiento. Pero unos y otros deberán coincidir en que se trata de una juventud que, tal vez como pocas otras antes de ella, está condenada a inventar mañana, sin grandes ilusiones ni personales ni colectivas, el futuro.

Quiero escribir mi historia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Quiero escribir mi historia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las referencias de los jóvenes con relación a la adecuación a ese estado de preparación no se circunscriben sólo a la incertidumbre económica circundante y/o a las acumulaciones de recursos (económicos, simbólicos), ya que también hay referencias a emociones, sensaciones corporales e instancias reflexivas. En los sentidos que los jóvenes les dan a sus experiencias es posible encontrar las marcas de los desfases que se vivencian en la modernidad tardía: una mayor reflexividad en los relatos y una imposibilidad de adecuar las prácticas individuales a un personaje social. Es ilustrativo, en este sentido el relato de José Luis ante el fracaso con su reciente pareja, acontecimiento señalado como significativo por el entrevistado:

No… no lo puedo aguantar, no sé, soy un tipo muy… en ese sentido soy un tipo no muy fuerte para recibir los golpes sobre el pecho y llevar atrás la familia. No, me di cuenta que no estoy todavía preparado para eso; me falta mucho todavía para llevar bien una familia tranquilo, y saber poner bien en balance para no ocurrir un error así como ocurrió ahora .

El fracaso de la pareja como acontecimiento significativo –en este último caso descripto– expone y suscita la reflexividad, lo que conlleva al planteamiento de balances introspectivos en los cuales los individuos son puestos a prueba. 3 La reflexión introspectiva da cuenta también de cómo estos acontecimientos se constituyen en mojones de sentido que estructuran las temporalidades de las historias de vida que estos relatos conforman. El fracaso en la pareja, como acontecimiento significativo en la vida de los jóvenes entrevistados, puede constituirse en un concepto que permite observar la dinámica entre las dimensiones que sustentan el imperativo del amor romántico así como también los procesos de constitución de sujetos de deseo. A continuación avanzamos en hallazgos en ese sentido.

Desilusiones y rupturas: ventanas a las formas de amar

Las experiencias de los jóvenes identifican como significativas determinadas instancias de ruptura, ya que evidencian, en diferente grado, la ausencia de soportes más o menos visibles, más o menos opacos. A partir de las rupturas es posible reconstruir el ideal que prima en la construcción de los vínculos de pareja. Las experiencias vividas como fracasos en las parejas suelen hacer referencia en los relatos de los jóvenes a estas formas regidas por el amor romántico: 4 “Ya no siento mariposas cuando estoy con él” , o referencias al lugar de la iniciación sexual, sobre todo en las mujeres: “Yo creo que el primero no se olvida nunca. Es por eso también que me gustaría estar siempre con él, pero si no se da, qué más queda” (Nora).

En los relatos biográficos es posible encontrar referencias a diversos tipos de relaciones eróticas (noviazgos, relaciones de pareja estables, casuales, etc.) que mantienen los jóvenes entrevistados, y también menciones puntuales a rupturas de esas relaciones. En muchas oportunidades estas rupturas son vivenciadas como fracasos personales que ponen a los jóvenes en situaciones de balances introspectivos sobre los procesos de selección de pareja. En estos acontecimientos puntuales, las reflexiones sobre las experiencias vividas dan cuenta de los diversos amortiguadores en que los jóvenes se sostienen posruptura, exponiendo el proceso de desestabilización del soporte que representaba la pareja por un lado, y el refugio afectivo por otro, que en su condición de soporte-amortiguador, aliviana la cargas sobre los jóvenes –las relaciones fraternales con hijos y/ sobrinos son uno de los ejemplos de esta forma de amortiguación afectiva ya analizada–. Asimismo, y lo abordaremos a continuación, las rupturas y desilusiones de pareja también permiten dar cuenta de las tensiones entre los imperativos normativos y las prácticas de los jóvenes. Diversas preguntas pueden ser formuladas para dar cuenta de estos procesos y tensiones: ¿Quiénes son aquellos que pueden formar una pareja? ¿Quiénes son aquellos que, por sus características, se tornan deseados, queribles? ¿Qué elementos intervienen en la construcción de esos sujetos de deseo? Estas preguntas hacen referencia a tensiones que es preciso enmarcar en el contexto particular de nuestra investigación y de las características propias de los barrios donde habitan nuestros entrevistados.

