Cosimo Schinaia - El pesebre de los locos

Здесь есть возможность читать онлайн «Cosimo Schinaia - El pesebre de los locos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El pesebre de los locos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El pesebre de los locos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En torno a esta idea concretada de un pesebre psiquiátrico, Schinaia organizó un verdadero anti-manual de psiquiatría y, además, la historia de una realidad clínica, de una forma mentis y de un sistema de vida: el de la psiquiatría institucional, junto al esfuerzo de su invasión ideológica y práctica. La escribió para recordarnos la institucionalización de la violencia en psiquiatría y para denunciar una vez más pero de una forma nueva, ya sea la posibilidad de que la ciencia trabaje contra una locura inerme, ya sean las profundas razones por lo que eso sucedió en la historia de la medicina moderna y podría suceder todavía, tal vez con formas nuevas" (Fausto Petrella, del Prólogo a la edición italiana).
"El libro nos transporta por un recorrido para reflexionar en cada capítulo acerca del lugar que ocuparon las prácticas 'manicomiales' en el campo de la salud mental para abordar distintas problemáticas del ser humano marginado del seno de su familia, sociedad y cultura por ser distinto a los demás. Todo el libro de Schinaia tiene un leitmotiv que es entre exclusión e inclusión, entre afuera y adentro. Las prácticas 'manicomiales' pueden ubicarse en un lugar específico como lo es 'el manicomio', pero según mi apreciación esas prácticas están alojadas en múltiples espacios, más allá del lugar específico que tiene el manicomio en el imaginario social" (Humberto Persano, del Prólogo a la edición argentina).

El pesebre de los locos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El pesebre de los locos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Podríamos imaginar una actualización del pesebre, hacerlo actual? Quizás alguno ya lo haya hecho: sustituyendo, por ejemplo, el paisaje agreste tradicional por un ambiente moderno y metropolitano, con automóviles, trenes, cohetes espaciales, soldados con mitra y reyes magos en motocicletas. Los pintores renacentistas realizaron estos anacronismos con la máxima desenvoltura y la plena aprobación del público; y así hacen hoy algunos directores teatrales, cinematográficos u operísticos, cuando, más o menos felizmente, cubren de hábitos modernos divinidades mitológicas y personajes históricos, dando a los conquistadores romanos armas actuales, etcétera. Este intento de actualización rara vez es artísticamente eficaz, lo sabemos, pero a veces es eficacísimo para valorizar el significado de una obra remota de Sófocles, de Shakespeare o de Häendel. Por otra parte, tuvimos algún hombre de teatro que organizó su pi è ce poniendo en escena el lugar antiescénico por excelencia que es el manicomio: pienso en Grotowski y su acción teatral con escenas típicas de manicomio ambientadas a una distancia muy cercana al público, privado del confort seguro del palco y reducido a la posición del paciente. Pero ninguno, creo, jamás pensó ambientar la Sagrada Familia del pesebre, sustituyendo del paisaje agreste la instalación rapaz del asilo, con sus células, las habitaciones de aislamiento y las de los médicos, los espacios para el electroshock, etcétera. Pastores, campesinos y artesanos son reemplazados por médicos, enfermeros y pacientes, cada uno comprometido con su papel.

Para Navidad, en muchos manicomios italianos, como en muchos otros hospitales comunes, los enfermeros siempre preparan el árbol de Navidad y los pesebres, como hacen en sus propias casas los padres con los hijos. No había nada de extraño en esta iniciativa: ¿no era el manicomio, para muchos internados crónicos, su propia casa? Esos pobres arreglos y adornos festivos lo recordaban impíamente, siendo en definitiva un acto de simpatía y solidaridad. Pero el Pesebre del Manicomio de Cogoleto tiene mucho de distinto y decididamente inédito. En su idea y construcción metieron mano pacientes y enfermeros, en un gran juego en el que participó también un artista profesional. O sea, un pesebre para conservar, no para desarmar después de la fiesta.

