Gerardo Álvarez Escalona - Del barrio al estadio

Здесь есть возможность читать онлайн «Gerardo Álvarez Escalona - Del barrio al estadio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Del barrio al estadio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Del barrio al estadio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro ofrece un camino alternativo: comprender las bases sociales del espectáculo deportivo, representado en la formación y en la gestión de la competencia, la construcción de infraestructura deportiva especializada y la creación de las estrategias de información de los medios de comunicación, de la mano de las narrativas de lo que sucede en el fútbol, dentro y fuera de la cancha. A partir de ello el autor revisa la construcción de las identidades (urbanas, regionales y nacionales) y los elementos que le han dado forma a través de cuatro clubes, dos de Lima (Alianza Lima y Universitario) y dos del Callao (Atlético Chalaco y Sport Boys), además de la selección nacional.

Del barrio al estadio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Del barrio al estadio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

69Por principio, los clubes son entidades en las cuales la participación de los miembros es fundamental para la organización, funcionamiento y toma de decisiones. En el caso de los clubes de fútbol de las primeras décadas del siglo XX, la participación de los socios cumplía esta premisa pero aún no lograba desarrollar una suerte de división del trabajo burocrático: los socios cumplían, al mismo tiempo, las funciones administrativas y deportivas. Por este motivo los llamamos «socio-jugadores». Para el caso argentino, ver Frydenberg, 1998.

70«Comunicado de la Asociación Nacional de Fútbol a sus afiliados». En El Comercio, 20 de octubre de 1917; El Comercio, 18 de mayo de 1918, p. 7; «Mundo sportivo», La Crónica, 19 de mayo de 1918, p. 12; El Comercio, 26 de mayo de 1919, p. 5.

71«Mundo deportivo», La Crónica, 30 de junio de 1917, p. 10.

72«Reconocer como instituciones deportivas, con derecho a nombrar delegados y formar parte de la liga y asociación en proyecto, a los que reúnan los siguientes requisitos: a.- Los clubes de sport de la provincia debidamente organizados que comprueben tener más de 40 socios activos, bajo la dirección de un comité legalmente constituido y que dispongan de los elementos necesarios para poder ser considerados como verdaderos cultivadores de los deportes a que se refieren estos acuerdos. b.- Las secciones deportivas de los planteles de educación de la provincia que reúnan los requisitos anteriores». En «Asociación Sportiva Chalaca», La Prensa, 3 de julio de 1919, p. 4; Scout, «Asociación Sportiva Chalaca», El Comercio, 3 de julio de 1919, p. 8. La finalidad de la Asociación Sportiva Chalaca fue: «declarar la utilidad y necesidad para el progreso y desarrollo del sport en la provincia […] la formación de las ligas deportivas y la asociación de las que se establezcan, con la cooperación de los clubes que cultivan el foot ball, el Cricket y el baseball». En «Asociación Sportiva Chalaca», La Prensa, 3 de julio de 1919, p. 4; Scout, «Asociación Sportiva Chalaca», El Comercio, 3 de julio de 1919, p. 8.

73«Conferencia sportiva», El Comercio, 5 de julio de 1915, p. 2; La Crónica, 8 de julio de 1915, p. 10; La Crónica, 9 de julio de 1915, p. 8; La Crónica, 10 de julio de 1915, p. 12. La conferencia se realizó en el local de la Confederación de Artesanos y fue muy concurrida. Los clubes que asistieron firmaron y con ello se suscribieron a la Federación. Se inscribieron 22 clubes, que congregaban a seiscientos deportistas afiliados. En El Comercio, 6 de setiembre de 1915, p. 3; La Crónica, 8 de setiembre de 1915; «Federación Sportiva Nacional», La Prensa, 7 de setiembre de 1915, p. 4. Según este diario, se enviaron invitaciones a 53 instituciones, entre asociaciones, clubes y entidades educativas y militares. La conferencia se realizó en el local de la Sociedad Filantrópica y Democrática. Unos días después se llevó a cabo una nueva conferencia en el Callao, a la cual, según el diario La Crónica, asistió mucho público y no había lugar. Ella se realizó en el Aeródromo de Bellavista en una actuación que incluyó un vuelo ejecutado por el aviador americano Clodomiro Figueroa. En La Crónica, 12 de setiembre de 1915, p. 4; «La tarde sportiva de ayer», La Crónica, 13 de setiembre de 1915, p. 5; La Crónica, 14 de setiembre de 1915, p. 1. Sobre el reconocimiento del Estado peruano, ver El Comercio, 14 de agosto de 1918, p. 6.

