Sergio F. Carciofi - Loncongüé, los fusilados de Sarmiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio F. Carciofi - Loncongüé, los fusilados de Sarmiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Loncongüé, los fusilados de Sarmiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 26 de marzo de 1869 un grupo de entrerrianos reclutados compulsivamente por Urquiza y enviados a reforzar los regimientos de línea al oeste de la provincia de Buenos Aires, trataron de escapar y fueron fusilados en Loncogüé por orden del presidente Sarmiento, sin juicio previo y sin sentencia judicial alguna.
Gracias a los celos e intereses que enfrentaban a Bartolomé Mitre con el presidente, el hecho llegó al conocimiento público, sobre el que tuvo un profundo impacto. La Nación Argentina lo describió como un acto «atroz, inaudito, único en la historia del derecho militar».

Loncongüé, los fusilados de Sarmiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sobre este libro

Por fin se escribe algo así. Algo que se había callado siempre. Además, nos descubre un Sarmiento que había sido ocultado. Este libro debe difundirse, lo merece. Y merece el tema conocerse hasta en los institutos de enseñanza. Cumple todos los principios de una investigación absolutamente honesta y científica.

Osvaldo Bayer

Índice

Sobre este libro Sobre este libro Por fin se escribe algo así. Algo que se había callado siempre. Además, nos descubre un Sarmiento que había sido ocultado. Este libro debe difundirse, lo merece. Y merece el tema conocerse hasta en los institutos de enseñanza. Cumple todos los principios de una investigación absolutamente honesta y científica. Osvaldo Bayer

Loncogüé Sergio Fabio Carciofi Loncogüé Los fusilados de Sarmiento

I. Introducción

II. Loncogüé

Lugar de la cabeza

El escenario

Territorio de conflictos

Se establece el fortín

III. Los hechos

¡Arriba los entrerrianos y mueran los porteños!

Fuentes y versiones

La versión de Maguire

IV. La decisión del Gobierno Nacional

“Proceda a diezmarlos”

Contradicciones a la vista

Otro caso: el fusilamiento de Zacarías Segura

V. Línea dura

La violencia en todo

Perfiles de Sarmiento

Continuidades y rupturas del proyecto liberal

VI. Al amparo de la legislación monárquica

La premeditación

¿Un “buen diablo”?

Ataques y defensas

Dedicación personal

VII. La responsabilidad de Sarmiento en los fusilamientos

Acusaciones en la prensa

En el Senado

VIII. El contingente

Cuestión de ley

El rol de Urquiza

Nuevas modalidades

IX. El aliado inesperado

Enemigos leales

“Ahora sí que me siento presidente”

X. El pacto

La interna sale a la luz

Urquiza excluido

XI. La derrota de Mitre

Los hechos de San Juan

El debate en el Senado de la Nación

Mitre acusa al gobierno nacional

“La polea loca”

“Murder” no es homicidio, es “asesinato”

La derrota ha sido tremenda

XII. La investigación

XIII. ¿Cómo fueron reclutados?

Elementos de desorden

Chamorro reclutado

XIV. ¿Quiénes fueron?

La palabra de Carriego

José Chamorro y sus compañeros

XV. El debate en los medios de prensa

El inicio

Reacción del diario oficialista

Contraataque en La Nación Argentina

Sigue El Nacional

La Tribuna contra Sarmiento

¿Motín o simple tentativa de evasión?

XVI. Repercusión y opinión entre los entrerrianos

Una resistencia muy cara

Las venganzas del tirano

Provocaciones periodísticas

Final de juego

XVII. Conclusiones

Fuentes bibliográficas

Periódicos y diarios

Archivos y bibliotecas

Carciofi, Sergio FabioLocongüé, los fusilados de Sarmiento / Sergio Fabio Carciofi. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Punto de Encuentro, 2021.Libro digital, EPUBArchivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-4465-46-71. Historia Argentina. 2. Crímenes. I. Título. CDD 982.05

© Punto de Encuentro 2021

Avenida de Mayo1110

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(54–11) 4304-1630

Buenos Aires, Argentina

Prólogo:

Corrección: Raúl Blanco

Diseño y diagramación: Cristina Angelini

Conversión a eBook: Daniel Maldonado

www.puntoed.com.ar

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723

Libro de edición argentina.

