Alicia Álvarez Sellers - Del texto a la iconografía

Здесь есть возможность читать онлайн «Alicia Álvarez Sellers - Del texto a la iconografía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del texto a la iconografía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del texto a la iconografía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La comprensión del teatro de inicios de la época barroca en su dimensión espectacular, a través del análisis de documentos figurativos conservados en España en torno a este momento, constituye el núcleo de esta investigación sobre iconografía teatral, aspecto tan imprescindible como demorado en la historia del teatro español. Para examinar la relación entre iconografía y literatura, se ha procedido a la elaboración de un método de análisis del documento iconográfico teatral inspirado en la tradición teórica italiana del estudio iconológico de la imagen dramática, que se pone en práctica mediante un enfoque novedosamente interdisciplinar. La obra presenta imágenes teatrales inéditas, analiza amplios repertorios artísticos y profundiza en todo aquello que la propia imagen requiere para ser entendida: contexto histórico, antecedentes gráficos, simbología, indumentaria, corpus literarios e incluso planimetría.

Del texto a la iconografía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del texto a la iconografía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

COLECCIÓN PARNASEO

7

Colección dirigida por

José Luis Canet

Coordinación

Julio Alonso Asenjo

Rafael Beltrán

Marta Haro Cortés

Nel Diago Moncholí

Evangelina Rodríguez

Josep Lluís Sirera

DEL TEXTO A LA ICONOGRAFÍA APROXIMACIÓN AL DOCUMENTO TEATRAL DEL SIGLO XVII

Alicia Álvarez Sellers

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

2008

©

De esta edición:

Publicacions de la Universitat de València,

Alicia Álvarez Sellers

Enero de 2008

I.S.B.N: 978-84-370-6965-4

Unión Europea

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera y J. L. Canet

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Parnaseo

http://parnaseo.uv.es

Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación del

Ministerio de Educación y Ciencia, referencia HUM2005-01334,

del Plan Nacional de Investigación Científica.

Realización ePub: produccioneditorial.com

Álvarez Sellers, Alicia

Del texto a la iconografía : aproximación al documento teatral del siglo XVII

Valencia : Publicacions de la Universitat de València, 2008 416 p. ; 17 × 23,5 cm. — (Parnaseo ; 7)

Índice Bibliografía ISBN: 978-84-370-6965

Teatro en el arte

Teatro – España – Historia – S.XVII

Teatro castellano – S. XVII – Historia y crítica 792 (0:75)

792 (460) “16”

821.134.2–2.09”16”

NOTA: Publicación basada en la tesis doctoral de la autora.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR DEL TEXTO A LA ICONOGRAFÍA APROXIMACIÓN AL DOCUMENTO TEATRAL DEL SIGLO XVII Alicia Álvarez Sellers UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2008

CRÉDITOS © De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, Alicia Álvarez Sellers Enero de 2008 I.S.B.N: 978-84-370-6965-4 Unión Europea Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera y J. L. Canet Publicacions de la Universitat de València http://puv.uv.es publicacions@uv.es Parnaseo http://parnaseo.uv.es Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, referencia HUM2005-01334, del Plan Nacional de Investigación Científica. Realización ePub: produccioneditorial.com Álvarez Sellers, Alicia Del texto a la iconografía : aproximación al documento teatral del siglo XVII Valencia : Publicacions de la Universitat de València, 2008 416 p. ; 17 × 23,5 cm. — (Parnaseo ; 7) Índice Bibliografía ISBN: 978-84-370-6965 Teatro en el arte Teatro – España – Historia – S.XVII Teatro castellano – S. XVII – Historia y crítica 792 (0:75) 792 (460) “16” 821.134.2–2.09”16” NOTA: Publicación basada en la tesis doctoral de la autora.

DEDICATÓRIA A mi padre, José Álvarez Saporta, por todo.

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

APLICACIÓN DEL MÉTODO AL ANÁLISIS DEL CORPUS

HISTORIA DE LA IMAGEN

BÚSQUEDA DE LA DIFERENCIA: LA EXCEPCIÓN FRENTE A LA NORMA

CAPÍTULO 1. DOCUMENTOS ICONOGRÁFICOS DE LA COMMEDIA DELL’ARTE EN ESPAÑA

LA DATACIÓN DE LAS PINTURAS

A) LA INDUMENTARIA

B) LAS COMPAÑÍAS

LAS PINTURAS, SU TEMA, FUENTES Y REPRODUCCIONES: LA IMPROVISACIÓN

A) HARLEQUIN DEGUISÉ: TEMA Y DIFUSIÓN

B) LOS GRABADOS

C) LOS LAZZI

D) LOS LAZZI Y LAS REPRODUCCIONES PICTÓRICAS

E) LA GESTUALIDAD

CAPÍTULO 2. EL MANUSCRITO DE MESSIA DE LA CERDA: TEATRO Y ARTE EFÍMERO

LOS MAESTROS DE INVENCIONES

DESCRIPCIÓN DEL MANUSCRITO

A) LA PORTADA DE LOS DISCURSOS: EL PROBLEMA DE LA DATACIÓN.

