Ariel Lugo - Ciudadanías alternativas

Здесь есть возможность читать онлайн «Ariel Lugo - Ciudadanías alternativas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ciudadanías alternativas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ciudadanías alternativas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo del libro es interrogarnos y problematizar los lugares, las estrategias y las resistencias que van configurando otras subjetividades políticas, entendiendo que la «institución» de la ciudadanía queda estrecha y anacrónica para encarar estas tareas. Entre otras cosas, esto nos lleva a preguntarnos, por un lado, cómo puede reclamarse un derecho por fuera del derecho, sin derecho a reclamar por un derecho, o cómo sin una «ciudadanía», exigir por los derechos como ciudadano. Por otro lado, nos desafía a buscar nuevas coordenadas de análisis políticos que den cuenta de los procesos en los que aquellos que no son reconocidos o contados, al decir de Rancière: los «sin parte», se convierten en actores centrales de transformaciones contingentes y disruptivas que evidencian la necesidad de un nuevo comienzo, un nuevo orden en el reparto de nuevas agencias de politicidad.
En este sentido, nos interesa pensar en los márgenes de las nuevas configuraciones de la ciudadanía, a partir de los procesos conflictivos que se producen en todo el mundo (Hong Kong, París, Bolivia, Haití, Chile, Venezuela, Barcelona, Colombia, Ecuador, etc.) para buscar comprender desde las particularidades de cada lugar el rol (-otro) que juega la ciudadanía manifestándose.

Ciudadanías alternativas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ciudadanías alternativas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En ese sentido se desandan modalidades ciudadanas en las escrituras del presente libro, a partir de tres grandes partes: I. Participaci ó n y ciudadan í a, II. Ciudadan í as en relaci ó n con el poder, el desastre y la cat á strofe, y III. M á s all á de las ciudadan í as. En ellas los autores analizan desde diferentes perspectivas el ejercicio de la ciudadanía ante algunas situaciones convulsivas, de funcionamiento del poder y la autoridad, de animales ciudadanos, de migraciones, etc.

Almonacid Díaz, en la primera parte analiza la ciudadanía experimental en relación con la participación y organización comunitaria; Orellana Fonseca; Salazar Jiménez y Carrillo Oporto se adentran en la observación de participaciones alternativas de jóvenes universitarios; Penchaszadeh y Sander realizan un estudio sobre las políticas y la ciudadanía migrante más allá de lo nacional; y Zuazo, a partir de la situación en Bolivia, plantea la cuestión de la democracia y el ejercicio ciudadano.

En la segunda parte, Crépon aborda la ciudadanía desde el movimiento de los chalecos amarillos y la relación con el poder; centrándose en caso de Brasil, pero excediéndolo, Tiburi ahonda en los rasgos fascistas en contraposición a una ciudadanía cosmopolita; y, desde la conceptualización del desastre de la política y la política del desastre, Montes Montoya, busca alternativas al rol ciudadano.

En la tercera y última parte, Stavrakakis analiza las implicancias que la genealogía del compromiso mutuo entre autoridad simbólica, goce fantasmático y el espíritu del capitalismo tienen para la comprensión de la construcción de la ciudadanía; y, por último, partiendo desde la idea de Á gora, Donaldson se plantea la posibilidad de las ciudadanías animales y los desafíos que debe afrontar la democracia al respecto.

Las reflexiones reunidas en el libro expresan objetivos, motivaciones y deseos diversos que nos permiten preguntarnos por nuestros posicionamientos, nuestras prácticas, nuestros sentidos de ser y no ser ciudadanos. ¿Cómo ejercemos nuestra ciudadanía y cómo atraviesa diferentes etapas, donde algunas veces nos mostramos más indiferentes a lo que implica una ciudadanía activa y otras veces, nos vemos íntimamente interpelados y empujados a actuar en defensa de los derechos que posemos como ciudadanos? ¿Son los estallidos socio–políticos como los descriptos anteriormente el espacio y el momento para el ejercicio y la puesta en valor de la ciudadanía?, ¿Cómo ejercemos nuestra ciudadanía, qué situaciones nos interpelan como ciudadanos?, ¿En qué se asienta la ciudadanía contemporánea?, ¿Cuáles son los límites del concepto de ciudadanía y su potencialidad teórica y analítica para comprender las prácticas actuales y las relaciones entre los actores sociales y el Estado?

