Gerardo Álvarez Escalona - Del barrio al estadio

Здесь есть возможность читать онлайн «Gerardo Álvarez Escalona - Del barrio al estadio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del barrio al estadio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del barrio al estadio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece un camino alternativo: comprender las bases sociales del espectáculo deportivo, representado en la formación y en la gestión de la competencia, la construcción de infraestructura deportiva especializada y la creación de las estrategias de información de los medios de comunicación, de la mano de las narrativas de lo que sucede en el fútbol, dentro y fuera de la cancha. A partir de ello el autor revisa la construcción de las identidades (urbanas, regionales y nacionales) y los elementos que le han dado forma a través de cuatro clubes, dos de Lima (Alianza Lima y Universitario) y dos del Callao (Atlético Chalaco y Sport Boys), además de la selección nacional.

Del barrio al estadio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del barrio al estadio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un segundo plano del estudio de las identidades es en el ámbito local. Ello comprende tanto el discurso como los sucesos o las prácticas que le dan «contenido» a sus imaginarios, los que se manifiestan en rituales y símbolos que muestran su adhesión (por ejemplo, antiguamente saludar o dar aplausos; actualmente, el uso del bombo y banderas, pancartas, instrumentos musicales, cánticos y grafitis). En el caso peruano, Steve Stein preparó un estudio en el que hace hincapié en la popularización del fútbol. Se centró en el caso del club Alianza Lima, el más exitoso durante la década de 1920 y 1930. La composición social de este club era popular (sus jugadores eran obreros, albañiles y artesanos) y su composición étnica estaba conformada mayoritariamente por afroperuanos, factores que lo llevaron a convertirse en representante de ambos grupos sociales (Deustua, Stein & Stokes, 1986, pp. 127-154; Stein, 1987b, pp. 90-100; Stein, 1989, pp. 63-84). Martín Benavides, en su estudio sobre Alianza Lima y al referirse a la representación de los afroperuanos, sostiene que se produjo una «reinvención de la tradición». Alianza olvidó sus orígenes y reconstruyó su historia, procedencia socioeconómica y étnica y valores culturales, para convertirse en un club popular y afroperuano (Benavides, 1999, pp. 33-66)10.

En el caso de las identidades regionales y la pugna que existe entre ellas, los estudios para Ecuador sobre la rivalidad entre Quito y Guayaquil muestran que una rivalidad ajena al deporte se traslada al fútbol, y este funciona como un espacio de resolución de sus conflictos. Esta se manifiesta a través de símbolos y rituales, que representan tanto conflictos sociales y étnicos, como espacial-territoriales (costa-sierra) (Ramírez, 1998, pp. 59-75).

Para el caso de las selecciones nacionales, Sergio Villena Fiengo hizo un estudio sobre la representación de lo nacional a través de la selección de Costa Rica durante la Copa del Mundo de 1990 (cuando la selección costarricense alcanzó los octavos de final). Su participación fue considerada una hazaña, según el discurso de la prensa, y los futbolistas fueron considerados héroes nacionales. Villena Fiengo establece que la base del éxito reside en la ética de sacrificio, valor asociado a la imagen del humilde y sencillo labriego de las zonas rurales de Costa Rica (Villena Fiengo, 2000, pp. 145-168). Para el caso colombiano, Andrés Dávila y Catalina Londoño reconstruyen los discursos nacionales elaborados por la prensa a partir de las actuaciones de la selección colombiana durante la década de 1990, el periodo de mayor éxito de este país en la competencia internacional. Su trabajo revela que el surgimiento y la afirmación de valores moldearon un estilo de juego, el que se fortaleció gracias al rol fundamental de la prensa para construir discursos e imágenes: se mostró que la selección era un grupo de amigos que se reunía para jugar (Dávila & Londoño, 2003, pp. 123-143)11.

Estructura del libro

El libro comprende cinco capítulos. El primero está dedicado a la conformación de la competencia. En este punto, el énfasis recae en su realización en serie, el papel de las asociaciones deportivas y las consecuencias que produjeron en el desarrollo del balompié, la organización de los clubes, el sentido y objetivo del juego, y la formación de símbolos del imaginario deportivo.