B) LOS PASSOS

C) ITINERARIO DE LA PROCESIÓN DE LA IGLESIA DE EL SALVADOR Y BOCETO DEL ORNATO DE LA CALLE SIERPES

INFLUENCIA PICTÓRICA E INFORMACIÓN TEATRAL

A) DEL ARTE AL TEATRO: ALGUNAS ESCENAS DEL MANUSCRITO

B) LA SIMBOLOGÍA ANIMAL

C) EL DIABLO Y LA HEREJÍA: DOS CARACTERIZACIONES PROCEDENTES DEL TEATRO

EL DIABLO

LA HEREJÍA

LA INDUMENTARIA

CAPÍTULO 3. ICONOGRAFÍA DEL RETRATO DE ACTOR. «LA CALDERONA», «JUAN RANA» Y PABLO DE VALLADOLID

MARÍA INÉS CALDERÓN, «LA CALDERONA»

COSME PÉREZ, «JUAN RANA»

PABLO DE VALLADOLID

APÉNDICE A: LOS DISCURSOS FESTIVOS DE MESSIA DE LA CERDA: EJEMPLOS CITADOS

APÉNDICE B: LA FIGURA DE LA FE EN MESSIA, RIPA, CALDERÓN Y LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA

APÉNDICE C: EL DEMONIO EN LOS AUTOS SACRAMENTALES DE CALDERÓN

APÉNDICE D: HENDRIK GOLTZIUS: EL LABERINTO DE LOS ESPÍRITUS ERRANTES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

A mi padre, José Álvarez Saporta, por todo.

PRÓLOGO

Presentar el libro de Alicia Álvarez Sellers me obliga a realizar un justificado (y gozoso) ejercicio de memoria: la que sustenta su impecable quehacer como investigadora eficiente y eficaz, honesta y rigurosa hasta el límite, de modo que haberla acompañado en ese camino que va desde haber dirigido su Memoria de Investigación y luego su Tesis Doctoral resultó ser (y lo es todavía) un privilegio por mi parte. Por eso no cabe ocultar sino más bien, por el contrario, resaltar que la obra que el lector tiene ahora en sus manos proviene del trabajo realizado para su Tesis. Pero no es ya una Tesis por supuesto. El mismo empeño, el mismo rigor metodológico y de acotación de los márgenes de un género (una tesis) se han puesto ahora en producir un ensayo —en el pleno sentido de la palabra— sobre un aspecto hasta ahora clamorosamente postergado en la historia del teatro español. Corresponde pues a ella todo el mérito y el riesgo de una propuesta que ya no se blinda con el aparato de la ortopedia académica sino que se ofrece como un territorio abierto a lo inédito de una perspectiva y, sin duda, al debate.

Naturalmente hace ya algún tiempo la alenté, no sin advertirle de sus dificultades, a ese recorrido. Ahora, como entonces, puedo recordar a Fernando Pessoa cuando aludía a las tres maneras de cómo se puede enseñar algo a alguien: decírselo sin más, probárselo o sugerírselo. El primer procedimiento (dogmático por naturaleza), se dirige a la memoria y debe aplicarse a quienes están cruzando el umbral del conocimiento. El segundo es filosófico, se dirige al raciocinio y acaso debe emplearse para trasmitir conocimientos (científica o filológicamente probados) a quienes, con la suficiente formación, son capaces de asumir y aplicar el instrumento de la crítica. El tercer procedimiento (el de la sugerencia) se dirige a la intuición y es el que emana de la mutua confianza entre el docente y el discente, entre el maestro y el discípulo en el trance de seguir aprendiendo juntos. Tengo la convicción de que el valor de educar estriba en modular la escala de estos tres procedimientos. Ahora confieso mi agradecimiento a Alicia Álvarez por haberme permitido aprender tanto de ella y con ella y por haberme obligado a confiar en su intuición y en su memorable tesón. Son esas cosas que, después de tantos años, me permiten seguir creyendo en mi profesión. Pero que, sobre todo, me persuaden a afirmar, más allá de todo protocolo, que las páginas que siguen prueban sólidamente el recorrido de Alicia Álvarez desde su condición de alumna (palabra que proviene etimológicamente del latín alesco o alere, que significa alimentarse, crecer) a la condición de estudiosa (también en su sentido etimológico latino de studeo, esto es, ocuparse y empeñarse en buscar y encontrar algo con diligencia y efectividad).

Escribe Ernest H. Gombrich [1]que «la interpretación avanza paso a paso, y el primer paso, del que dependen todos los demás, estriba en determinar en qué genero cabe encuadrar una obra dada; cuánto más no será cuando se trate no ya de géneros diferentes, sino de artes distintas, por más que les asistan fuentes comunes y estructuras o ideas afines.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del texto a la iconografía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del texto a la iconografía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del texto a la iconografía»

Обсуждение, отзывы о книге «Del texto a la iconografía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x