Katherine M. Marino - Feminismo para América Latina

Здесь есть возможность читать онлайн «Katherine M. Marino - Feminismo para América Latina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Feminismo para América Latina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Feminismo para América Latina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"¡Si pudiéramos nosotras, las mujeres, sacudir nuestro continente!", le escribió en 1931 la cubana Ofelia Domínguez Navarro a Paulina Luisi, la médica uruguaya que para entonces era una veterana de la lucha feminista en América Latina. Este libro es la historia de esa sacudida: Katherine M. Marino recorre aquí la singular forma de entender los derechos de la mujer que se dio en nuestro continente en la primera mitad del siglo XX. El feminismo panamericano fue un movimiento que se valió de las formas de la diplomacia para lograr el compromiso de los Estados por el sufragio femenino, la igualdad de derechos sociales y laborales, la protección de la infancia. En los agitados tiempos del Frente Popular, de la solidaridad internacional con la República Española, del temor al fascismo, un puñado de activistas supo sumar fuerzas más allá de las fronteras para expresar un pensamiento igualitario de vanguardia que pronto colocó la lucha feminista en un plano más amplio, aunque no menos polémico: la defensa de los derechos humanos. Además de Domínguez Navarro, Luisi y muchas más feministas de México, Argentina y otros países, estas páginas tienen como protagonistas a la bióloga brasileña Bertha Lutz, la abogada panameña Clara González y la periodista chilena Marta Vergara —y, quizás en el rol de antagonista, a la estadounidense Doris Stevens— y como clímax la aportación latinoamericana a los cimientos de la ONU. La sacudida que produjeron esas mujeres audaces y claridosas aún hoy puede sentirse. «Este libro es un recuento brillante y ambicioso de los orígenes del feminismo global. Marino comprueba que en la primera mitad del siglo XX las latinoamericanas estaban a la vanguardia del activismo feminista internacional y reconstruye este movimiento radical, trasnacional e influyente.» Michelle Chase, International Feminist Journal of Politics

Feminismo para América Latina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Feminismo para América Latina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El logro de una amplia justicia social y de derechos de bienestar en Uruguay reflejaba las aspiraciones que impulsaban distintas versiones del feminismo latinoamericano. La constitución de 1917 del México revolucionario, que abrazó el bienestar social de las mujeres trabajadoras, se alzaba como modelo continental para muchos grupos feministas en ciernes a lo largo y ancho del continente. En la Conferencia de Baltimore de 1922, esta noción de derechos sociales marcó una línea divisoria entre Paladino y la LWV, que entendía que estas preocupaciones sociales tenían una importancia de segundo nivel en los derechos políticos y civiles. Durante el encuentro de la IWSA de 1920 surgieron tensiones similares, ya que esta organización no reconoció que muchas de sus metas postsufragio ya estaban vigentes en Uruguay, lo que provocó la ira de Luisi. 93Esta tendencia de las mujeres estadounidenses a privilegiar los derechos individuales civiles y políticos por sobre los derechos sociales, y a asumir que ellas disfrutaban de un estatus legal superior, se mantuvo dentro de las organizaciones panamericanas durante décadas.

Otro conflicto persistente se daba alrededor de quién tenía autoridad para hablar y establecer un programa. Debido a que la agenda de la Conferencia de Baltimore no había establecido un tiempo para considerar las iniciativas de las mujeres latinoamericanas, un grupo de feministas hispanohablantes encabezadas por Paladino se organizó de manera independiente como forma de protesta. Como se dijo en un artículo del Sun de Baltimore, las mujeres que habían asistido sentían que tenían un tiempo demasiado limitado para tratar los problemas que habían ido a discutir a Estados Unidos. Exigían que la conferencia se extendiera varios días, en los que el español debería ser la lengua oficial. 94

Durante esta prolongación de la conferencia en español, Paladino presentó la propuesta de Luisi para una Asociación Panamericana de Mujeres. Ante un público de 1 500 personas, aseguró que esta organización iba a “estrechar los lazos que deben unir a las mujeres de nuestro continente” y a promover los derechos políticos, civiles y sociales de la mujer. 95Paladino apuntó que, a pesar de que las estadounidenses podían ayudar a encabezar la organización, ésta no sería dirigida por ningún poder ilimitado de Estados Unidos. “Los alarmistas nos dicen que, al entrar en asociación con vosotros, seríamos de hecho absorbidas inmediatamente y que Uds. ejercerían su hegemonía sobre nosotras”, reconoció y agregó: “Pero no creo en eso.” 96Por el contrario, propugnó por un nuevo panamericanismo, citando la Solidaridad americana de Brum, cuyas palabras sirvieron como reprimenda a las mujeres estadounidenses que dominaban la conferencia y como recordatorio de que su país era un líder panamericano: “El panamericanismo implica la igualdad de todas las soberanías, sean ellas grandes o pequeñas, la seguridad de que ningún país intentará amenguar las de otros y de que han de serles reintegradas a las que las tuvieren disminuidas. Es, en resumen, exponente de un alto sentimiento de confraternidad y de una justa aspiración de engrandecimiento material y moral de todos los pueblos de América.” 97

“Nosotras esperamos —añadió Paladino— que este paso redundará en beneficio de nuestras mujeres y que consolidará la Pax Americana de los pueblos de habla inglesa y española [...] una paz que anhelamos sea permanente para las épocas venideras.” 98La propuesta de Paladino fue aceptada por unanimidad, con lo que se creó la Pan American Association for the Advancement of Women [Asociación Panamericana para el Progreso de las Mujeres] (paaaw).

