Kike Ferrari - Lo que sabemos y lo que somos

Здесь есть возможность читать онлайн «Kike Ferrari - Lo que sabemos y lo que somos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lo que sabemos y lo que somos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lo que sabemos y lo que somos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Antología realizada por Kike Ferrari con relatos breves de: Ezra Alcazar, Diego Ameixeiras, Raúl Argemí, Bruno Arpaia, Elia Barceló, Jorge Belarmino Fernández, Julián Ramón Biedma, Pino Cacucci, Imanol Caneyada, Juán Carrá, Marc Cooper, Bernardo Fernández BEF, Kike Ferrari, Fritz Glockner, Fermín Goñi, Francisco Haghenbeck, Lorenzo Lunar, Rafael Marín, Andreu Martín, Alfonso Mateo-Sagasta, Nahum Montt, Rebeca Murga, Guillermo Orsi, Rodolfo Pérez Valero, Elena Poniatowska, Alexis Ravelo, Sébastien, Rutés, Carlos Salem, Juán Sasturain y Gabriel Trujillo Muñoz.
"Como en la tradición de los grandes detectives, detecta los signos de parálisis lírica que envuelven al mundo, para poder descubrir también que esos males eran sus secretos tesoros, guardados como sarcasmo dolido en su propia conciencia" (Horacio González).

Lo que sabemos y lo que somos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lo que sabemos y lo que somos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Tengo unos asuntos que resolver en Santa Ana. Quizá más adelante.

—La noche que me dormí en su hombro me embriagó su extraña fragancia.

—Ya estaba usted embriagada de sobra con el Johnnie Walker.

—Su olor se me quedó grabado a fuego.

JD sonrió. La vida era aun más extraña que la política y la gestión de filmotecas.

—La colonia Siete Machos es una aportación mexicana al mundo de los perfumes. Huele a violetas usadas y a alcohol de caña.

—Lo recuerdo como si fuese ahora. ¿Vendrá o no?

—Dígale a su editor que no me mande a Linda Loring. No quiero líos con Marlowe.

—Sin problema. Cuénteme, Fierro. ¿Por qué acabó en la cárcel en Santa Ana?

—Pregúntele a mi colega Paco Taibo. Le dará todos los detalles.

Margarita Miller suspiró llevándose todo el oxígeno del Hotel Florida. Hasta por teléfono era capaz de esos prodigios. JD volvió a acordarse de su tío Emilio. Se le humedecieron los ojos. ¿En qué actriz inalcanzable pensaría mientras los falangistas cargaban armas, antes de fusilarlo?

—Le esperaré, Fierro. Igual que Lilian Hellmann esperaba a Dashiell Hammett.

Fierro se sonó los mocos y se le contracturó un músculo del cuello con la emoción. Estaba amaneciendo y la luz que venía del este parecía entrar lentamente por calle principal de Santa Ana, aclarando los blancos de las casas a trescientos metros y lamiendo las paredes más cercanas. JD pensó que podría volver a ser escritor junto a su querida Margarita Miller porque la vida, en efecto, es lo suficientemente extraña y crea caminos, cascadas y recodos.

RAÚL ARGEMÍ, a quien algunos de sus amigos llaman Sopeto, nació en La Plata, en 1942. Fue guerrillero y preso político. Es periodista y escritor. Después de salir de la cárcel vivió en la Patagonia y, en el año 2000, se fue a España. Es allá donde su trabajo como escritor empezó a ser publicado, traducido y premiado. Su última novela es A tumba abierta.

En el relato de Raúl, además de un Belascoarán con argentinismos, vamos a encontrar a personajes de Paco que antes fueron personajes del gran jefe de la novela de aventura: Emilio Salgari.

Para la malaria

La limusina blanca se había alejado abriéndose paso entre la selva y esperábamos sentados un termitero muerto. El vasco, que parecía tener una necesidad inagotable de tabaco, fumaba mirando de soslayo hacia lo alto de los árboles, por donde la luz del sol se escurría hacia el ocaso.

A estas alturas del trópico se pasa del día hacia la noche en un suspiro o, mejor dicho, en un aleteo de mosquito, que eso era lo que poblaba el aire.

Se levantó para estirar las piernas y dijo, como al pasar:

—Había un cuento de Roberto Arlt donde a un tipo se lo comían las hormigas de un termitero…

Tal vez para impresionarlo, diría Freud, disparé el título:

—El criador de gorilas.

Sonrió con un expresivo movimiento de bigotes, que en esas horas que pasamos juntos me acostumbraría a reconocer, y dijo:

—Te agarré, pinche güey. Eres argentino. Me lo sospechaba.

—Nadie es perfecto.

—Como los argentinos son medio gringos siempre dejan la duda.

—Y sí… cuando uno es argentino y sartreano, se puede pensar cualquier cosa. Especialmente si alguien tiene una mente estalinista.

