Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea

Здесь есть возможность читать онлайн «Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comedia de Calisto y Melibea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comedia de Calisto y Melibea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Se publica por primera vez una edición crítica de la «Comedia de Calisto y Melibea» en 16 autos, en el que se han utilizado todos los testimonios primitivos para la fijación del texto. Esta edición intenta colmar la demanda de muchos estudiosos que piensan que la Comedia está más conseguida literariamente que la Tragicomedia por su pureza textual, coherencia interna y dramaticidad.

Comedia de Calisto y Melibea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comedia de Calisto y Melibea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[18]Vid. el artículo de Joseph T. Snow, «La problemática autoría de Celestina», Incipit XXV-XXVI (2005-2006), pp. 537-561, donde defiende con eficientes argumentos la dificultad de aceptar la autoría de Rojas.

[19]The book Called «Celestina» in the Library of the Hispanic Society of America, New York, The Hispanic Society of America, 1954, pp. 8-9.

[20]«Los libros ‘traydos y viejos y algunos rotos’ que tuvo el bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada Celestina», Bulletin Hispanique 100 (1998), pp. 1-51, la cita en p. 34.

[21]Por ejemplo, en 1516 Jofré realiza un contrato de impresión para el Ordinarium… sedis Maioricensis, del que deberá hacer una tirada de 500 volúmenes y le será pagado a 24 sueldos la resma. Un precio excepcional, si se considera que para la tirada de pequeñas gramáticas de uso ordinario, caso de las Pastranas, se le pagaba a 11 sueldos la resma. Vid. Philippe Berger, Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento, Valencia, Edicios Alfons el Magnànim, 1987, t. I, p. 103.

[22]Puede leerse un somero planteamiento de la función editorial en Jaime Moll, «El impresor, el editor y el librero», en Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914, bajo la dirección de Víctor Infantes, François Lopez y Jean-François Botrel, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003, pp. 77-84.

[23]Vid. José Teixidor y Trilles O.P., Estudios de Valencia [Historia de la Universidad hasta 1616], ed. de Laureano Robles, Valencia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, 1976, los capítulos I-VII de Provisiones de Cátedras correspondientes a los años 1500-1520.

[24]Vid. mis trabajos sobre el tema: De la comedia humanística al teatro representable, Valencia, UNED, Univ. de Sevilla y Univ. de València, col. Textos Teatrales Hispánicos del siglo XVI, 1993; La Comedia Thebayda, ed. de José Luis Canet, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Textos recuperados: 21), 2003; «La comedia humanística española y la filosofía moral», en Los albores del teatro español. Actas de las XVII Jornadas de teatro clásico, Almagro, julio de 1994, ed. de Felipe B. Pedraza y Rafael González, Almagro, 1995, pp. 175-187; pero sobre todo, «Humanismo cristiano, trasfondo de las primitivas comedias», en Relación entre los teatros español e italiano: siglos XV-XX, ed. de Irene Romera y Josep Lluís Sirera, Valencia, Servei de Publicacions Universitat de València, Col. Parnaseo, 2007, pp. 15-28.

[25]Pruebas concluyentes para la identificación de su autor proporcionan Enzo Cecchini, «Introducción» a la Chrysis de E. S. Piccolomini, Firenze, 1968, nota 13, pp. XVI-XVII, y Giorgio Nonni, «Contributi allo studio della commedia umanistica: la Poliscena», en Atti e Memorie. Arcadia 6 (1975-1976), pp. 393-451.

[26]No es el momento de profundizar en este tema, baste, por ejemplo, las sagaces investigaciones realizadas por Alan D. Deyermond, quien plantea que Rojas, siendo un católico observante en la redacción de la Comedia, pasa a ser mucho más fervoroso y religioso en la ampliación a Tragicomedia («Fernando de Rojas from 1499 to 1502: Born-Again Christian?», Celestinesca 25 (2001), pp. 3-20).

[27]La posibilidad de que circuló una Comedia completa con final feliz la proponen Antonio Sánchez y Remedios Prieto en diversos trabajos («Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea», Revista de Literatura LI (1989), pp. 21-54; Fernando de Rojas y «La Celestina», Barcelona, Teide, 1991; «Sobre la ‘composición’ de La Celestina y su anónimo ‘auctor’», Celestinesca 33 (2009), pp. 143-171). Llegan a esta conclusión al comprobar diferentes escenarios en la obra, así como dos caracteres distintos para Melibea, que revelarían «los vestigios de esa comedia humanística que quedan en el texto de la Celestina que nos ha llegado impresa, sobre todo en su primera versión en 16 autos».