A pesar de que las palabras de Paladino contenían una seria advertencia contra la hegemonía de Estados Unidos, no apareció ningún reconocimiento de su discurso o su liderazgo en la prensa de ese país ni en los informes de la LWV, que subrayaban el liderazgo de Catt y Lutz en este nuevo grupo. La liga informó que, a pesar de que la sugerencia venía de Uruguay, el entusiasmo provenía del encuentro de Baltimore y de la supervisión de la organización realizada por Catt, cuya madura orientación y sabias dotes de estadista habían sido fundamentales para el encuentro. 99Bertha Lutz en seguida fue nombrada presidenta del comité organizador y, junto con Catt, estableció las prioridades del nuevo grupo: derechos de la mujer, paz y mejoramiento de la mujer y la infancia. Catt sería nombrada presidenta y Lutz, vicepresidenta para Sudamérica. Asignaron a Paulina Luisi el papel nominal de vicepresidenta honoraria. 100

Durante la conferencia, la franca simpatía de Bertha Lutz hacia la LWV y su dominio del inglés la distinguieron entre las demás delegadas latinoamericanas, lo que le otorgó más margen para su plataforma. La LWV promovió a Lutz, facilitándole conexiones con la prensa, que le rindió un homenaje especial por su juventud y belleza, y la consideró la feminista más progresista de América Latina. 101Cuando John Barrett, el anterior director de la Unión Panamericana, hizo un comentario sobre su creciente fama, alabó su semejanza con los estereotipos femeninos estadounidenses y comentó que, por su figura, su vestimenta y su personalidad, podría pasar fácilmente por una destacada estudiante universitaria o una joven y alegre flapper . 102

Esta atención por parte de la prensa y la fuerza de su propia personalidad acrecentaron la enorme impresión que causó Lutz en el público estadounidense en general. Representantes de más de 50 organizaciones de Estados Unidos, incluyendo varias ramas estatales de la American Association of University Women [Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias] (aauw) y la National Federation of Business and Professional Women [Federación Estadounidense de Mujeres Profesionales y Empresarias] (nfbpwc), junto con una gran cantidad de los intelectuales y políticos más prominentes del país, dirigieron a Lutz preguntas y elogios durante y después de la conferencia. Florence Kelley, una de las reformistas más influyentes de la época, la invitó a cenar a Nueva York; Grace Abbot, de la Children’s Bureau [Oficina de la Infancia], procuró una reunión con ella en Washington; 103Jane Addams la invitó a Hull House, en Chicago, donde la homenajeó con un almuerzo especial; W. E. B. Du Bois le envió una nota personal para invitarla a reunirse con él y le preguntó por un candidato presidencial brasileño afrodescendiente. El ex presidente Woodrow Wilson le transmitió su respeto personal y su profundo interés en todo aquello que afectara el bienestar y la felicidad de las mujeres y de todo el pueblo de Brasil. 104La fama de Lutz creció cuando la LWV patrocinó el viaje de tres meses que realizó por Estados Unidos después de la conferencia, durante el cual Bertha anunció el éxito de la reunión de Baltimore y consideró que Estados Unidos era el “maestro de América entera”. 105En un encuentro en la sede de la nfbpwc en California, dijo que H. G. Wells había olvidado algo al escribir sobre sus esperanzas por una Unión Panamericana: las mujeres; añadió que ellas eran “la nueva fuerza en la historia universal”. 106Lutz creía que la LWV era esta nueva fuerza y la consideraba como un nuevo factor en el corazón de América, especialmente de América Latina. 107

FEMINISMO IMPERIAL PANAMERICANO

La PAAAW, surgida durante la Conferencia de Baltimore en 1922, se transformó en una nueva fuerza. Como la primera organización panamericana en exigir derechos para las mujeres, presentó y reunió a una gran cantidad de líderes de América, lo que llevó a constituir un aparato institucional crítico para el posterior florecimiento del movimiento. Diversas delegadas latinoamericanas que asistieron a la Conferencia de Baltimore en 1922 (de Panamá, Chile, Costa Rica, México y otros países) lanzaron nuevas organizaciones feministas afiliadas a la asociación matriz al regresar a sus países. 108

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Feminismo para América Latina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Feminismo para América Latina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Feminismo para América Latina»

Обсуждение, отзывы о книге «Feminismo para América Latina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x