Quizá sea el estallido eso que nos pone en una comunión donde dejamos de perseguir intereses individuales y nos ponemos a la par con el otro, para hacer algo, grande o pequeño, pero juntos. Tal vez, allí se deje traslucir lo que verdaderamente somos, allí podamos percibir, en esas manifestaciones, violentas o no, lo que realmente somos o, todo lo contrario, que esas puestas en común sean nada más que intervalos que nos sustraen a nuestra autenticidad y que no sabemos cómo continuarlos y muchas veces, una vez que se esfuma la euforia inicial, lo olvidamos o no sabemos muy bien cómo continuar. Quizá esas demostraciones sean lo inauténtico manifestándose en nosotros y lo otro, y la sustracción y la indiferencia de todos los días sea lo auténtico. Pero nos resistimos a pensar eso, aunque sea verdad, nos proponemos tozudamente a que no sea de esa manera, que esas aisladas muestras de construcción o expresiones en común, ciudadanas, sean un resquicio donde hallarnos como reencontrándonos con lo que deberíamos buscar construir como sociedad democrática.

Ciudadan í as alternativas, hacia una democracia m á s all á de la soberan í a

El ejercicio de la ciudadanía se dirime, siempre y continuamente, entre la puesta en práctica de la democracia y la imposición del poder soberano. En ese (sin-)sitio se sitúa el ciudadano que puede ejercer su ciudadanía de forma pasiva o activa, en tanto sea incluido con ciudadanía “plena” o “parcial”, pero ser considerado como un “ciudadano pleno” no lleva a que la puesta en acción de su ciudadanía sea escuchada , como así también, no implica que ejercite activamente su ciudadanía. Por otro lado, no lleva la posesión de una “ciudadanía parcial” que no pueda ejercer activamente la misma o de forma pasiva por algún tipo de temor por la consideración que tendrán los otros ciudadanos. Allí, se abren toda una serie de complejidades donde el Estado soberano es quien otorga la ciudadanía, pero no es necesariamente en una ciudadanía activa que estaría pensando, ya que ésta le traería incomodidades. Pero ese otorgamiento, se produce dentro de sus límites equiparando ciudadanía con nacionalidad (Balibar, 1994: 37-38) lo que pondría en cuestión y entraría en conflicto con el proceso de mundialización.

Es así, que los ciudadanos necesitarían de la soberanía del Estado-nación para ser sujetos de derechos, pero al mismo tiempo, la soberanía limita el ejercicio de la ciudadanía. En ese dilema se situarían las ciudadanías alternativas que requieren del Estado, pero necesitan excederlo por intermedio de la democracia.

Refiriéndose a la polite í a aristotélica, Balibar (2013: 20) plantea la cuestión paradojal que la democracia exigiría una participación ciudadana, pero al mismo tiempo fortalecería los límites y fronteras, es decir, se piensa en hacerla expansiva o extensiva, pero se reduce a las fronteras en las que se puede realizar, lo que se puede apreciar en los procesos de globalización. La ciudadanía es fundamental para la democracia y ésta para aquella, pero la ciudadanía tiene sus fronteras en las que se puede ejercer, por lo que la democracia quedaría también limitada en su ejercicio. El cuestionamiento de Balibar va hacia la transnacionalización de la ciudadanía (Balibar, 1994: 24; 2012: 10; 2004), por exigencia de la democracia, pero el impedimento sería la soberanía nacional en la que se sigue sustentando la ciudadanía (1994: 33). Cuestión esta que Derrida (2005) en Canallas deconstruirá con su Democracia por venir como,

[.] una extensión de lo democrático más allá de la soberanía del Estado-nación, más allá de la ciudadanía, con la creación de un espacio jurídico-político internacional que, sin abolir toda referencia a la soberanía, no dejase de innovar, de inventar nuevas particiones y nuevas divisibilidades de la soberanía […] (p. 111).

Siguiendo la deconstrucción de la soberanía del Estado-nación y la tensión entre Democracia y ciudadanía, en Espectros de Marx sostendrá que el “[.] derecho internacional y pretendidamente universal sigue estando ampliamente dominado, en su aplicación, por Estados-nación particulares” (1995: 97). Por lo que su propuesta de una Nueva Internacional hace referencia a

[.] un lazo intempestivo y sin estatuto, sin título y sin nombre, apenas público aunque sin ser clandestino, sin contrato, out of joint, sin coordinación, sin partido, sin patria, sin comunidad nacional (Internacional antes, a través de y más allá de toda determinación nacional), sin co-ciudadanía, sin pertenencia común a una clase (1995: 100).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ciudadanías alternativas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ciudadanías alternativas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ciudadanías alternativas»

Обсуждение, отзывы о книге «Ciudadanías alternativas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x