Cosimo Schinaia - El pesebre de los locos

Здесь есть возможность читать онлайн «Cosimo Schinaia - El pesebre de los locos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El pesebre de los locos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El pesebre de los locos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En torno a esta idea concretada de un pesebre psiquiátrico, Schinaia organizó un verdadero anti-manual de psiquiatría y, además, la historia de una realidad clínica, de una forma mentis y de un sistema de vida: el de la psiquiatría institucional, junto al esfuerzo de su invasión ideológica y práctica. La escribió para recordarnos la institucionalización de la violencia en psiquiatría y para denunciar una vez más pero de una forma nueva, ya sea la posibilidad de que la ciencia trabaje contra una locura inerme, ya sean las profundas razones por lo que eso sucedió en la historia de la medicina moderna y podría suceder todavía, tal vez con formas nuevas" (Fausto Petrella, del Prólogo a la edición italiana).
"El libro nos transporta por un recorrido para reflexionar en cada capítulo acerca del lugar que ocuparon las prácticas 'manicomiales' en el campo de la salud mental para abordar distintas problemáticas del ser humano marginado del seno de su familia, sociedad y cultura por ser distinto a los demás. Todo el libro de Schinaia tiene un leitmotiv que es entre exclusión e inclusión, entre afuera y adentro. Las prácticas 'manicomiales' pueden ubicarse en un lugar específico como lo es 'el manicomio', pero según mi apreciación esas prácticas están alojadas en múltiples espacios, más allá del lugar específico que tiene el manicomio en el imaginario social" (Humberto Persano, del Prólogo a la edición argentina).

El pesebre de los locos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El pesebre de los locos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El capítulo siete se refiere a la sala de los médicos en el manicomio, bien separada de las salas donde están alojados los internos. Schinaia le otorga un sentido a esta distribución, alegando una defensa de los psiquiatras contra la locura y a una manera de reafirmar su identidad en un contexto difícil como lo es la institución psiquiátrica. La visión de Schinaia por momentos se posiciona en torno a las conceptualizaciones de la antipsiquiatría y el poder hegemónico de los médicos. En el recorrido por el pesebre se los representa hablando entre sí y alejados del sufrimiento mental de los pacientes. Esta parte del libro podría relacionarse con las descripciones de Harold Searles acerca de las vivencias contratransferenciales en el tratamiento de pacientes esquizofrénicos desorganizados, que acontecieron en el tratamiento de ellos en Estados Unidos en la era pre-psicofarmacológica.

El capítulo ocho se refiere al electroshock y su rol en la psiquiatría. Fue un descubrimiento de Cerletti y su discípulo Bini, sus investigaciones en el laboratorio permitieron elaborar un concepto que posteriormente tomó Von Meduna para tratar de encontrar un sentido a la hipótesis de un antagonismo entre las epilepsias y las esquizofrenias. Sin embargo, el método fue utilizado de un modo distorsionado cuando fue indicado para corregir comportamientos o desobediencias por parte de los enfermos, lo cual lo ubicó en un lugar impropio cercano al castigo. En este sentido todas las legislaciones acerca de salud mental enfatizan en los derechos de los pacientes/usuarios del sistema, la necesidad de otorgar el consentimiento informado y la justificación de su utilización. Sin embargo, hoy existe una valoración moral negativa acerca de su utilización. Schinaia enfatiza que su utilización se perfeccionó en tecnicismos, pero concluyó en una mayor desintegración de los pacientes. Esta escena en el pesebre del manicomio de Cogoleto tiene la manifestación del horror, una cama vencida, casi partida en dos por la fuerza del uso del electroshock, en una sala vacía. Esta escena resulta conmovedora porque es la forma en que lo representan sus propios autores.

El capítulo nueve se ocupa del departamento infantil dentro del hospicio de Cogoleto. Schinaia se adentra en los aportes de la escuela británica independiente de psicoanálisis y de los fundadores de la Teoría del Apego para explicar lo devastador que resulta para la mente infantil la deprivación emocional. También, explica los desarrollos llevados a cabo en Estados Unidos sobre ese tema. Schinaia recorre la historia de los orfanatos y los lugares para la asistencia de niños discapacitados en Italia, donde muestra la sensación de desvalimiento y abandono. Se encuentran representados en el recorrido del pesebre en la escena/estación de la sala de niños y la escuela. Él enfatiza en la mirada ausente de los niños, en esa estación del pesebre, como un símbolo de la ausencia de una mirada cuidadosa sobre los pequeños y lo relaciona con el autismo. En la escena del aula del manicomio él trata de explicar cómo se representa nuevamente una escisión entre el adentro de las instituciones psiquiátricas y el afuera. La escuela tuvo que modificarse para posibilitar la creatividad, la libertad y la diversidad en la sociedad, en tanto que permanece inalterable, rígida, aburrida y con un retiro afectivo en el seno de las instituciones psiquiátricas. Nuevamente la dialéctica entre inclusión y exclusión, simbolizada entre afuera y adentro vuelve a abordarse en este capítulo.

