A esta neurosis, determinada no por motivos históricos sino por motivos estrictamente actuales, la llamó neurosis actual , a diferencia de las que dependen de motivaciones históricas, como la histeria y la neurosis obsesiva a las que llamó psiconeurosis de defensa , ya que éstas se originaban en un acto psíquico, la defensa o represión de aquellos impulsos sexuales infantiles condenados por la educación, reactivados, tanto los impulsos como la defensa correspondiente, en el adulto, a partir de determinados hechos desencadenantes.
La neurosis actual no depende de una constelación de hechos psicológicos sino que está determinada directamente por factores biológicos que Freud suponía de la índole de sustancias químicas: la acumulación de sustancias sexuales debida a dichas excitaciones frustradas que se manifiesta directamente por los fenómenos de angustia, fenómenos que, como las palpitaciones, respiración acelerada, etcétera, son los que normalmente acompañan al acto del coito.
Dicha acumulación puede ser absoluta o relativa; absoluta, en el caso de grandes incrementos de excitación sexual que, por los diferentes motivos ya considerados, no logran ser descargados, y relativa en el caso en que, por ejemplo, por inmadurez (adolescentes) no haya suficientes representaciones psicológicas referidas a la esfera sexual que pudieran llegar u organizar en un nivel psicológico dichas magnitudes de excitación somática que, de este modo, se descargarán directamente bajo la forma de angustia. En otras palabras, no hay una organización psicológica adecuada que permita otorgar cualidad o, lo que es lo mismo, convertir en deseo psíquico las tensiones de necesidad determinadas por la acumulación de excitación sexual somática.
La otra neurosis actual que Freud ubica junto a la neurosis de angustia es la neurastenia, neurosis caracterizada por apatía, cansancio, acompañados de sensación de pesadez en la cabeza, dolores en la columna, alteraciones digestivas (constipación), lo que constituye el cuadro que habitualmente el médico general, tanto como el profano, califican de surmenage . Las circunstancias en la vida sexual del paciente, que Freud encontró invariablemente acompañando a la neurastenia, es una masturbación excesiva que determinaba a su vez una excesiva descarga de sustancias sexuales (a diferencia de la neurosis de angustia , en la que, a consecuencia de excitaciones frustradas, había una acumulación de dichas sustancias), siendo éste el factor condicionante de la sintomatología.
Por otra parte, las neurosis actuales constituyen la condición económica a partir de la cual, y concomitantemente con factores desencadenantes, se precipita una psiconeurosis: es lo que Freud llamó núcleo actual neurótico de las psiconeurosis; en la histeria se encuentra, como núcleo actual neurótico, una neurosis de angustia; en la neurosis obsesiva, una neurastenia (en 1911, a raíz del análisis de una psicosis, el conocido como caso Schreber, describe Freud una tercera neurosis actual: la hipocondría, núcleo actual neurótico de la esquizofrenia).
El estudio de las neurosis actuales constituye un aporte importante no sólo para el campo de la psicopatología, sino para el estudio de la angustia, siendo ésta una línea de desarrollo que no confluye, como las demás, en La interpretación de los sueños , sino que, trascendiendo a la época que estamos considerando, es apenas tocado en esta obra al referirse Freud a los sueños de angustia, y sigue una evolución que, pasando por el análisis de las fobias en el así llamado caso Juanito ( Análisis de la fobia de un niño de cinco años, 1909) y luego de una exhaustiva síntesis en las conferencias de Introducción al psicoanálisis (1916-17), va a culminar en Inhibición, síntoma y angustia (1926) y en el capítulo titulado “La angustia y la vida instintiva” de Nuevas aportaciones en psicoanálisis (1931).
1Para ser más estricto, por esta época Freud describe a la sexualidad infantil como perversa polimorfa , en la que impulsos parciales provenientes de distintas partes del cuerpo tienden a satisfacerse por su lado y cada uno de ellos en forma independiente del resto. La primacía, en determinado momento del desarrollo libidinal de la zona anal, es recién descripta en 1913 en La disposición a la neurosis obsesiva , así como la descripción de una etapa oral, se produce recién en agregados de 1915 a Una teoría sexual.
2Estos términos aparecen después de 1900.
3El concepto de instinto como una exigencia de trabajo aparece después de 1900 en Instintos y sus destinos ( Triebe und triebschiksale ) (1915).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.