El progresivo encierro barrial genera condiciones donde los procesos de elección de pareja exponen alternativos elementos valorados por los individuos en el momento de elegir con quien relacionarse. A diferencia de los recursos , esa suerte de capital social que los individuos disponen de forma discrecional (Martuccelli, 2007a), los soportes, por su carácter relacional, no poseen características de tipo instrumental, y se encuentran en un constante proceso fluctuante de reactualización de su valor simbólico y material. Sin embargo, en algunas oportunidades, las relaciones familiares permiten y limitan la generación y apropiación de ciertos elementos valorados en los contextos de elección de pareja. Es en esas instancias donde se corporizan las tensiones por el desplazamiento de los dominios en torno a las expectativas de reparación y cuidado, antes presentes en prácticas y/o relaciones de tipo institucional por fuera de la intimidad de las parejas. Las redes familiares y vinculares dentro del barrio otorgan un estatus valorado, y también influyen en la consolidación y el éxito de las parejas. José Luis relata que se juntó con su ex pareja porque era “una chica muy sencilla, muy buena, muy trabajadora” , sin embargo, y a pesar que ella se ajustaba a determinados valores, la influencia de las redes familiares condicionó la ruptura de la pareja:

A mi familia no le gustó para nada que yo me junte con una mina que tenga dos hijas, con una mina que ya tiene su vida armada y que va a ser difícil la convivencia y no… no aceptaron.

Resulta claro que la influencia de los vínculos familiares debe apoyarse en otras instancias para que la ruptura, como en este ejemplo, se produzca. Los grados de ajuste entre los candidatos reales y los modelos normativos 5 de amor pueden así producir o acentuar estigmas, generar estereotipos. Estos ajustes pueden ser analizados a partir de los modelos de romance e imaginarios de pareja que intervienen en la construcción de los vínculos conyugales y noviazgos.

La normatividad hegemónica supone al amor, entendido como una manifestación de la sexualidad atravesada por el género, como un concepto que emerge con características universales, asimilado y reducido a una única forma de amor legítima: el amor romántico (Fernández, 1994). En este tipo de amor no prima el ardor sexual donde el placer y la pasión podrían habitar (Giddens, 1992), sino la idealización del otro que conlleva el seguimiento de determinadas narrativas de amor ideal o imperativo romántico, que encuentran en el matrimonio heterosexual uno de los horizontes de completud subjetiva y de realización personal. Este modelo normativo de amor define las formas de amar, como también los fracasos devenidos en desamores producto de los desfases entre esos modelos normativos y las experiencias subjetivas, familiares y propias. Las rupturas al exponer la ausencia del vínculo afectivo producto del desencuentro permiten dar cuenta de las tensiones entre los ideales que confluyen en la configuración de los relaciones de pareja.

Estas formas de amar, apoyadas en la universalización de la moral moderna conyugal 6 (Foucault, 2010), chocan contra una realidad que les impide alcanzar las realizaciones normativas idealizadas: “el uno para el otro”, “hasta que la muerte nos separe”, elementos que se sostienen en el ideal de fusión. Desde esta óptica, los sentidos y las valoraciones otorgados a ciertas etiquetas: “buen partido”, “buena piba”, “mala yunta”, “loquito”, “cachivache”, etc., ponen en evidencia, más que características intrínsecas de los actores o sus prácticas, los ajustes con determinados modelos normativos de género. En los relatos de los varones entrevistados suelen aparecer referencias de distancia y cercanía con estas construcciones normativas. En particular el rol del hombre como proveedor del hogar parece ser uno de los primeros sentidos emergentes. En lo que respecta a las mujeres, este ideal se juega en la maternidad y el cuidado de los otros. En los relatos de las entrevistadas es posible rastrear que el hecho de tener hijos aporta un antes y un después en la vida. Otorga un lugar social prestigioso que supone el pasaje a la adultez, la posibilidad de escapar de situaciones familiares agobiantes y la concreción de la propia familia. 7 Sin embargo, tal como intentamos esbozar previamente, estas referencias a los lugares tradicionales en las organizaciones familiares dentro de los hogares son puestas en cuestionamiento por los mismos jóvenes que las generan.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Quiero escribir mi historia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Quiero escribir mi historia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Quiero escribir mi historia»

Обсуждение, отзывы о книге «Quiero escribir mi historia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x