Leonardo Boff - San José, la personificación del Padre

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Boff - San José, la personificación del Padre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

San José, la personificación del Padre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «San José, la personificación del Padre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En primer lugar trata de conocer con más detalles al mismo san José como trabajador, esposo, padre y educador. Después expone de qué manera san José ilumina las cuestiones actuales de la familia y de la figura tan cuestionada del padre. Finalmente nos muestra cómo nos ayuda san José a entender las facetas nuevas del misterio de Dios, en cuya encarnación no sólo asumió la realidad de Jesús, sino también fue «asumida» la paternidad humana de José (Redemptoris custos 21).
Para el logro de estas metas, hay que tener en cuenta que san José no nos dejó ni siquiera una palabra. Sólo tuvo sueños, que él seguía incluso sin entenderlos. Su lenguaje era otro: san José hablaba con las manos en la carpintería; con los brazos, cargando al niño Jesús; con los pies, caminando hacia el exilio de Egipto; con el amor, estando junto a María; y con el cuidado, garantizando el sustento de la Sagrada Familia. Es modelo de los cristianos, ejemplo de gente buena y patrón de la Iglesia doméstica. Son interesantes las palabras de Paulo Coelho, gran devoto de san José: «Me gusta pensar que la mesa en la que Cristo consagró el pan y el vino habría sido hecha por José, porque allí estaría la mano de un carpintero anónimo, que se ganaba la vida con el sudor de su rostro y, precisamente por ello, permitía que los milagros se manifestasen».

San José, la personificación del Padre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «San José, la personificación del Padre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

6. La presentación de Jesús niño en el Templo

''Pasados ya los días de la purificación prescrita por la ley de Moisés, lle­varon al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor en el Templo [..]. Los padres del niño Jesús llevaban a su hijo al Templo para hacer con él lo que ordenaba la Ley { ..}. Los padres de Jesús estaban asombrados por lo que se decía de él { ..}. Después de haber cumplido todos los preceptos de la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su pueblo, Nazaret" (Lc 2, 22. 27. 33. 39).

7. Jesús en el Templo a los 12 años

''Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén, a celebrar lafiesta de la Pascua. Cuando el niño era ya de doce años, fueron todos juntos a la fiesta, como tenían por costumbre. Después, pasados aquellos días, em­prendieron el regreso. Pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin advertir­lo sus padres. Ellos pensaban que iría mezclado entre la caravana, y así continuaron el camino durante todo un día. Al término de la jornada co­menzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos, y, en vista de que no lo encontraban, se volvieron a Jerusalén para seguir buscandolo allí. Por fin, al cabo de tres días, lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchdndolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que lo escuchaban estaban asombrados de su inteligencia y de sus respues­tas. Sus padres se quedaron atónitos al verlo, y su madre le dijo:

-'Hijo, ¿por qué has hecho esto? Tu padre y yo hemos estado muy an­gustiados buscandote:

Jesús les contestó:

- ¿Y por qué me buscaban? ¿No sabían que debo ocuparme de los asun­tos de mi Padre?'

Pero ellos no comprendieron lo que les decía. Después el niño regresó a Nazaret con sus padres y siguió sumiso a ellos" (Lc 2, 41-51).

8. El hijo de José, el carpintero

'Jesús fue a su tierra y se puso a enseñar en la sinagoga, de tal manera que la gente, sin salir de su asombro, se preguntaba:

- ¿Cómo sabe tanto este hombre? ¿Cómo puede hacer los milagros que hace? ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No es María su madre, y sus her­manos Santiago, José, Simón y Judas? Y sus hermanas ¿no viven todas ellas aquí entre nosotros?'" (Mt 13, 54-56).

"Todos le manifestaban su aprobación y estaban maravillados por las hermosas palabras que había pronunciado. Se preguntaban: ¿no es éste el hijo de José?" (Lc 4,22).

"Felipe se encontró con Natanael y le dijo:

- 'Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en el libro de la Ley del que hablaron también los profetas; es Jesús, hijo de José y natural de Nazaret' "(Jn 1, 45).

Los judíos comenzaron a criticar a Jesús porque había dicho que él era el pan que ha bajado del cielo. Decían:

- 'Éste es Jesús, el hijo de José. Conocemos a su padre y a su madre ¿Có­mo se atreve a decir que ha bajado del cielo?'” (Jn 6, 41-42).

I

CÓMO HABLAR DE SAN JOSÉ HOY

¿Qué se puede decir sensatamente sobre san José? Él no nos dejó nin­guna palabra. Nuestra cultura y la teología están hechas en gran parte de palabras habladas o escritas. Si éstas faltan, la memoria se pierde, la inteligencia se ofusca y nos entregamos al imaginario que no tiene ni censura ni límites.

