Jorge Manzano Vargas SJ (†) - El diablo

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Manzano Vargas SJ (†) - El diablo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diablo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diablo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra que estás por leer es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano, SJ (†), propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista hoy conocida como Xipe totek. La temática de El diablo, una de las más controversiales y celebradas de Xipe Totek, provocó una serie de discusiones intelectuales que dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos, la confrontación de visiones, disciplinas, culturas en dialogo y plena libertad. El diablo es una obra para reflexionar sobre el problema del mal: su origen, poder y presencia en la vida humana; y una invitación póstuma para analizar, desde diversas disciplinas, aquello que nos causa al mismo tiempo tanto temor como curiosidad.

El diablo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diablo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No estamos, pues, ante un problema filosófico o empírico, sino teológico; un problema de fe. No podemos demostrar ni su existencia ni su no–existencia (como no podemos demostrar ni la existencia ni la no–existencia de Dios); sólo se pueden hacer afirmaciones basadas en la Revelación. Trataremos de encontrar luz para comprender este problema en el Antiguo Testamento, en el judaísmo y, después, en el Nuevo Testamento.

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Para comenzar, tenemos que advertir que lo que el Antiguo Testamento pueda afirmar sobre el tema ha sido tomado muy probablemente de otras culturas, con las que los antiguos israelitas tuvieron contacto. Por ejemplo, las antiguas culturas mesopotámicas habían desarrollado ya una extensa demonología (por no mencionar a Egipto y Fenicia).

En realidad, el intento de explicar la presencia del mal en el mundo es tan viejo como la humanidad misma. Los hombres de épocas pasadas, al carecer de una visión de las causas y de las interconexiones de las cosas, descargaban sobre los demonios o los malos espíritus la responsabilidad del mal en el mundo. La creencia en demonios es un fenómeno común a todos los pueblos antiguos.

En los textos del Antiguo Testamento se pueden encontrar algunos de estos rasgos, por ejemplo: los vados estaban dominados por seres demónicos. (3) Los hombres se hallaban particularmente expuestos a los ataques del demonio en cuatro tiempos: la noche, el amanecer, el anochecer y el mediodía, pero el salmista (4) desmitifica estas antiguas creencias orientales. Para estas creencias no hay lugar en la religión yahvista:

No temerás el terror de la noche,

ni la saeta que vuela de día,

ni la peste que avanza en las tinieblas,

ni el azote que devasta a mediodía. (5)

Los ataques de los demonios alcanzaban, en las creencias populares israelitas, sólo el ámbito material, nunca el ámbito moral de la vida. Respecto del término diablo , proviene de la palabra griega diábolos (el calumniador), con que la Biblia griega traduce el término hebreo satán (el adversario). Para el antiguo israelita, Yahveh se encuentra acompañado de una corte celestial formada por seres de categoría cuasi–divina, a los que se les llama hijos de Dios . Por ejemplo: “En aquel tiempo —es decir, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas del hombre y engendraron hijos— habitaban la tierra los gigantes” (6) (se trata de los famosos héroes de antaño). Y en el salmo 29 “ Hijos de Dios , aclamen al Señor; aclamen la gloria y el poder del Señor”. (7)

Esta concepción del antiguo israelita no se diferencia mucho de la de los otros pueblos del Próximo Oriente antiguo. En el Antiguo Testamento, estos hijos de Dios aparecen como meros elementos literarios o poéticos, más adelante serán identificados con los ángeles: “Dios es temible en el consejo de los ángeles , es grande y terrible para toda su corte ”. (8)

La palabra satán empleada en sentido teológico no aparece en el Antiguo Testamento sino hasta la época postexílica. La visión de Zacarías (año 520–518) es el primer lugar del Antiguo Testamento en el que nos encontramos con esta figura; (9) satán no es aquí nombre propio, sino simplemente un título. Los otros textos son los libros de Job (10) y el primer libro de las crónicas; en el texto de Job, que corresponde al prólogo del libro, satán parece encontrar placer en inducir a los hombres al mal, para poder acusarlos después ante Dios. Alrededor del año 300 a. c., se escribe la obra histórica del Cronista, en ella, en el primer libro (11) aparece la tercera y última mención de satán en los escritos canónicos como el enemigo de Israel.

