Sergio F. Carciofi - Loncongüé, los fusilados de Sarmiento

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio F. Carciofi - Loncongüé, los fusilados de Sarmiento» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Loncongüé, los fusilados de Sarmiento: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 26 de marzo de 1869 un grupo de entrerrianos reclutados compulsivamente por Urquiza y enviados a reforzar los regimientos de línea al oeste de la provincia de Buenos Aires, trataron de escapar y fueron fusilados en Loncogüé por orden del presidente Sarmiento, sin juicio previo y sin sentencia judicial alguna.
Gracias a los celos e intereses que enfrentaban a Bartolomé Mitre con el presidente, el hecho llegó al conocimiento público, sobre el que tuvo un profundo impacto. La Nación Argentina lo describió como un acto «atroz, inaudito, único en la historia del derecho militar».

Loncongüé, los fusilados de Sarmiento — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Antonino L. Osornio28

Estos hombres, enviados por Urquiza a pedido de Sarmiento, venían a cubrir la necesidad de tropas en la frontera oeste de la provincia de Buenos Aires.

Hay diferentes versiones de los hechos y, si bien las valoraciones que se hacen en las fuentes y en la bibliografía son dispares, en general la mayoría toma como referencia el informe que elevó el jefe del Regimiento Nº 5 de Caballería de Línea y comandante del campamento de Loncogüé, teniente coronel D. Fortunato Solano, a su inmediato superior, el comandante en jefe de la frontera oeste, coronel López Osornio:

El Jefe del Regimiento 5º de Caballería de Línea.

Loncagué, Marzo 27 de 1869

Al comandante en Jefe de la Frontera del Oeste Coronel D. Antonino López Osornio

En cumplimiento de mi deber, paso a dar cuenta a V. S. de la sublevación que tuvo lugar en el cuerpo de mi mando en la noche del 26 del corriente en la que sólo ha tomado parte el contingente entrerriano.

Serían las doce de la noche, y me hallaba durmiendo en mi carpa, cuando me recordaron los gritos atronadores que se daban en la cuadra del Regimiento de “arriba los entrerrianos y mueran los porteños”, y el ruido continuado de que se cargaban las carabinas.

En el acto tomé mi revólver y me trasladé al 1er. escuadrón, donde fui recibido a balazos; pero a pesar de ello conseguí dispersar a algunos. En el momento tomé la guardia de prevención que con oficial a la cabeza vino en mi protección.

Como V. S. sabe los entrerrianos destinados los dividí en varias fracciones, engrosando las compañías del cuerpo, por cuanto me constaba ser la mayor parte criminales de nota.

Sin embargo en la noche mencionada todos han estado de acuerdo, y la mayor parte se dirigieron al corral con el intento de tomar caballos mientras que la otra hacia fuego sobre los soldados viejos del cuerpo que salían de sus ranchos para formar.

El que firma, acompañado del Mayor Parodi y la guardia de prevención, nos dirigimos junto con los sublevados al corral, y después de una sostenida lucha a sablazos y balazos, los dispersamos quitándoles la entrada que sostenían para tomar caballos, pero como a veinte pasos se formaron otra vez y nos volvieron a trabar un combate desigual por cuanto estábamos cortados del cuerpo y aún no llegaban los demás soldados y a pesar de ello los rechazamos persiguiéndolos a pie a más de diez cuadras, quedando muertos y heridos en el corral, y más adelante nueve de ellos capturados doce de ellos fueron fusilados según orden que recibí de V. S.

En esto llegó V. S. al corral con el piquete de infantería y dispuso que montase el que firma con alguna fuerza para perseguir veintitrés que dispersados tomaron los campos y se han guarido en algunos de los grandes fachinales y esteros de juncales, pues a pesar de las muchas partidas desprendidas y exploraciones hechas en la misma noche aún no se han podido encontrar.

En este momento se sabe que se halla una parte en el gran bañado que está cerca de este campo y han sido tomados seis, entre ellos un tal Chamorro, de los que encabezaban la sublevación.

Me permito hacer presente á V. S. la necesidad que encuentro como Jefe del Cuerpo de pasar por las armas al citado Chamorro y otros aunque no se han tomado, tanto para castigar la gravedad del delito cuanto para cimentar la moralidad del cuerpo.

