Cosimo Schinaia - El pesebre de los locos

Здесь есть возможность читать онлайн «Cosimo Schinaia - El pesebre de los locos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El pesebre de los locos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El pesebre de los locos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En torno a esta idea concretada de un pesebre psiquiátrico, Schinaia organizó un verdadero anti-manual de psiquiatría y, además, la historia de una realidad clínica, de una forma mentis y de un sistema de vida: el de la psiquiatría institucional, junto al esfuerzo de su invasión ideológica y práctica. La escribió para recordarnos la institucionalización de la violencia en psiquiatría y para denunciar una vez más pero de una forma nueva, ya sea la posibilidad de que la ciencia trabaje contra una locura inerme, ya sean las profundas razones por lo que eso sucedió en la historia de la medicina moderna y podría suceder todavía, tal vez con formas nuevas" (Fausto Petrella, del Prólogo a la edición italiana).
"El libro nos transporta por un recorrido para reflexionar en cada capítulo acerca del lugar que ocuparon las prácticas 'manicomiales' en el campo de la salud mental para abordar distintas problemáticas del ser humano marginado del seno de su familia, sociedad y cultura por ser distinto a los demás. Todo el libro de Schinaia tiene un leitmotiv que es entre exclusión e inclusión, entre afuera y adentro. Las prácticas 'manicomiales' pueden ubicarse en un lugar específico como lo es 'el manicomio', pero según mi apreciación esas prácticas están alojadas en múltiples espacios, más allá del lugar específico que tiene el manicomio en el imaginario social" (Humberto Persano, del Prólogo a la edición argentina).

El pesebre de los locos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El pesebre de los locos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El primer capítulo o la primera estación aborda la historia de la Psiquiatría italiana a comienzos del siglo XX y su relación con la ley de manicomios del año 1904. En la introducción a la nueva edición el propio Schinaia se refiere a la reconocida ley 180 de 1978, que introdujo la reforma psiquiátrica en Italia y se consolidó en la reforma sanitaria de todo Italia en 1980. Por otro lado, Schinaia describe la creación del hospital “manicomio” de Cogoleto y las relaciones con otros dispositivos en la región de Liguria y más específicamente su relación con la ciudad de Génova. El transcurso del tiempo nos transporta a los profundos cambios de perspectivas que acontecieron en el siglo XX acerca de la mirada sobre la locura, la enfermedad mental y los sufrimientos a causa de los padecimientos mentales. Ellos van desde la internación asilar hasta la adquisición de derechos por parte de los usuarios de los sistemas de salud mental y la necesidad de elaborar estrategias inclusivas para ellos en toda la sociedad. También, aborda la relación entre la enfermedad y los padecimientos mentales con las legislaciones y la justicia. Esta relación fue y sigue siendo un intrincado entramado, muy complejo y aún no del todo resuelto entre los derechos de los usuarios y los derechos y obligaciones de otros ciudadanos y el propio Estado. Desde mi lugar profesional actual como Director General de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los primeros dos capítulos del libro nos ubican frente a la necesidad de cumplimiento de las leyes de Salud Mental n. 448 de la Ciudad de Buenos Aires y de la Ley Nacional n. 26.657, donde en ambas se instrumentaron cambios en el campo de la Salud Mental y se prohíben los “manicomios”, los neuropsiquiátricos y los hospitales monovalentes. Nuevamente quisiera resaltar que, luego de cuarenta años de trabajo en el campo de la Salud Mental pública, puedo decir que el desafío de su aplicación implica la transformación profunda de los hospitales neuropsiquiátricos en hospitales polivalentes con una especialización en salud mental a través de programas especializados para problemáticas complejas, además del viraje a la atención en salud mental comunitaria, en el primer nivel de atención, todo ello articulado en redes de cuidados progresivos de atención en salud mental entre el primer nivel, el segundo y el tercero. A su vez, implica el desarrollo de dispositivos residenciales para usuarios de salud mental y evitar así la cronificación hospitalaria que, a veces, algunas patologías mentales conllevan. También implica intentar resolver las dificultades para la reinserción social de ellos, especialmente en un país como la Argentina, que cada vez se aleja más de los países que lideran la creación de puestos de trabajo. Este desafío lleva más de veinte años en la ciudad y más de diez en la República Argentina y sigue siendo un lugar de tensiones para su completa implementación, aunque estamos recorriendo ese difícil camino y hemos comenzado ese derrotero venciendo muchas resistencias a los cambios. Pero ello implica también lidiar, a veces, con la ideologización extrema, que lleva las disputas a otro campo de discusión como es la discusión política o corporativa en lugar de transitar el complejo diálogo interdisciplinar.

