Array Pablo Ignacio Reyes Beltrán - Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia - entre el posacuerdo y la globalización

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Pablo Ignacio Reyes Beltrán - Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia - entre el posacuerdo y la globalización» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia. Entre el posacuerdo y la globalización del grupo de investigación Política y Derecho Ambiental (PODEA), adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, es una iniciativa teóricopráctica que pretende contribuir a los debates sobre los escenarios políticos, económicos y sociales que se ciernen sobre el ambiente en Colombia posterior a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, en el 2016. Es así como este texto recoge la perspectiva de autores provenientes de diferentes áreas de las ciencias sociales, humanas y económicas, alrededor de asuntos relacionados con la globalización y su impacto en los territorios, los acuerdos de paz en temas institucionales, normativos y de desarrollo y, finalmente, los conflictos que persisten en los territorios en torno al modelo de desarrollo extractivista.

Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ianni, O. (2006). Teorías de la globalización . Madrid: Editorial Siglo XXI.

IGAC y Corpoica (2002). Zonificación Agroecológica de Colombia. Bogotá: IGAC y Corpoica.

Insuasty Rodríguez, A., Grisales, D. y Gutiérrez León, E. (2013). Conflictos Asociados a la Gran Minería en Antioquia. El Ágora usb , 13 (2), 371-397.

Jaramillo, J. (1970). Algunos aspectos de la personalidad histórica de Colombia. Revistaun , de la Universidad nacional de Colombia , (7), 57-75.

Jessop, R. (2009). Desarrollos recientes en la teoría del Estado. Enfoques, problemas y agenda s. Madrid: Libros de la Catarata.

Jiménez, W. (2011). Globalización del derecho, Aspectos jurídicos y derechos humanos. Revista Nova Et Vetera , 20 (64), 17-28.

Kalmanovitz, S. (2002). Constitución y modelo económico. El debate a la constitución . Bogotá: Banco de la República.

Kaplan, M. (1997). Crisis y reformas del Estado latinoamericano. Revista clad Reforma y Democracia , (9), 6-18.

Kennedy, D. (2015). Tres globalizaciones del derecho y del pensamiento jurídico, 1850-2000 . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Londoño, E. A. (2009). Contrahegemonías étnicas en el neoliberalismo. Resistencias y propuestas alternativas al modelo neoliberal en Colombia. Revista Ciencias Políticas , 4 (8), 69-81.

Luhmann, N. (2005). El derecho de la sociedad . México: Editorial Herder.

Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad . Barcelona: Editorial Herder.

Machado, A. (2003). La cuestión agraria frente al neoliberalismo. En, D. Restrepo. La falacia Neoliberal. Críticas y alternativas (pp. 269-282). Bogotá: universidad Nacional de Colombia.

Machado, A. (2009). La reforma rural, una deuda social y política . Bogotá: CID-Universidad Nacional de Colombia.

Machado, A (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia . Bogotá: Centro de Memoria Histórica.

Macpherson, C. B. (2005). La teoría política del individualismo posesivo . Madrid: Editorial Trotta.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2016). Decreto 1273 de 2016: Por el cual se adiciona una parte al Libro 2 del Decreto 1071de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural relacionada con las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres). DO: 49 954.

Misas, G. (2001). De la sustitución de importaciones a la apertura económica. La difícil consolidación de la industria. En, G. Misas (Ed.). Desarrollo económico y social en Colombia (pp. 111-134). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Editorial Unibiblos.

Moncayo, V. M. (2004). El leviatán derrotado: reflexiones sobre teoría del Estado y el caso colombiano . Bogotá: Editorial Norma.

Narváez, J. (2002). Derecho Mercantil Colombiano . Volumen I . (9ª ed.). Bogotá: Legis Editores.

Nemogá, G. R. (2013). Investigación Genética y Política sobre Biodiversidad: Espacios para el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural . Colección resultados de investigación . Bogotá: Ibáñez Editores.

Palacio, G. (2003). Neoliberalismo, ambientalismo y política ambiental. En, D. Restrepo. La falacia Neoliberal. Críticas y alternativas (pp. 509-530). Bogotá: universidad Nacional de Colombia.