Me es honroso señor Coronel el recomendar a V. S. la bravura y arrojo con que se ha conducido el 2º Jefe del cuerpo Sargento Mayor D. Carlos Parodi, el que desde el principio del conflicto ha estado a mi lado batiéndose cuerpo a cuerpo con los amotinados, como también el Capitán Guerrico y demás oficiales del cuerpo se han conducido bien, restándome sólo decir a V. S. que los soldados viejos del Regimiento se han distinguido todos.

Dios guarde á V. S.

Fortunato Solano

Tanto el teniente coronel Solano como el coronel López Osornio fueron protagonistas de los hechos. Por lo tanto cabe suponer que el informe fue escrito por ambos. Además, el informe que al día siguiente López Osornio eleva a la Inspeccción General de Armas de la República, con el objeto de cumplir con la formalidad de las comunicaciones, no sólo en nada amplía el suscripto por Solano sino que además cumple en elevar el pedido de fusilamiento del cabecilla, en los siguientes términos: “[…] Entre estos siete se encuentra el individuo Chamorro que es uno de los cabezas del motín, por lo que pido a la superioridad, autorización para pasarlo por las armas previo un consejo de guerra verbal […] Antonino L. Osornio”.

Fuentes y versiones

Manuel Gálvez recuerda el hecho en su libro Vida de Sarmiento. El hombre de autoridad: “A fines de marzo llegan al campamento ochenta hombres, enviados por Urquiza. Descontentos, se sublevan. Terminada la breve lucha, el jefe hace fusilar a doce de esos hombres”.

El historiador Pérez Amuchástegui cuenta que “80 hombres enviados por Urquiza como contingente de Frontera, incorporados al regimiento 5º de caballería de línea, se amotinan y el jefe de la guarnición, coronel Antonino López Osornio, ordena el fusilamiento de 12 de ellos”.29

José María Rosa relata: “En marzo [de 1869] ochenta remitidos al fortín de Loncogüé, cerca de Nueve de Julio, se sublevan. Pero el jefe nacional consigue imponerse y fusila a doce”.30

El padre Meinrado Hux, al referirse a los cambios que había producido la asunción del presidente Sarmiento en los servicios de la frontera, cuenta que

durante la noche del 26 de marzo de 1869, se sublevó el contingente entrerriano que, como prisioneros, habían sido enviados a la frontera del Oeste bonaerense, engrosando el Regimiento 5º de Caballería. Un tal Chamorro encabezó el levantamiento. El tumulto empezó al grito: ¡Arriba los entrerrianos y mueran los porteños! El comandante Solano con su tropa adicta les hizo frente, sobre todo en la entrada del corral. Tras recio tiroteo pudo sofocar la rebelión. En la refriega murieron 12 soldados y 20 quedaron heridos.31

Por su parte, Pedro De Paoli hace mención al hecho cuando describe la situación en que Sarmiento recibe la presidencia y su arbitrariedad en la búsqueda de soluciones: “Con el ministro de Guerra ordena el fusilamiento de un infeliz Chamorro, entrerriano, que se subleva en el pueblo de Loncogue, cerca de 9 de Julio, y hace diezmar a sus partidarios”.32

En su Historia de la Argentina, Norberto Galasso apunta: “en Loncogüé, son detenidos varios entrerrianos enemigos de Urquiza; enviados por la fuerza, se sublevan y son fusilados por oficiales del ejército nacional, acción que recibe la aprobación de Sarmiento, quien, además, indica que sea fusilado Chamorro, jefe de esa partida”.33

El 10 de abril de 1869, el diario La Nación Argentina publica un relato pormenorizado de los hechos con un extenso tratamiento de la cuestión jurídica en diez capítulos, bajo el inquietante título de “Jurisprudencia de sangre”. El 12 de mayo anuncia: “Ayer hemos enviado a los señores senadores y diputados al Congreso el folleto en que se contienen los artículos publicados por La Nación Argentina sobre las matanzas de Loncogué.” La publicación es distribuida, con un apéndice de documentos oficiales en forma de separata bajo el título: Cuestiones de derecho militar, a propósito de las ejecuciones en Loncogué.34

Tanto el diario como el folleto se nos presentan como una fuente privilegiada porque fueron publicados en fecha muy próxima a la de los hechos. El diario expone las decisiones que el gobierno tomó respecto del motín, pero aún desconoce el resultado final: “Los tres sorteados que van a morir o habrán muerto ya, tal vez hubieran sido absueltos por un tribunal”, dice en el capítulo donde se cuestiona duramente el sorteo de los que serían diezmados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento»

Обсуждение, отзывы о книге «Loncongüé, los fusilados de Sarmiento» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x