74En su correspondencia destaca que está afiliada a la Federación Sportiva: «afiliada a la Federación Sportiva Nacional». AGN, Prefecturas, Varios, 1916-1918, 22 agosto 1917, 25 octubre 1917. Utiliza la misma dirección institucional. AGN, Prefecturas, Varios, 1916-1918, 4 enero 1917. Recibe el reconocimiento de las autoridades gubernativas. AGN, Prefecturas, Varios, 1916-1918, 21 junio 1918. AGN, Prefecturas, Varios, 1916-1918. 8 noviembre 1917.

75«El mundo deportivo», La Crónica, 3 de noviembre de 1917, p. 13.

76El temario de la conferencia fue el siguiente: «la Asociación Nacional de Foot Ball, el objeto de su erección, sus propósitos, su programa. – Establecimiento de las Ligas Departamentales. – Condición en que quedará la “Liga peruana de Football” dentro de esta nueva organización deportiva. – Ligeras observaciones sobre los medios que se deben emplear para la obtención, por parte del Gobierno, de terrenos donde puede llevarse a la práctica los diversos deportes». En «Notas deportivas», La Prensa, 18 de agosto de 1917, p. 2; «El mundo deportivo», La Crónica, 20 de agosto de 1917, p. 13 (que ofrece un resumen de la charla).

77La Crónica, 13 de setiembre de 1917, p. 11; El Comercio, 13 de setiembre de 1917, p. 2.

78AGN, Prefecturas, Varios, 1916-1918, 8 noviembre 1917, 4 enero 1918. AGN, Prefecturas, Varios, 1916-1918, 21 junio 1918. AGN, Prefecturas, Varios, 1918-1920, 21 agosto 1918.

79Los Juegos Olímpicos, impulsados por el barón Pierre de Coubertin, se volvieron a efectuar en Atenas en 1896 y en adelante se celebrarían cada cuatro años, en París (1900), Saint Louis (1904), Londres (1908) y Estocolmo (1912), interrumpidos durante la Primera Guerra Mundial y reanudados en Amberes (1920). En Sudamérica, las competencias internacionales de fútbol se empezaron a realizar desde 1910, cuando se empezó a jugar anualmente la Copa Lipton entre Uruguay y Argentina. El mismo año, como celebración del centenario de las Juntas de Mayo (que fueron el inicio del proceso de independencia argentina) se llevó a cabo un torneo de selecciones entre Argentina, Uruguay y Chile. En los años siguientes también se comenzó a disputar la Copa Roca entre Brasil y Argentina. En 1916, a partir de la realización de un nuevo torneo de fútbol como parte de las celebraciones por el centenario de la independencia de Argentina, el dirigente Héctor Rivadavia presentó a sus similares de los otros países el proyecto de formar una asociación continental. Las asociaciones deportivas de los países invitados (Brasil, Uruguay y Chile, además del anfitrión, Argentina) llevaron la propuesta a su país y la refrendaron el 15 de diciembre, con lo cual se formó la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol, s.a.; Santa Cruz, 1995, pp. 51-52).

80«El Festival Deportivo que la Asociación Nacional de Foot Ball ha organizado en beneficio de la Sociedad de Marina [en el cual] participan la Escuela Militar de Chorrillos. El club Vitarte del pueblo de ese nombre, el Fraternal Barranco, uno de los mejores clubs de la Liga Peruana, el José Gálvez que ocupó el segundo lugar en el campeonato de foot ball de la República, el Chalaco Nº 1, que goza de las merecidas simpatías en nuestros círculos deportivos y el Grau Nº 1, cuyo prestigio se encuentra consolidado». En El Comercio, 27 de octubre de 1917, p. 4; La Crónica, 22 de octubre de 1917, p. 10.

81El torneo programó tres encuentros. El primero entre José Gálvez y Sport Calavera por la Copa Municipal «Gran Campeonato Yerovi», y el segundo entre Atlético Grau y Carlos Tenaud por una cruz de malta de plata. El tercer partido sorpresivamente correspondía al campeonato de Segunda División entre Deportivo Victoria Callao y Sport Yauyos, porque no era habitual incluir partidos de las competencias oficiales en este tipo de torneos. En El Comercio, 24 de noviembre de 1917, p. 2; «Mundo deportivo», La Crónica, 19 de setiembre de 1917, p. 9. El campeonato fue realizado a solicitud de Alejandro Ureta, presidente del Círculo de Periodistas y fue patrocinado por el Municipio de Lima, que obsequió once medallas de plata para disputar en el juego. La Federación de Estudiantes cedió el 60% que le correspondía de la taquilla y la Asociación Nacional, el 40%. En La Crónica, 5 de noviembre de 1917, p. 3.

82«Deportivas», La Prensa, 18 de octubre de 1919, p. 11; El Comercio, 17 de setiembre de 1919, p. 10.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Del barrio al estadio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Del barrio al estadio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Del barrio al estadio»

Обсуждение, отзывы о книге «Del barrio al estadio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x