Jorge Manzano Vargas SJ (†) - El diablo

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Manzano Vargas SJ (†) - El diablo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diablo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diablo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra que estás por leer es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano, SJ (†), propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista hoy conocida como Xipe totek. La temática de El diablo, una de las más controversiales y celebradas de Xipe Totek, provocó una serie de discusiones intelectuales que dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos, la confrontación de visiones, disciplinas, culturas en dialogo y plena libertad. El diablo es una obra para reflexionar sobre el problema del mal: su origen, poder y presencia en la vida humana; y una invitación póstuma para analizar, desde diversas disciplinas, aquello que nos causa al mismo tiempo tanto temor como curiosidad.

El diablo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diablo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mario : Durante muchos años se utilizó en la Iglesia sólo el sentido literal. Luego se vio que no era el único sentido. Hay que ver según el texto, en qué libro, y en qué época se compuso el libro, para ver lo que el texto quiere decir. No es lo mismo un texto poético, como el de los salmos, o un texto histórico, como el de los Reyes, o un texto sapiencial, como el Proverbios o Sabiduría, que un texto reciente, como sería el Nuevo Testamento. Aun en éste hay que investigar, por ejemplo, hoy día no atribuiríamos nosotros todas las enfermedades a los demonios, como parece se hacía en tiempos de Jesús. De algunas enfermedades hoy diríamos que se debían a un virus que ellos desconocían y por eso pensaban que eran causadas por un demonio, como el demonio mudo. Con esto no quiero concluir que todos los textos sean simplemente metafóricos.

La exégesis ayuda al Magisterio de la Iglesia. Pero es este Magisterio el que dice la última palabra sobre la interpretación de la Biblia. Hace sólo dos años, Juan Pablo II, en la catequesis de los miércoles, volvió a repetir la explicación tradicional sobre la existencia de este ser.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Biblia Sacra Iuxta Vulgatam Clementinam , Ediciones Cristiandad, Madrid, 1986.

Bultmann, Rudolf, Neues Testament und Mythologie. Das Problem der Entmythologisierung der neutestamentlichen Verkündigung” en Hans–Werner Bartsch (Hg.), Kerygma und Mythos, Band 1 , 4 Aufl, Reich, Hamburgo, 1960.

Busto, José Ramón, “El diablo” en Pliego , Vida Nueva.

Foerster, Werner, “Satanas” en Kittel, Gerhard (Dir.), Theologisches Wörterbuch zum Neuen Testament , Tomo 7 , Kohlhammer, Stuttgart, 1942.

Haag, Herbert, El diablo: su existencia como problema, Herder, Barcelona, 1978.

Mollat, Donatien, “Anges et Demons” en II Cursus Internationalis Exercitiorum Spiritualium in hodierna luce Ecclesiae, 1 de octubre a 8 de diciembre, 1968 , sección Exercitiorum Spiritualium , Romae, Curia Societatis Iesu, 1968.

Navone, John, “El diablo” en Fiores, Stefano de y Tullo, Goffi, Nuevo Diccionario de Espiritualidad , Ediciones Paulinas, Madrid, 1983, pp. 348–361.

Pablo VI, “Audiencia general”, miércoles 15 de noviembre de 1972, http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/audiences/1972/documents/hf_p-vi_aud_19721115.html

Schlier, Heinrich, Problemas exegéticos del Nuevo Testamento, FAX, Madrid, 1970.

1- Herbert Haag, El diablo: su existencia como problema , Herder, Barcelona, 1978.

2- Rudolf Bultmann, Neues Testament und Mythologie. Das Problem der Entmythologisierung der neutestamentlichen Verkündigung” en Hans–Werner Bartsch (Hg.), Kerygma und Mythos, Band 1 , 4 Aufl, Reich, Hamburg, 1960, p. 16.

3- Gn 32, 23–33. Jacob cruza el vado de Yabboq, con todo su clan, y tiene que luchar con alguien .

4- Sal 91.

5- Sal 91, 5–6.

6- Gn 6, 4.

7- Sal 29, 1.

8- Sal 89, 7.

9- Za 3, 1–7.

10- Jb capítulos 1–2.

11- 1Cro 21, 1.

12- Ex 31, 3.

13- Zc 12, 10.

14- Os 4, 12.

15- Zc 13.

16- Gn 3.

17- Mt 13, 39.

18- Lc 8, 12; Hch 10, 38.

19- Mc 3, 23–26; 4, 15; Lc 9, 16.

20- Mt 13, 39; Lc 10, 19.

21- Ap 12, 13; 20, 2.

22- Ibidem , 9; 20, 2.

23- Mt 12, 24 y 27; Mc 3, 22; Lc 11, 15, 18 y 19.

24- Co 6, 15.

25- Jn 12, 31.

