Gerardo Álvarez Escalona - Del barrio al estadio

Здесь есть возможность читать онлайн «Gerardo Álvarez Escalona - Del barrio al estadio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del barrio al estadio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del barrio al estadio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece un camino alternativo: comprender las bases sociales del espectáculo deportivo, representado en la formación y en la gestión de la competencia, la construcción de infraestructura deportiva especializada y la creación de las estrategias de información de los medios de comunicación, de la mano de las narrativas de lo que sucede en el fútbol, dentro y fuera de la cancha. A partir de ello el autor revisa la construcción de las identidades (urbanas, regionales y nacionales) y los elementos que le han dado forma a través de cuatro clubes, dos de Lima (Alianza Lima y Universitario) y dos del Callao (Atlético Chalaco y Sport Boys), además de la selección nacional.

Del barrio al estadio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del barrio al estadio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

83El Comercio, 7 de agosto de 1920, p. 7; El Comercio, 4 de setiembre de 1920, p. 2; El Comercio, 8 de setiembre de 1920, p. 5; Peter, «Campeonato Federación de Albañiles», El Comercio, 12 de setiembre de 1920, p. 6; El Comercio, 24 de setiembre de 1920, p. 7.

84El Comercio, 7 de abril de 1921, p. 7.

85El Comercio, 15 de febrero de 1922, p. 3.

86El Comercio, 3 de junio de 1922, p. 7; El Comercio, 5 de junio de 1922, p. 2.

87El Comercio, 6 de mayo de 1922, p. 5.

88Otro club obrero importante fue Sport Vitarte de la fábrica de tejidos Vitarte. Asimismo, la principal fiesta obrera, el Día de la Planta, empezó a incorporar partidos de fútbol en sus programas (Deustua, Stein & Stokes, 1986, p. 138; Stein, 1989, p. 69; FPF, 1997, pp. 60-62).

89En esta etapa (y por algunas décadas más) las labores de dirigentes y periodistas no estaban diferenciadas. Era común que las publicaciones especializadas o las secciones deportivas de los diarios estuvieran ocupadas por personajes que cumplían ambas funciones (y que incluso practicaran algún deporte o que lo hubieran practicado unos años antes).

90La Prensa, 11 de julio de 1919, p. 7.

91La Prensa, 11 de julio de 1919, p. 7.

92La Prensa, 11 de julio de 1919, p. 7.

93Scout, «El football de la Liga Peruana», El Comercio, 14 de julio de 1919, p. 4.

94El término «jerarquía» es usado como autoridad en el texto.

95Scout, «El football de la Liga Peruana», El Comercio, 14 de julio de 1919, p. 4 (el subrayado es nuestro).

96Scout, «El football de la Liga Peruana», El Comercio, 14 de julio de 1919, p. 4.

97El Comercio, 18 de julio de 1919, p. 3.

98Scout, «Liga Peruana de Football», El Comercio, 24 de julio de 1919, p. 3.

99Alejandro Garland. «Las Olimpiadas de Amberes», El Comercio, 1 de diciembre de 1920, p. 2.

100Scout, «Federación Atlética del Perú», El Comercio, 7 de febrero de 1920, p. 2.

101«Invitación de la Confederación Brasileña de Deportes a la Federación Atlética y Deportiva del Perú», El Comercio, 21 de febrero de 1922, p. 5; «Juegos atléticos en Río de Janeiro», La Crónica, 22 de febrero de 1922, p. 7.

102«La cultura física en el Perú», El Comercio, jueves 9 de marzo de 1922, p. 2; Scout, «El Concurso Latinoamericano de Brasil», El Comercio, 10 de marzo de 1922, p. 5.

103El Comercio, 25 de abril de 1922, p. 2; El Comercio, 1 de mayo de 1922, p. 3.

104«Vida sportiva», La Crónica, 12 de abril de 1922, p. 8; El Comercio, 18 de abril de 1922, p. 2; El Comercio, 20 de abril de 1922, p. 4; El Comercio, 21 de abril de 1922, p. 1; «Deportivas», La Crónica, 22 de abril de 1922, p. 10. La Liga Peruana citó a los siguientes clubes: Sport Progreso, Sport Alianza, Sport Inca, Woodrow Wilson, José Gálvez, Juan Bielovucic, Sport Huáscar, Jorge Washington, Jorge Chávez Nº 1, Atlético Chalaco, Sportivo Tarapacá, Unión Buenos Aires, Unión Barranco y Alianza Chorrillos. También invitó al Association, pese a que no estaba afiliado a la Liga Peruana. En «Vida sportiva», La Crónica, 20 de abril de 1922, p. 5.

105La Federación Sportiva fue reconocida por el Estado en 1920 cuando se le otorgó el terreno de Santa Beatriz para su usufructo. El comité técnico de dicha entidad se encargaba de todo lo referido a la administración de las competencias de esta institución. Un acápite importante era que ella determinaba quién era un deportista olímpico y la prohibición de actuar como profesional en ninguna disciplina.