El capítulo diez aborda el tema del trabajo. Es una sección importante del libro porque se refiere al rol que tuvo el trabajo en el proceso de rehabilitación para los pacientes con trastornos mentales severos. Schinaia hace un recorrido por la condición humana, la pobreza, la riqueza, la caridad y las diferencias sociales. Al abordar el tema del trabajo considera que el mismo se transformó en una obligación y obró como una forma de control social y no sólo como forma de rehabilitación terapéutica. El autor se introduce en el surgimiento de la Laborterapia (Ergoterapia) y la aparición de las colonias agrícolas como parte de la historia de la Psiquiatría y la Salud Mental. En este apartado se refiere a las modalidades no restrictivas de atención en salud mental (en la Argentina se llamaba Higiene Mental a lo que hoy se denomina Salud Mental). También se refiere a los modelos de asistencia a través del modelo escocés de puertas abiertas ( Open Door ). Aquí me gustaría realizar una puntuación sobre el texto, puesto que la Argentina recibió una fuerte impronta del modelo escocés de Open Door, que fue traído al país por Domingo Cabred. Su obra pudimos recorrerla historiográficamente y pudimos colegir que, para su época fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, era de avanzada en términos de lo que se considera en las conceptualizaciones de la Historiografía, es decir la historia de la Historia, vista desde el modelo de conocimiento de la época en la cual transcurre y no una mera interpretación histórica. Si observamos las fotografías de la época y las comparamos con la de las escenas del pesebre de Cogoleto encontraremos semejanzas, en cuanto al rol que el trabajo tenía como organizador de la vida de los pacientes con trastorno mental severo. Hoy la Laborterapia fue reemplazada por la Terapia Ocupacional y ésta se inspiró en la Argentina en los modelos italianos de emprendimientos sociales en salud mental, donde el trabajo no es un ritual mecánico, sino que resulta terapéutico en sí mismo. Los programas de empleo con apoyo, llevados a cabo a través de la Dirección General de Salud Mental en la Ciudad de Buenos Aires, son sumamente útiles para acompañar a los pacientes en procesos de rehabilitación para la adquisición de habilidades y para poder ayudarlos a descubrir sus propios intereses, lo cual genera una mayor motivación en ellos. También, tienen como objetivos ayudarlos a contar con mayores recursos a la hora de lograr una mejor integración social. El modelo hombre máquina, tan bien caricaturizado por Chaplin en su película Tiempos Modernos implica una fuerte crítica a la alienación laboral. Sin embargo, las poblaciones surgidas luego de procesos de destrucción sistemática de oportunidades de trabajo en la sociedad contemporánea, resulta tan devastador para la psique humana como lo es el trabajar alienado, aunque ambas condiciones sean muy diferentes entre sí resultan patogénicas. En esta parte austral del mundo, existen ya tres generaciones que no conocen lo que implica trabajar y eso hace que se transformen en sujetos extremadamente dependientes del apoyo externo, habitualmente a través de planes de asistencia social, estos sujetos son extremadamente vulnerables y terminan marginados del entramado social.

El capítulo once se refiere a la muerte en el manicomio. Es la parte del libro donde Schinaia relata que los que fallecen en los manicomios están condenados al olvido, a la invisibilización a través de la uniformidad de sus tumbas y muchas veces a la desaparición, ya no sólo física sino de la memoria. Quisiera hacer también una puntuación sobre algunas investigaciones llevadas a cabo en la Argentina sobre este tema. En el Hospicio de las Mercedes, durante la época Domingo Cabred, quien estaba a cargo de dicho nosocomio y de la Cátedra de Enfermedades Mentales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se contrató a Cristofredo Jackob, quien llevaba un registro minucioso de las muertes acaecidas en el mismo, en el libro de autopsias del hospicio. Ese libro aún se conserva y pudimos investigar que la mayoría de las muertes obedecían al deterioro que provocaba la parálisis general progresiva (PGP) por sífilis. Nuestra curiosidad nos llevó a relevar esos datos y nos sorprendió saber que la mayoría no eran argentinos, sino inmigrantes principalmente italianos y españoles, seguido luego por franceses e ingleses. Entre sus ocupaciones se destacaban los campesinos, los operarios de ferrocarriles, operarios textiles y obreros sin especificar en qué ramo específico desarrollaban sus tareas. Eran inmigrantes que venían solos a “hacer la América” y en realidad fueron determinantes en el proceso de crecimiento de la Argentina. Cuando enfermaban de sífilis, y ello los conducía a una etapa avanzada de PGP, morían en la soledad del hospicio. Muchos italiani all´estero , fallecieron en el hospicio local, sin haber podido volver a su país de origen ni haber podido organizar lazos familiares aquí. El convenio con la UBA en aquella época hacía que sus cuerpos inertes, que nadie reclamaba, fueran de la morgue del hospicio a las mesas de disección de las cátedras de Anatomía y Patología, para que los estudiantes de Medicina aprendiesen. Lamentablemente, nuestra vida es sólo un pequeño gran rodeo por este planeta y todos estamos condenados al olvido en, tal vez, tres generaciones. Los enfermos mentales tienen estos procesos acelerados y sus tumbas se asemejan a la de los caídos en las guerras, aunque éstos pueden contar con una mayor aprobación social por su coraje. También, sabemos que los sujetos que padecen trastornos mentales severos tienen menos chances de formar familias, y ello también los condena al olvido más fácilmente. La parte del pesebre referida al cementerio es sobrecogedora por la sensación de soledad que transmite, a través de la monotonía de las sepulturas, lo cual además las muestra como insubjetivables.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El pesebre de los locos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El pesebre de los locos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El pesebre de los locos»

Обсуждение, отзывы о книге «El pesebre de los locos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x