26- Mt 13, 37 y ss.

27- Mc 3, 23–30; Lc 13, 16; Hch 10, 38; Hb 2, 14.

28- 1Co 7, 5; 2Co 2, 11; Ef 4, 26 y ss; 1Tm 3, 6 y ss.

29- Jn 12, 31; 14, 30; 16, 11.

30- 2Cor 4, 4.

31- Mt 9, 4.

32- Ap 12, 3.

33- Lc 22, 3.

34- Hch 5, 3.

35- Mt 4, 1–11; Lc 4, 1–13.

36- Hch 10, 38.

37- Lc 10, 18.

38- Jn 12, 31.

39- Hb 2, 14.

40- Ap 12, 9 y 12.

41- Ibidem , 20, 2.

42- Ibidem , 12, 17.

43- Ef 1, 20–2, 10.

44- 1Cor 7, 5; Ibidem, 2, 11; 1Tim 5, 15.

45- 1Pe 5, 8.

46- 1Ts 2, 18.

47- Rm 16, 20.

48- Pablo VI. “Audiencia general”, miércoles 15 de noviembre de 1972, quinto párrafo del discurso, http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/audiences/1972/documents/hf_p-vi_aud_19721115.html

49- Rm 8, 35–39.

50- Dn, 3.

II. Posesiones diabólicas ordinarias.

Conato de explicación

JORGE MANZANO VARGAS, S.J. (†)

LÍMITES

Son numerosas las personas —más de las que imaginamos en nuestra sociedad culta— que se acercan a los sacerdotes para pedir exorcismos sobre alguien supuestamente poseso. La Iglesia es prudente: a la inmensa mayoría los envía al médico, al psicólogo, al psiquiatra; o les dice que coman y duerman bien, que disminuyan su stress, que descansen, que tomen vacaciones. Sólo en un mínimo de casos la Iglesia juzga prudente hacer los exorcismos. Se requiere que el Obispo dé su aprobación. Y, aunque en principio cualquier sacerdote tendría poder para hacer los exorcismos, en la práctica sólo puede hacerlos el exorcista nombrado por el Obispo, quien lo escoge por su virtud y conocimientos en la materia.

A falta de estadísticas usaré números simbólicos. Digamos que de un millón de casos que se presentan, la Iglesia juzga prudente hacer exorcismos en diez de los casos; y a los demás los envía, como dijimos, al descanso o al psicólogo. A estos casos los dejamos de lado pues están, en principio, resueltos. Atenderemos a los diez casos de exorcismo.

En este trabajo trato de dar una posible explicación natural, digamos, por lo menos, a nueve de esos diez casos. Notemos el matiz posible , pues en el campo de lo humano no siempre se puede contar con certezas absolutas.

ADVERTENCIAS

Seguimos el modo de la Iglesia : la inmensa mayoría de los casos hay que remitirlos al descanso, buena alimentación, o consulta médica, psicológica o psiquiátrica. La Iglesia ciertamente no fomenta la credulidad supersticiosa que ve posesión diabólica en cada hoja que cae, perro que aúlla, caballo que relincha, o convulsiones y espumas en la boca.

Según la mentalidad de la Iglesia , trato de encontrar una explicación del orden natural para los casos todavía no explicados. Presento esta explicación en el campo de lo posible, no de la certeza absoluta.

También con la Iglesia , dejo aquí abierta la posibilidad de que hubiera casos —que serían relativamente pocos— en que el diablo provocara los fenómenos espectaculares de posesión.

FENÓMENOS USUALES QUE HACEN PENSAR EN POSESIÓN DIABÓLICA

Nota : Se suelen considerar tres tipos de asalto diabólico. La circuminsesión : vejaciones externas como ruidos, golpes, cosas que se rompen. La obsesión : el diablo ocupa el cuerpo mismo del poseso, pero no impide su libertad de acción. La posesión : lo mismo, pero además impide la libertad de acción. En lo que sigue atendemos sobre todo a este último tipo.

1. Movimientos corporales incontrolados: movimientos súbitos y violentos, como girar el cuerpo a gran velocidad, o rodar sobre el suelo con el cuerpo rígido; levitación —al menos aparentemente contra la ley de la gravedad—, fuertes temblores o calambres, convulsiones, contorsiones, estrellarse contra suelo o paredes, arrojarse por la ventana u otros espacios, acrobacias admirables. Y todo esto, a veces, sin alteración del pulso.

2. Mirada maligna, llamada diabólica. Cambio súbito del color de los ojos, sin ninguna otra alteración corporal.

3. Abrirse y cerrarse partes del cuerpo, a manera de grandes heridas. Secreciones asquerosas por diversas partes del cuerpo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diablo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diablo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diablo»

Обсуждение, отзывы о книге «El diablo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x