106«Federación Atlética y Deportiva del Perú», El Comercio, 11 de mayo de 1922, pp. 5-6; «Comunicación del Comité Técnico de la Federación Atlética y Deportiva del Perú», La Crónica, 11 de mayo de 1922, p. 6. El cronista Scout afirmó lo mismo algunos días después. En El Comercio, 13 de mayo de 1922, p. 2.

107«Deportivas», La Prensa, 18 de abril de 1922, p. 3; Polo, «Deportivas», La Crónica, 22 de abril de 1922, p. 10.

108«El campeonato nacional. Match de football», El Comercio, 10 de julio de 1922, p. 2.

109«El campeonato nacional y los Juegos Olímpicos Latinoamericanos», El Comercio, 14 de julio de 1922, p. 5.

110Scout, El Comercio, 13 de mayo de 1922, p. 2; «La organización representativa del deporte», El Comercio, 14 de mayo de 1922, p. 9. La Liga Peruana consideraba que por ser la más antigua era la indicada para formar la Federación de Fútbol. En Scout, «La Federación Atlética Peruana», El Comercio, 26 de mayo de 1922, p. 3. Expresa, asimismo, la importancia y los beneficios para los deportistas y para la Patria de participar en el campeonato en Brasil. En «El próximo campeonato en Río de Janeiro», El Comercio, 3 de julio de 1922, p. 1.

111«El Perú no asistirá a la Olimpiada de Río de Janeiro», El Comercio, 8 de agosto de 1922, p. 6; «Federación Atlética y Deportiva del Perú», La Crónica, 8 de agosto de 1922, p. 6.

112«Hacia la concordia deportiva. La Federación Atlética invita a todas las agrupaciones para formar “la Unión Peruana de Foot Ball”», El Comercio, 11 de agosto de 1922, p. 2; «Federación Atlética y Deportiva del Perú», La Crónica, 11 de agosto de 1922, pp. 7-8.

113«Vida sportiva», La Crónica, 14 de agosto de 1922, p. 9; La Crónica, 15 de agosto de 1922, p. 5.

114Shonkel, «Federación Peruana de Foot Ball quedó organizada ayer», El Comercio, 24 de agosto de 1922, p 2. Inmediatamente se realizaron las reuniones para elaborar el reglamento de la institución. En La Crónica, 23 de agosto de 1922, p. 5. También se decidió que en adelante la Federación Atlética se denominara Confederación Deportiva Peruana. En La Crónica, 27 de agosto de 1922, pp. 11-12. Se eligió como presidente de la Federación a Claudio Martínez, dirigente y exjugador del Atlético Chalaco. Trabajaba en los servicios de aduanas y años después, en 1936, fue jefe de la delegación peruana en las Olimpiadas de Berlín. La Federación Peruana de Fútbol fue fundada con la participación de los siguientes delegados: por la Liga Peruana, su presidente Enrique Baglietto Cisneros, su secretario Rufino Chumbiray y uno de sus miembros, Juan Rampoldi; por la Liga Deportiva Chalaca, Claudio Martínez y Pedro Alcalde; por el Lima Cricket, Carl Johnson y Herbert Young; por el Circolo, Tomás Catanzaro y Alejandro Borda (FPF, 1997, pp. 15-16).

115«Estatutos de la Federación Peruana de Fútbol», La Crónica, 18 de mayo de 1926, p. 9.

116Cada departamento debería albergar al menos tres clubes en Primera División, cinco en Intermedia y diez en la Segunda. El número de clubes en Tercera División e Infantil era fijado por la Federación peruana de Fútbol. Asimismo, la división de reserva era formada por los equipos B de los clubes de cada división. Finalmente, eran considerados como jugadores de la División Infantil los menores de quince años. En «Reglamento General de la Federación Peruana de Foot Ball», La Crónica, 7 de julio de 1924, p. 15.

117«Reglamento General de la Federación Peruana de Foot Ball», La Crónica, 7 de julio de 1924, p. 15. El torneo se realizó bajo críticas a la Federación por el sistema de eliminación elegido que perjudicaría a los clubes de provincia debido al poco tiempo que tendrían para entrenarse y aclimatarse, además de manifestar las dudas acerca de su éxito económico. En «Hoy se inicia el torneo nacional de foot ball», La Prensa, 9 de diciembre de 1928, p. 7. El cambio del sistema de torneo, que contrariaba las bases y afectaba a los representativos de los departamentos de Ica y Arequipa, fue criticado por la prensa local; asimismo, las decisiones erradas del árbitro también perjudicaron al equipo de Chancay. En «Encuentros de fútbol que se realizan esta tarde», La Prensa, 30 de diciembre de 1928, p. 7; «Resultados de los matchs de fútbol realizados ayer», La Prensa, 31 de diciembre de 1928, p. 16.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del barrio al estadio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del barrio al estadio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del barrio al estadio»

Обсуждение, отзывы о книге «Del barrio al estadio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x