Alejandra García Vargas - Sentidos de ciudad

Здесь есть возможность читать онлайн «Alejandra García Vargas - Sentidos de ciudad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sentidos de ciudad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sentidos de ciudad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"¿Cómo experimentamos las ciudades que vivimos? Al hacerlo nos acompaña –y, a veces, se nos adelanta– una serie de narraciones e imágenes que construyen sentidos de ciudad. Cuando recorremos y habitamos una ciudad, cuando la hacemos parte de nuestro espacio al volvernos una pequeña parte del suyo, actualizamos esos sentidos previos, al tiempo que los torcemos.
Las narrativas audiovisuales que Alejandra García Vargas analiza tienen un papel fundamental en la conformación de estos sentidos de ciudad y ellos en el modo en que la experimentamos. «Corazón, centro, margen, puerta, raíz, parte, destino, origen», San Salvador de Jujuy se tensa en las disputas culturales y políticas de actores y actoras heterogéneos. Las narrativas audiovisuales sobre la ciudad son ejercicios de poder y resistencias: demarcaciones y aperturas, control y empuje, iluminaciones y eclipses.
Sentidos de ciudad… es un análisis situado de esas disputas. Toma su fuerza de asumir un punto de vista. Porque, como la autora sabe, el lugar importa. Narrativa sobre las narrativas, el libro tiene la respiración de la ciudad, se aquieta y trajina con ella. Pero no se trata únicamente del lugar geográfico, sino de la posición crítica de una preocupación intrínseca por las desigualdades entrelazadas, que muestra actorxs invisibilizadxs por voces altisonantes, muestra la costura de los hilos hegemónicos y entrama otras hebras en la urdimbre cultural de la ciudad." Sergio Caggiano

Sentidos de ciudad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sentidos de ciudad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
García Vargas AlejandraSentidos de ciudad poder desigualdad y diferencia en - фото 1
García Vargas, AlejandraSentidos de ciudad : poder, desigualdad y diferencia en narrativas audiovisuales de Jujuy / Alejandra García Vargas. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Miño y Dávila, 2020.Libro digital, EPUB - (Antropología, estudios culturales y relaciones de poder / Caggiano, Sergio; Figurelli, Mónica Fernanda; 3)Archivo Digital: descarga y onlineISBN 978-987-47358-6-71. Estudios Culturales. I. Título.CDD 306

Edición:Primera. Agosto de 2020

ISBN:978-987-47358-4-3

© 2020, Miño y Dávila srl / Miño y Dávila editores sl

Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de los editores. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Diseño:Gerardo Miño

Composición:Eduardo Rosende

Página web wwwminoydavilacom Mail producción produccionminoydavilacom - фото 2

Página web: www.minoydavila.com

Mail producción: produccion@minoydavila.com

Mail administración: info@minoydavila.com

Redes: @mydeditores, facebook.com/MinoyDavila, instagram.com/minoydavila

En España:Miño y Dávila Editores s.l.

P.I. Camporroso. Montevideo 5, nave 15 (28806) Alcalá de Henares, Madrid.

En Argentina:Miño y Dávila s.r.l.

Tacuarí 540. Tel. (+54 11) 4331-1565

(C1071AAL), Buenos Aires.

Índice Presentaciónpor Javier Campo Prólogopor Belén Espoz Introducción - фото 3

Índice

Presentación,por Javier Campo

Prólogo,por Belén Espoz

Introducción. Lumbre . San Salvador de Jujuy a la luz de la televisión y al calor de la LSCA

I. Comunicación/ciudad (por estudios culturales)

El lugar de los Estudios Culturales en un abordaje comunicacional posible de las ciudades

Producción social del espacio y configuraciones culturales: los puntos clave de la configuración teórico-epistemológica

Mapas clásicos y parecidos de familia en la producción latinoamericana sobre ciudades del campo de la comunicación/cultura

Ciudad/televisión (por programas producidos localmente)

Los nativos filman, las investigadoras escriben (y algunos/as militamos)

II. Geografías del poder: mutaciones y sedimentaciones en contextos de desigualdad

1. Cartografías de la desigualdad

Mutaciones y sedimentaciones en contextos de desigualdad

Capítulo 1. Producir cultura desde acá: sentidos de ciudad (mediatizada) de productores y productoras televisivos de Jujuy

1. Un bunker simbólico: “ yo defiendo la verdadera verdad histórica

2. Un refugio creativo: “ nosotros somos artistas

3. Un barrio ubicado entre la intervención política y la comunicación popular: “ nosotros somos trabajadores de la cultura ”/“ nosotros somos militantes

4. La LSCA y “ la movida federal

Capítulo 2. Alta(s) en el cielo: audiovisualización del Estado, la patria y la nación en los programas del corpus

1. Placas y banderas

2. Los trapos y la bandera

3. Coreografías de placas, trapos y banderas

Capítulo 3. La vida me puso frente a ti para hacerte acordar quién eres: los “otros espaciales” de la ciudad