En estos textos Satán es todavía uno de esos hijos de Dios que viven con Él en la corte celestial. Tiene confiada una misión especial: recorrer la tierra y enterarse de las malas acciones de los hombres para informar sobre ellas a Yahveh. Aparece como un fiscal de la creación, de ahí su nombre, el adversario , porque actúa en contra de los intereses del hombre. No se contentará sólo con vigilar a los hombres, los va a incitar al pecado, para ver si caen y hasta dónde son fieles a Dios. Por eso, conforme avanza la época veterotestamentaria, Satán se va convirtiendo en tentador, así se explica su nombre griego diábolos (el que pone división).

El término griego daimón significa originariamente una potencia sobrehumana que en principio puede ser positiva o negativa. Los demonios están prácticamente ausentes del Antiguo Testamento griego, se encuentran sólo para designar a los ídolos o como elementos poéticos, literarios. El término espíritu puede aparecer en el Antiguo Testamento determinado por conceptos positivos: espíritu de sabiduría , (12) espíritu de gracia y oración , (13) o por conceptos negativos, como espíritu de fornicación , (14) o de impureza . (15) En todos estos casos, lo que se quiere expresar es una moción, buena o mala, respectivamente, producida por Dios en el hombre.

En resumen : De los escritos canónicos del Antiguo Testamento, el satán aparece sólo en estos tres lugares citados, es decir, exclusivamente en escritos de la época postexílica (entre el 500 y el 300 a. c.). No queda muy clara su función que parece terminar en una figura mitológica y marginal.

A propósito de la serpiente del paraíso , en las diferentes corrientes exegéticas encontramos las siguientes interpretaciones (hasta el año 1900):

a) La literal histórica: el auténtico tentador fue el diablo.

b La alegórica: la serpiente es la imagen de los malos deseos y los placeres sensibles.

c) La histórico–alegórica: ve en la serpiente sólo una imagen del diablo.

d) La mítica: este relato del Génesis (16) no es una historia, sino una leyenda, fábula o mito, que intenta explicar el origen del mal.

La exégesis reciente: durante toda la primera mitad del siglo XX la exégesis católica se mantuvo unánimemente fiel a la opinión de que la serpiente se refería al diablo.

El exégeta belga Joseph Coppens parece haber sido el primer católico que rechazó la identificación de la serpiente con el diablo. Este autor insiste en la atmósfera sexual que flota en toda la narración del primer pecado y el simbolismo fálico de la serpiente, familiar en el Antiguo Oriente. El pecado de Adán y Eva habría consistido en haber puesto su vida sexual bajo la protección de los cultos paganos de la fertilidad (representados por la serpiente). Según esta interpretación, en el relato del Génesis, capítulo 3, nos encontramos frente a una polémica contra los cultos cananeos de la fertilidad. Esta posición es apoyada por la explicación de Westermann, que ofrece una síntesis de la más reciente investigación.

Desde hace tiempo es sabido que la figura de Satán fue totalmente desconocida en toda la literatura pre–exílica del Antiguo Testamento (como queda dicho) y, por consiguiente, difícilmente podría aludirse a ella en un documento literario del siglo x a. c. (como era el documento yahvista, donde se contiene el relato de la serpiente).

LA DEMONOLOGÍA DE LOS APÓCRIFOS

La teología judía de los primeros siglos después del exilio admitió sin más la existencia de demonios, como cosa dada, sin plantearse el problema de su origen. Y se insertó sencillamente esta creencia en los demonios dentro de la religión yahvista.

Pero a partir del año 300 a. c. las creencias en demonios experimentan un florecimiento y se comienza a analizar el problema del origen de los demonios. Se buscaron diversas explicaciones que giraban en torno al tema del pecado y la caída de los ángeles; las especulaciones sobre la escisión del mundo angélico en espíritus buenos y malos, por ejemplo, se encuentra en escritos extrabíblicos (apócrifos).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diablo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diablo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diablo»

Обсуждение, отзывы о книге «El diablo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x