El segundo capítulo se refiere a la infraestructura deportiva y los cambios que produjo desde la inicial adaptación de espacios en la ciudad para la práctica del fútbol, a la edificación de edificios especializados para practicar deportes y para la reproducción de la competencia. Asimismo, ponemos de relieve el impacto que tuvo en el espacio urbano el papel de las instituciones públicas y privadas en la edificación de infraestructura deportiva y cómo se crearon lazos de sociabilidad en estos recintos.

El tercer capítulo trata sobre el rol de los medios de comunicación y la evolución del tratamiento de la información deportiva, lo que permite apreciar el cambio desde la perspectiva pedagógica a la construcción de la noticia, con énfasis en las estrategias de transmisión de información de la prensa escrita y la radio.

El cuarto capítulo se centra en las identidades locales. Aquí revisamos las identidades de los clubes del puerto del Callao (Atlético Chalaco y Sport Boys) y las de los clubes de Lima (Alianza Lima y Universitario de Deportes). Buscamos contemplar, a partir de la historia de cada club, su participación en la competencia y su vida institucional, así como comprender los valores y los discursos que se construyen alrededor de cada uno de ellos, sobre la base de tres aspectos: los espacios territoriales de pertenencia, la estructura organizativa y las relaciones al interior del club, y la estrategia de éxito que se emplea durante el juego.

El quinto capítulo se ocupa de la identidad futbolística que se construye con la participación de la selección nacional en la competencia internacional, la composición social de los seleccionados, la gestión de dirigentes y entrenadores, y el estilo de juego que se practica. De este modo, se intenta comprender los valores y los discursos que se construyen a partir de los elementos enumerados y entender la estrategia de éxito de la selección nacional peruana, tanto en la victoria como en la derrota.

Cabe mencionar que este texto fue inicialmente una tesis para obtener el grado de doctor en Historia en El Colegio de México. La investigación concluyó a finales de 2012 y fue defendida en marzo de 2013. Esta versión mantiene la bibliografía con la que trabajé en esa época. Las correcciones se han hecho en la redacción y en el orden de las ideas. Asimismo, he añadido ejemplos y descripciones para graficar mejor los aspectos del periodo de estudio que las fuentes difícilmente pueden aclarar.

Finalmente, antes de concluir esta introducción no quiero dejar de reconocer a todos aquellos quienes apoyaron este trabajo. La lista es larga porque fueron innumerables las facilidades y las ayudas que he recibido. Espero no omitir a nadie; de lo contrario, pido disculpas de antemano. En primer lugar, quiero agradecer a El Colegio de México, donde realice el doctorado, especialmente a su plana docente. Asimismo, agradezco a esta institución por la posibilidad de hacer uso de sus ambientes, sus servicios académicos y, principalmente, por haberme otorgado una beca de estudio e investigación, algo imposible de tener en el Perú; gracias a ello este texto pudo concretarse. Con ello, un especial agradecimiento al asesor de tesis, el doctor Ariel Rodríguez Kuri, quien me dio todas las facilidades y libertades para hacer este trabajo y apoyó en los caminos y enfoques que abordé. Y junto con él, agradezco también a los lectores de mi primer y segundo seminario, así como a los jurados de tesis.

Agradezco también a mi familia, que, sin entenderlo, ha sido testigo de la aventura que significa ser historiador en el Perú; quiero mencionar especialmente a mi hermano Gustavo, por haberme ayudado con materiales no disponibles en repositorios peruanos.

No quiero dejar de mencionar a dos personas a las que siempre estaré muy agradecido: Aldo Panfichi y Eduardo Toche, porque siempre me alentaron a iniciar las investigaciones en este tema y me impulsaron a continuarlas.

Asimismo, agradezco al personal que labora en las distintas bibliotecas y archivos a los que acudí durante la investigación: al personal del A.G.N. de Lima; a los encargados del Fondo Reservado, la Hemeroteca y el Archivo Histórico de la Biblioteca Central de la UNMSM; del mismo modo, a quienes laboran en las salas de la Hemeroteca y la Sala de Investigaciones de la Biblioteca Nacional; al personal de la Biblioteca y Archivo de la Municipalidad de Lima; al personal de la Biblioteca de El Colegio de México; y a quienes laboran en el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica, que hizo posible esta publicación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del barrio al estadio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del barrio al estadio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del barrio al estadio»

Обсуждение, отзывы о книге «Del barrio al estadio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x