Frunció el ceño, movió el bigote, y se tomó el tiempo de encender un cigarrillo con el pucho del que tiraba.

—Eso es un insulto —masculló— pero lo voy a dejar pasar porque, no sé cómo vas a hacer, pero espero que me saques de esta mala historieta antes de que nos coman las arañas pollito.

—No se preocupe, está todo calculado.

Rió como si se comiera la risa para agregar:

—He tenido muchas historias raras, raras de verdad, como encontrar un gladiador romano muerto, como si estuviera cagando, en el baño de mi casa; pero que me secuestre un existencialista era lo que me faltaba.

Y se sentó a seguir fumando. La nube de mosquitos chiflaba con aspiraciones de soprano gorda haciendo de valquiria. Pero, todo hay que decirlo, a mí no me picaban y al vasco Belascoarán Shayne tampoco. Es lo que tiene la mala sangre, diría mi abuela. Entreverados con los mosquitos una horda de bichitos de luz afirmaba que había caído la noche en la selva.

Lo había estado esperando junto al poste que indica la parada del único autobús que se detiene en estos andurriales, muy de tarde en tarde, camino de la capital. Mostraba, como si estuviera en un aeropuerto internacional, un cartel que reclamaba a un tal Velasco Aram, que lo convertía en armenio. El error gráfico no era casual. En ese punto perdido de Belice, al que había sido invitado como estrella de un supuesto festival de novela negra, era de esperar que los enviados de los hoteles fueran iletrados.

Bajó como quien se zambulle, manoteando sus bolsillos, y encendiendo un cigarrillo. Con la primera pitada había respirado como un buzo que sale del agua después de quedarse sin aire en los tanques.

No sé dónde habían conseguido la limusina blanca, y no quise preguntar. En estos negocios es buena política aceptar las cosas como se presentan.

Le abrí la puerta para que se acomodara y dejé su valija en el maletero. Después abrí la otra puerta y me senté a su lado.

La movida le despertó un aire de sospecha, pero lo tranquilicé diciendo:

—Soy su bareto. ¿Coca Cola con ron?

El asiento que nos separaba del chofer, un tipo que puse en marcha con un golpecito en el cogote, era el delirio de un barman. Había de todo. Y todo, estoy seguro, de contrabando. El principal atractivo de Belice.

—Coca Cola sola, y natural— reclamó.

Preparé un negroni, partes iguales de vermut rojo, gin y campari, para mí. Descubrí que, en la neverita, como un augurio de desgracias, no había hielo, y me consolé con un dicho de polacos: para el frío, vodka natural, y para “la calor”, lo mismo. A él serví esa mierda que tomaba.

—Bon profit— lo tantée en catalán.

Aceptó el brindis y, revoleando el bigote, atacó de frente, como un infighter, como Joe Frazier cuando entraba al cuerpo a cuerpo.

—Algo huele a mierda en Dinamarca. ¿Por qué no me explicas como viene esta torcida mano?

Un dedo amarillo de nicotina señalaba los árboles, la selva, que desfilaba al paso traqueteante de la limusina por un camino de herradura.

—Lo del festival es puro verso, ya se habrá dado cuenta. Acá, como los bichos del monte no lean… Mi contratante quiere verlo en plan amigable.

—Ta… Por eso me manda un secuestrador argentino. Sospeché desde el minuto uno: ¿Quién me podía mandar una limusina, a mí, que siempre viajo en tercera?

No le pude contestar porque nos distrajo una pareja de monos que había aterrizado sobre el capó y follaba como si se viniera el fin del mundo. Corto, el polvo de los monos. Aullaron y saltaron hacia la jungla.

Belascoarán Shayne puso cara de que eso le era cosa de todos los días y me interrogó:

—¿Te paga bien tu jefe?

—Más o menos, lo mío es a tiempo parcial. Soy free lance.

—¿Y a qué te dedicas los otros días? Digo, cuando no estás secuestrando boludos.

—Compongo guarachas, corridos y milongas con contenido social.

Se rió, con ruidos de perro atragantado con un hueso, y me hizo un gesto con la botellita de Coca Cola vacía. Apreté el botón correspondiente, el tacho de basura se abrió como la caja de Pandora, pero sin malas noticias, y le destapé otra.

—¿No tendrás algún chachachá ecológico?

—Solo a pedido, y si pagan antes. Los ecologistas se acostumbraron a internet y quieren todo gratis.

—Sí, está jodido con esa lacra capitalista de los derechos de autor; compañero.

Lo juné, para saber si hablaba en serio y, por esas cosas que luego le achacan al síndrome de Estocolmo, nos echamos a reír.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lo que sabemos y lo que somos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lo que sabemos y lo que somos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lo que sabemos y lo que somos»

Обсуждение, отзывы о книге «Lo que sabemos y lo que somos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x