Antropológicamente hablando, el pesebre puede considerarse en realidad como la expresión de una cultura y de un arte que se encuentra en las antípodas del manicomio, este no-lugar sin dioses y sin obras, sin ninguna verdadera conexión comunicativa con la cultura hegemónica de la cual el pesebre es un emblema agradable. El Pesebre de los locos rompe esta fractura y contraposición y realiza una suerte de coincidencia de opuestos, saldando, con su gesto provocativo, la Spaltung de una paranoia cultural fundadora, que separa y contrapone valor y disvalor, sano y loco, mundo y no mundo. El pesebre es una representación unificadora. Cristo quizás se detuvo en Cogoleto, como se detuvo en Éboli en la novela de Carlo Levi. 2El acto unificador podría ser el gesto inaugural de una nueva cultura imposible, donde la institución completa rompe con lo externo, convirtiéndose en una parte del mundo en vez de su secreta y escondida contrapartida. Esta yuxtaposición de contrarios que no puede coexistir solo puede concebirse en el interior del discurso artístico y en realidad se intenta en las prácticas de rehabilitación posmanicomiales de hoy. En el plano del arte se trata de un acontecimiento sublime; en el plano social, según los puntos de vista, puede tratarse del símbolo de la evangelización del bárbaro o de un atentado carnavalizador de lo sagrado. Pero evidentemente queda un hecho: la yuxtaposición un poco onírica de lo sagrado con este específico aspecto profano hace saltar en el espectador la chispa de una crítica y de una reflexión; la misma que precedió a la creación de esta yuxtaposición, no se sabe cuán burlona y cuán profanante, cuán cargada de una crítica social generalizada (el mundo de todos es un desconocido manicomio colectivo). La presencia de Génova en el panorama excluiría esta última intensión expresiva y representaría una seguridad para el espectador.

En torno a esta idea concretada de un pesebre psiquiátrico, Schinaia organizó un verdadero anti-manual de psiquiatría y, además, la historia de una realidad clínica, de una forma mentis y de un sistema de vida: el de la psiquiatría institucional, junto al esfuerzo de una transformación ideológica y práctica. Lo escribió para recordarnos la institucionalización de la violencia en psiquiatría y para denunciar una vez más pero de una forma nueva, ya sea la posibilidad de que la ciencia trabaje contra una locura inerme, ya sean las profundas razones por lo que eso sucedió en la historia de la medicina moderna y podría suceder todavía, tal vez con formas nuevas.

1Psiquiatra y psicoanalista. Fue director de la Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pavía y presidente de la Sociedad Psicoanalítica Italiana.

2Levi, C. (1945). Cristo se detuvo en Éboli. Buenos Aires: Losada, 1951.

Introducción

La representación del Pesebre de Cogoleto tal como se ofrece a la mirada del visitante del manicomio responde al principio según el cual debe haber plena correspondencia entra realidad y transfiguración artística. De allí que la sucesión de los cuadros del pesebre no solo no es arbitrariamente fantasiosa sino que reproduce la organización espacial, la distribución funcional y la topología de las distintas partes constitutivas del manicomio con un grado de precisión notable. Además, el juego de luces y la perspectiva permite acceder emocionalmente al clima de atemporalidad y abandono que caracterizaba la vida en el interior de las distintas secciones.

Después del portón, irremediablemente cerrado, estaban los edificios de la dirección y de la inspección, dentro de los cuales se encontraban las salas de los médicos, las oficinas administrativas, la biblioteca y parte de los aposentos de los médicos residentes. Era la zona habitada y frecuentada por las personas dedicadas a la asistencia y a la administración, vecina a la salida, con la posibilidad de fuga al exterior, un exterior que en los momentos críticos podía confirmar la identidad del médico (por lo tanto, normal), en oposición a la del paciente (por lo tanto, diferente). Todo alejado de los pabellones de internación, lugares de sádica segregación, de los que los médicos trataban de distanciarse lo más posible por seguridad.

Luego comenzaba un amplio territorio con varios pabellones de internación diseminados, todos invariablemente cerrados y sin comunicación entre sí. Cada uno de ellos estaba equipado con cámaras de aislamiento para los alterados o para aquellos que perturbaran el inhumano orden institucional, ya fuera en la anónima y desadornada sala, lugar de incomunicación en vez de socialización, o en la plaza, prolongación externa de la sala, espacio abierto rigurosamente cercado.

Cada una de las secciones tenía una sala de electroshock, llena de angustia y misterio, generalmente contigua a la sala médica, a menudo en el centro del pabellón, una suerte de memento para todos los internados; las caras asustadas, los gritos de dolor tenían un valor de prevención y de disuasión contra cada disturbio del orden del manicomio.

La sección infantil y la escuela adjunta estaban separadas de los otros pabellones para evitar el contacto con los adultos y los riesgos de que los niños pudieran ser víctimas de agresiones, pero presentaban las mismas características de abandono y de aislamiento relacional.

Después de los pabellones comenzaba la colonia agrícola, con sus campos cultivados, con los olivos y los árboles frutales, con el chiquero, los animales domésticos y las granjas bovinas. En esta área se encontraban también la carpintería, el taller, la lavandería, los atelieres y la mayoría de los lugares de trabajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El pesebre de los locos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El pesebre de los locos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El pesebre de los locos»

Обсуждение, отзывы о книге «El pesebre de los locos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x