No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler, transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de la editorial.

Sergio Fabio Carciofi

Loncogüé

Los fusilados de Sarmiento

Historia y Pensamiento latinoamericano Si los muertos no hablan deber de los - фото 1
Historia y Pensamiento latinoamericano

“Si los muertos no hablan, deber de los que sobreviven es pedir reparación sobre sus restos inanimados o al menos solicitar de sus representantes de la ley una garantía de que no prevalecerá en el futuro la sangrienta doctrina que fusila sin proceso y procesa extendiendo y firmando primero la sentencia de muerte”.

Diario La Nación Argentina, 12 de mayo de 1869

“Nunca pues, en tiempo alguno, ni por causa alguna estaremos por fusilamientos, ni los defenderemos aun cuando nazcan de la ley. Los condenaremos siempre porque el hombre no debe morir por mano del hombre. Harto horrorosa es la guerra para matar en la paz”.

Diario La Tribuna, 7 de abril de 1869

“Llegará el día en que desapareciendo las sombras sólo queden las verdades, que no dejarán de conocerse por más que quieran ocultarse entre el torrente oscuro de las injusticias”.

Juan Manuel de Rosas, 1857

I. Introducción

El 26 de marzo de 1869, un grupo de entrerrianos enviados por Urquiza a la frontera oeste para sumar soldados a los regimientos de línea fueron fusilados en Loncogüé, sin juicio previo y sin sentencia judicial alguna. Este hecho ocurrido como consecuencia del ¿motín?, ¿levantamiento?, ¿sublevación?, ¿intento de fuga? tuvo un profundo impacto público en los primeros años del gobierno de Sarmiento. Se lo consideró como “el más grave suceso de estos tiempos”.1 El diario La Nación Argentina lo describió como un hecho “atroz, inaudito, único en la historia del derecho militar que ha conmovido tan profundamente la sociedad”.2 Tanto es así que los hechos llegaron a ser debatidos en el Congreso Nacional. En la sesión del Senado de la Nación del 15 de junio de 1869, el senador Salustiano Zavalía los calificó de “actos atroces practicados por los que manejan la fuerza pública de la Nación”. Y días más tarde, en la sesión del 19 de junio del mismo año, el ex-presidente de la Nación y entonces senador Bartolomé Mitre, en referencia a hechos de estas características sostuvo: “La ejecución de un preso o prisionero sea o no delincuente político, sea bandolero o beligerante, yo la califico de asesinato […] Es un asesinato, porque todo hombre que no es muerto por sentencia de su juez natural, está mal muerto; y porque, aun cuando pueda serlo con motivo, no lo es con justicia y con legalidad”.3

Sin embargo, lejos de ser tratado por nuestra historia con la atención que un acontecimiento de ese tenor se merece, fue más bien soslayado y, con el correr del tiempo, olvidado. ¿Por qué? ¿Es posible que estos entrerrianos enviados a Loncogüé para engrosar las filas de la milicia de frontera no fueran criminales, convictos o malentretenidos, sino federales opositores a Urquiza? ¿Cuál habrá sido el rol del gobernador entrerriano en este hecho, cuál su connivencia con Sarmiento? ¿Es posible entender el fusilamiento de los entrerrianos en Loncogüé como un crimen político, de abuso de autoridad, como el fusilamiento de los peones patagónicos en 1921-1922, o el de los obreros en los basurales de José León Suárez en 1956, o de los presos políticos en la cárcel de Trelew en 1972? ¿Acaso la responsabilidad del presidente Sarmiento fue tal que hoy los hechos merecerían ser caratulados como un crimen de lesa humanidad?

1. Gálvez, Manuel, Vida de Sarmiento. El hombre de autoridad, Buenos Aires, Tor, 1957, pág. 304.

2. La Nación Argentina, “Cuestiones de derecho militar, a propósito de las ejecuciones en Loncogüé”, 1869.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x