El capítulo dos profundiza los cambios que deben instrumentarse a través del cumplimiento de las leyes italianas y enfatiza el estado de abandono de dichos establecimientos, el poco interés en los pacientes que padecen problemáticas mentales y la mayor tasa de incidencia de ellas en Liguria. Los proyectos de transformación implican la creación de dispositivos residenciales comunitarios para entre diez y veinte personas dependiendo de las características de estos. Así como también la reinserción comunitaria a través de diversos programas culturales. También, se refiere a la categorización en tres poblaciones específicas para las unidades: ancianos, discapacitados de diverso grado y pacientes psiquiátricos propiamente dichos. Finalmente, la rehabilitación a través de emprendimientos sociales, especialmente de naturaleza agrícola dado las características de la zona.

El capítulo tres comienza con la creación del pesebre en el hospital de Cogoleto en el año 1980, muy cercano en el tiempo de la sanción de la “Legge 180”. Es aquí donde la impronta cultural de las tradiciones italianas marcadas por rituales religiosos, como lo es la recreación anual de un pesebre en los hogares y en el seno de la sociedad, toma lugar en el “manicomio” de Cogoleto. Por otro lado, el autor hace un recorrido de la historia de los pesebres en las distintas regiones italianas y bucea sus raíces en el imperio Romano, así como también su desarrollo a partir del Medioevo y sus sucesivas transformaciones. Aquí aparece la leyenda que da lugar al inicio del recorrido Per loro non c’era posto tomada del evangelio según San Lucas (2, 7): Nacido en un establo, porque para ellos no había lugar en el albergue . A pesar de las reminiscencias al niño Jesús, era frecuente entre los campesinos italianos utilizar los establos para los niños por el calor que los animales proveían, ya relaté previamente que mi propio padre durmió de niño en uno de ellos. Pero también nos recuerda el “no lugar” de los pobres, marginados y excluidos. Y Schinaia marca la entrada a un percorso por la locura y su marginalización.

El capítulo cuarto aborda el tema del nacimiento y su simbolización a través de diversos autores psicoanalíticos, así como en el propio pesebre y su relación con la Navidad. En la obra plástica se manifiestan escenas pastoriles recreadas por los autores y lo escenifican en una gruta. Schinaia le otorga un sentido de pase a la gruta, ya que el nacimiento se representa en ese pasaje. El autor profundiza en la importancia de la relación parento-filial temprana, en la mirada mutua ( glance ) entre madre-hijo.

El capítulo cinco profundiza la relación entre adentro y afuera pero ahora referido al rol del hospital psiquiátrico asilar y la segregación de la sociedad que sus habitantes sufren. La palabra segregación da lugar al título del capítulo. La puerta de ingreso al hospital psiquiátrico es el próximo pasaje del recorrido por el pesebre y luego le siguen escenas dolorosas de mujeres solas en la sala de estar y en las duchas. Schinaia enfatiza en la palabra anonimato a la cual los pacientes son relegados e invisibilizados. Existe una escena de un baile, pero Schinaia lo describe como inanimado, carente de naturalidad y de expresiones afectivas, como una representación de lo que acontece en sus vidas en la institución.

El capítulo seis, cuyo título es “La plaza”, describe la historia del agora griega y el forum romano que dieron lugar, posteriormente, a las plazas y las relaciona con el rol que los espacios abiertos ocupan en los dispositivos para salud mental. No sólo resalta la importancia entre arquitectura y salud mental, tema que también aborda en otro de sus libros, sino que interpreta el rol que tiene el espacio interpersonal como lugar simbólico de intercambio afectivo y del espacio entre otro ser separado; pero a la vez también a la relación del espacio y la intimidad. Sin embargo, Schinaia profundiza también en la relación de la mirada vigilante del cuidador sobre los pacientes internados, tarea generalmente llevada a cabo por los enfermeros de las instituciones de salud mental, y con ello enfatiza en el rol de control social de la institución a pesar de la apertura del espacio. Por otro lado, ese espacio abierto de la plaza, en el hospicio, está amurallado por vallas que lo separan del resto de la sociedad. Nuevamente, juega con el interior/exterior y podríamos decir entre la inclusión y la exclusión social en una relación dialéctica permanente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El pesebre de los locos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El pesebre de los locos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El pesebre de los locos»

Обсуждение, отзывы о книге «El pesebre de los locos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x