1. Disonancias en el concierto del “lugar común”: la ciudad contra “el norte”

2. La puerta de Latinoamérica (desde las rutas argentinas): la ciudad en geografías audiovisuales amplias

Capítulo 4. Un sentido de ciudad con raíz: entre la fundación frustrada y el kilómetro cero de la patria

1. La ciudad como enclave civilizatorio

2. El kilómetro cero de la patria

3. La siembra: un lugar desde donde “mapear(nos)”

Capítulo 5. Un sentido de ciudad trajinante: márgenes, murmullos y peligros

1. La ciudad periférica: el centro desde la terminal

2. La ciudad “revelada”: el lugar marginal

3. ¡Pucha, se me adelantó! : la plaza y los trajines como expresión local de la “nueva” audiovisualidad nacional

4. Intersecciones, márgenes y centros: croquis urbanos del sentido común audiovisual local

Conclusiones. Rutas, raíces, trajines: configuraciones urbanas del lugar común

La ubicación importa

Cartografiar: la ciudad como enclave civilizatorio

Urbanizar/edificar: patrimonialización y marginalización

Ubicar: los otros ¿internos?

Inaudiovisualizaciones e hiperaudiovisualizaciones: estrategias espaciales de la multiculturalidad

Coda. No disponible(Argentina, 2017)

Agradecimientos

Bibliografía

Siglas utilizadas

Para Moncho y Anaclara, por la amorosa producción cotidiana del espacio que elegimos compartir

Presentación

Comenzando el siglo XXI los gobiernos progresistas, o de centro izquierda, de Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Argentina han intentado, a través de la reforma de las legislaciones que regulan los medios de comunicación, una mayor participación en la producción y distribución de materiales culturales, en principio, para ampliar la cantidad de voces con llegada extendida a la sociedad. La constitución brasileña de 1988 enarboló el principio que los medios de comunicación no pueden caer bajo el dominio de monopolios u oligopolios. Este compromiso político de la restauración democrática, con ecos en toda Sudamérica, que los partidarios de estos gobiernos electos veían como una parte instrumental del proceso de superación de las políticas de las dictaduras, formó parte de un controversial esfuerzo para superar la desigualdad en Latinoamérica. Los triunfos electorales posteriores a ese ciclo, y maniobras parlamentarias, que nuevamente colocaron en las residencias presidenciales a accionistas de corporaciones oligopólicas, ponen en evidencia el desafío que los gobiernos populares constituyeron para las burguesías dominantes. En un giro netamente conservador, el electorado en la Argentina dijo tener memoria del neoliberalismo pero optó por Mauricio Macri; en Ecuador Lenin Moreno se planteó como el continuador de las políticas populistas de Rafael Correa, pero luego inició el trámite para cambiarse de nombre; Sebastián Piñera, otro gran empresario, volvió al poder en Chile y en Brasil Dilma Rousseff no logró resistir a un golpe (institucional) de Estado (y como por si eso fuese poco, encarcelaron a Lula da Silva con una causa armada por los detentores del poder). Más que vientos de cambio se trató de un verdadero vendaval.

Hubo un tiempo que fue hermoso, o estuvo cerca de serlo. Quizás mucho más cerca que otros momentos de la historia argentina. Desde el retorno al sistema democrático, sin dudas. ¿Qué pasó que en pocos años todo pareció volver al punto de partida? Algunos explican que en época de crisis las propuestas políticas progresistas son acompañadas por el electorado, mientras que en momentos de estabilidad o bonanza económica las pasiones se enfrían, la cabeza se resetea y los pueblos se sienten seducidos por discursos pro libertad de mercado, hoy envasados con un bello marketing empresarial que de vender productos sabe bastante. ¿La respuesta debe ser buscada en una explicación que concluya en los “ciclos” exclusivamente? No creo en los determinismos del estilo “ya tuvimos varios años de gobiernos de tal o cual signo político, ahora le tocará a los otros”. Porque a esa explicación le falta sustento, es fundamentalista, suena al “origen del hombre” contado en la Biblia. Le falta un entendimiento general de los procesos que, por ejemplo, poco a poco llevan a las mayorías a creer lo contrario que creían ayer u olvidar aquello que juraron nunca olvidar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sentidos de ciudad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sentidos de ciudad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Alessandro Dallmann - Atomwaffen der Weltmächte:
Alessandro Dallmann
Andrés María García Cuevas - Las ciudades
Andrés María García Cuevas
Alessandra Grosso - Escada De Cristal
Alessandra Grosso
Fernando García de Cortázar - Ciudades universales de España 
Fernando García de Cortázar
Alessandra Grosso - Krištáľové Schody
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Kryształowe Schody
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Escada E Cristal
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Crystal Stair
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Scala E Cristallo
Alessandra Grosso
Alessandra Grosso - Treppe Und Kristall
Alessandra Grosso
Отзывы о книге «Sentidos de ciudad»

Обсуждение, отзывы о книге «Sentidos de ciudad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x