5.Esta investigación se adecuó a los criterios de consentimiento informado y confidencialidad que se aplican en los estudios sobre salud, con el fin de asegurar los derechos de los participantes, así como también resguardar su identidad. Con respecto al manejo de la información, y para evitar cualquier rasgo identificatorio o personal, se modificaron los nombres de los entrevistados (manteniendo edad y género). Las personas entrevistadas son mayores de dieciocho años. Para realizar el trabajo de campo en el servicio de salud, se llevó a cabo el proceso de evaluación requerido a través del comité de ética, cumplimentando los requerimientos del hospital. Tanto el proyecto como las hojas de información y de consentimiento informado fueron aprobados en marzo de 2010.
6.El trabajo de interpretación se complementó con lectura y análisis de contenido de fuentes escritas secundarias, tales como: investigaciones epidemiológicas sobre la migraña; publicaciones dentro del hospital, folletos, noticias, y publicaciones de organismos de salud nacionales e internacionales.
7.Se realizaron cuarenta entrevistas en profundidad en el hospital a personas con migraña (veintiocho mujeres y doce varones) y se siguieron quince casos a lo largo del tiempo. En la misma institución se entrevistó a dieciocho médicos neurólogos de los cuales cinco eran especialistas en migraña; seis, residentes del último año del área de neurología y siete, médicos neurólogos generales.
Por fuera de la institución se entrevistó a cinco médicos neurólogos especialistas en tratamientos para el dolor y cefaleas, y a catorce personas con dolores de cabeza que categorizaban como migraña en distintos contextos laborales (fábricas, oficinas, instituciones educativas, consultorios). Por último, se entrevistó a veintidós personas vinculadas directa o indirectamente a personas con estos dolores de cabeza (familiares, parejas, amigos).
8.La sala de espera para las personas que se atendían por migraña era compartida con pacientes que concurrían al hospital por diferentes problemas neurológicos. La atención comenzaba alrededor de las 9 de la mañana; y, entre esa hora y las 10, eran los momentos de mayor concurrencia en ese servicio, dado que, si bien las personas tenían turnos tomados previamente, se las llamaba por orden de llegada. Estos diálogos permitieron conocer los cambios y las consecuencias durante los tratamientos, así como diversas cuestiones de la cotidianidad con los dolores de cabeza, que no se habían mencionado en las entrevistas previas.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.