Palacios, G. (2010). Ecología política y gobernanza de la Amazonía: Hacia un balance crítico del régimen Uribe. En, P. Palacios. Ecología política en la Amazonia . Las profusas y difusas redes de la gobernanza (pp. 25-56). Bogotá: ILSA; Ecofondo; Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.

Pardo, L. A. (2013). Propuestas para recuperar la gobernanza del sector minero colombiano. En, L. J. Garay (Ed.) Minería en Colombia, Fundamentos para superar el modelo extractivista (pp. 175-208). Bogotá: Contraloría General de la Nación.

Parsons, T. (1976). El sistema social . Madrid: Editorial Revista de Occidente.

Planeta Paz. (2012). La cuestión agraria en Colombia: tierra desarrollo y paz. Recuperado de http://www.hss.de/fileadmin/americalatina/Colombia/ downloads/cuestion_agraria.pdf

Reyes, P (2017). Derecho y globalización Las transformaciones del Estado contemporáneo. Bogotá: Editorial Unibliblos.

Reyes, P. y León, I. (2012). Las nuevas ‘guerras justas’ y la política (neo) extractivista global. En, C. Toro, J. Fierro y T. Coronado (Ed.). Mine- ría, Territorio y Conflicto en Colombia (pp. 109-134). Bogotá: Universidad nacional de Colombia.

Sarmiento, L. (1995). Reformas y desarrollo social en los noventa. En, F. Leal Buitrago (Comp.). En busca de la estabilidad perdida (pp. 25-48) . Bogotá: IEPRI-Colciencias-Tercer Mundo.

Santos, B. de S. (2002). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación . Bogotá: Universidad nacional de Colombia, ILSA.

Sassen, S. (2010). Desnacionalización de las políticas estatales y privatización de la producción de normas. En, G. Teubner, S. Sassen y S. Krasner. Estado, Soberanía y Globalización (pp. 103-122). Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.

Strange, S. (2001). La retirada del Estado. La difusión del poder en la economía mundial . México: Editorial Icaria.

Suárez, A. (2012). El oro como commodity (producto básico), especulación financiera y minería a cielo abierto. En, C. Toro, J. Fierro y T. Coronado (Eds.). Minería, Territorio y Conflicto en Colombia (pp. 137-150). Bogotá: Universidad nacional de Colombia.

Teubner, G. (2003). El derecho como sistema autopoiético en la sociedad global . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Teubner, G. (2010). Regímenes privados globales: ¿Derecho neoespontáneo y constitución dual de los sectores autónomos? En, G. Teubner, S. Sassen y S. Krasner. Estado, Soberanía y Globalización (pp. 65-102). Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.

Tobón, G. (1990). La reforma Agraria y la apertura democrática . Revista de Ensayos de Economía, (1), 115-149.

Toro, P. C. (2007). Seguridad hemisférica, propiedad intelectual y biodiversidad en el marco de las negociaciones del TLC andino . Revista Pensamiento Jurídico , (18), 73-101.

Twining, W. (2003). Derecho y globalización . Bogotá: Siglo del Hombre Editores-Instituto Pensar, Universidad de los Andes.

Unidad Planificadora Agropecuaria (UPRA). (2017). Zonificación de áreas potenciales para el proceso de identificación de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social Zidres. Recuperado de https://www.upra.gov.co/documents/10184/13821/ Metodolog%C3%ADa_Zidres

Varela, E. (2007). La soberanía transformada . Cali: Universidad del Valle, Ediciones ECOE.

Vélez, L. D. (2015). Adaptabilidad y persistencia de las formas de producción campesina . Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Notas

*Docente del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del grupo de Investigación podea de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derecho y Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Contacto: pireyesb@unal.edu.co

POSIBILIDADES DEL ACUERDO DE PAZ Y LA NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE EL AMBIENTE - фото 10

POSIBILIDADES DEL ACUERDO DE PAZ Y LA NORMATIVIDAD NACIONAL SOBRE EL AMBIENTE

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización»

Обсуждение, отзывы о книге «Conflictividad socioambiental y lucha por la tierra en Colombia: entre el posacuerdo y la globalización» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x