Por esta razón san José no ha encontrado todavía su lugar en la re­flexión teológica. Es como si fuese una isla separada del continente teológico o como si sencillamente no existiese. Pertenece a la piedad popular más que a la meditación de los papas, de los teólogos y de los sectores letrados del cristianismo. No obstante, millones de personas, de instituciones y de lugares llevan su nombre: José.

l. El rescate de la figura de san José

En las últimas décadas ha habido, sin embargo, un retorno vigo­roso a los estudios josefinos, solamente comparable al que hubo en el siglo XVII, cuando en toda la cristiandad irrumpió de manera signi­ ficativa la reflexión sobre san José. Pero prácticamente todos los teólogos lo hacen un subtema de la cristología o de la mariología. Con respecto a Jesús y a María, ocupa un papel secundario o complemen­tario. Su misión es dar seguridad a la madre y cuidar al niño Jesús. Una vez realizadas estas funciones, puede desaparecer. Y efectiva­mente lo hicieron desaparecer.

Otras veces su tratamiento es desarticulado, orgánicamente des­conectado de los demás temas de la revelación y de la teología. Se aprovecha la figura de san José para abordar la importancia de la familia en general y de la paternidad en particular. Prevalece, sin em­bargo, el género devocional y piadoso, sin diálogo con las aportacio­nes de las ciencias sobre estos temas siempre candentes.

Pero no queremos ser injustos. Existe una pléyade de notables in­vestigadores y teólogos, como T. Stramare en Italia, B. Llamera en España, R. Gauthier y P. Robert en Canadá, F.L. Filas y L. Bourrassa Perrota en Estados Unidos, H. Rondet y A. Doze en Francia, J. Stohr y Brandle en Alemania, entre otros 1. Se han creado también algunos centros de documentación e investigación de notable seriedad, con sus respectivas revistas, que se dedican al estudio de san José (josefo­logía) y han reunido todos los datos disponibles a lo largo de los siglos sobre el tema. Existen catalogados casi veinte mil títulos de todo tipo de literatura 2. Se encuentran allí materiales riquísimos, la mayoría de carácter histórico, para profundizar y sistematizar el pensamiento acerca del padre de Jesús y esposo de María.

Nosotros, en cuanto nos sea posible, los utilizaremos. Queremos agradecer aquí al Centre de Recherche et de Documentation del Orato­rio San José, en Montreal, especialmente a su director, Pierre Robert, y a la secretaria, Karine, por haber puesto la inmensa biblioteca -de las más grandes sobre el tema- a mi disposición para reunir la bibliografía y tener acceso a libros raros y a revistas de josefología. Sin la amabilidad de estas personas este libro no habría sido escrito, dadas las condiciones de periferia en que vivimos, lejos de los centros me­tropolitanos de reflexión y de publicación.

2. El objetivo de nuestra reflexión

¿Qué tarea nos proponemos? Nos proponemos responder a la pre­gunta: ¿tiene san José una relación única y singular con el Padre celes­tial de manera que se pueda afirmar que representa la personificación del Padre? Teniendo esto en cuenta, ¿cuál es su relación con el Hijo encarnado en Jesús y con María, su esposa, en la que el Espíritu Santo plantó su tienda? ¿Cuál es el significado de la familia Jesús-Ma­ría-José en relación con la familia divina Padre-Hijo-Espíritu Santo?

El hecho de no haber dejado ninguna palabra, de recibir mensajes sólo en sueños, de ser la figura silenciosa del Segundo Testamento, no es fortuito ni carece de sentido. Este silencio trae consigo un men­saje cuyo significado ha de ser descifrado. San José es un artesano y no un rabino. En él cuentan más las manos que la boca, más el traba­jo que las palabras.

Es tarea de la teología interrogarse sobre Dios y sobre todas las co­sas a la luz de Dios, no sólo a partir de los textos bíblicos, de las tra­diciones heredadas y de las doctrinas fijadas por el magisterio eclesiástico, pues éstas no encapsulan a Dios ni cierran el ámbito de la revelación. El Dios vivo se sigue comunicando en la historia y, de ese modo, es siempre mayor, rompe las barreras de las religiones, de los textos sagrados, de las autoridades doctrinales, de las teologías y de las cabezas de las personas. Por eso importa buscar a Dios en la creación como hoy la entendemos, como proceso inmenso de evolución as­ cendente, en la historia humana, en la producción del mismo pensa­miento creativo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «San José, la personificación del Padre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «San José, la personificación del Padre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «San José, la personificación del Padre»

Обсуждение, отзывы о книге «San José, la personificación del Padre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x