[28]Sobre la burla de formulaciones silogísticas de la dialéctica escolástica, de la retórica tradicional y de ciertos presupuestos estoicos en el Primer auto de Celestina; véase Ottavio Di Camillo, «Ética humanística y libertinaje», en Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina, ed. de Javier Guijarro Ceballos, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1999, pp. 69-82; publicado posteriormente bajo el título: «Ética humanística y libertinaje en La Celestina», en Estudios sobre «Celestina», ed. de Santiago López-Ríos, Madrid, Ediciones Istmo S.A., 2001, pp. 579-598.

[29]Vid. Manuel Peña Díez, «El comercio, la circulación y la geografía del libro», en Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914, dir. F. López, V. Infantes y J.-F. Brotel, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003, pp. 85-91.

[30]«La péñola, la imprenta y la doladera. Tres formas de cultura humanística en la Carta ‘El autor a un su amigo’ de La Celestina», en Silva. Estudia philologica in honorem Isaías Lerner, ed. de Isabel Lozano-Renieblas & Juan Carlos Mercado, Madrid, Castalia, 2001, pp. 101-126.

[31]Pedro M. Cátedra, «Lectura, polifonía y género en la Celestina y su entorno», en Celestina. La comedia de Calixto y Melibea, locos enamorados, Madrid, Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001, pp. 37-38 (el artículo en pp. 33-58).

[32]Amor y pedagogía en la Edad Media (Estudios de doctrina amorosa y práctica literaria), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989.

[33]Tratados de amor en torno a la ‘Celestina’, estudio de Pedro M. Cátedra, ed. de Pedro M. Cátedra, Miguel M. García-Bermejo, Consuelo Gonzalo García, Inés Ravasini y Juan Valero Moreno, Madrid, Sociedad Estatal Nuevo Milenio, 2000.

[34]Para Bienvenido Morros, el «antiguo autor» y Rojas fueron lectores de la Historia Duobus Amantibus de Piccolomini, dotando este último a la obra de un marco epistolar (carta de «El autor a un su amigo») que daría a Celestina la forma de un remedium amoris («La Celestina como remedium amoris», Hispanic Review 72 (2004), pp. 7799). Para Eukene Lacarra, tanto los preliminares como la actuación de los personajes Calisto y Melibea a la luz de las teorías filosófico-morales y médicas de la época, corresponden a una reprobatio amoris («Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea», La Celestina. v Centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 17 de septiembre a 1 de octubre de 1999), ed. de Felipe B. Pedraza, Rafael González y Gema Gómez, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 193-215).

[35]Dorothy S. Severin piensa que los primeros lectores de la Celestina fueron atraídos por el didactismo de la obra («Del manuscrito a la imprenta en la época de los Reyes Católicos», en Literatura y conocimiento medieval. Actas de las VIII Jornadas Medievales, ed. de L. Von der Walde et al. (Publicaciones de Medievalia 29, UNAM/UAM/ Colegio de México, 2003, pp. 33-48); algo similar había planteado Germán Orduña en «El didactismo implícito y explícito de La Celestina», en La Celestina. V Centenario (1499-1999) ). Actas del Congreso Internacional (Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo, La Puebla de Montalbán, 17 de septiembre a 1 de octubre de 1999), ed. de Felipe B. Pedraza, Rafael González y Gema Gómez, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, pp. 217-227.

[36]Nieves Baranda, «Leyendo ‘fontezicas de filosophía’. Marginalia a un ejemplar de la Tragicomedia de Ca-listo y Melibea (Zaragoza, 1507)», en Actas del Simposio Internacional «1502-2002»: Five Hundred Years of Fernando de Rojas’ «Tragicomedia de Calisto y Melibea» (18-19 de octubre de 2002, Departamento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington), ed. de Juan Carlos Conde, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2007, pp. 269-309.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Валерий Рыженко - Finita la comedia Arion
Валерий Рыженко
Josep Lluís Gómez Mompart - Joan Fuster i el periodisme
Josep Lluís Gómez Mompart
Josep Lluís Marín i Garcia - Sàtira i falles
Josep Lluís Marín i Garcia
Nicolás Lavagnino - La comedia sueca
Nicolás Lavagnino
Josep Lluís Micó - Ciberètica
Josep Lluís Micó
Santiago Sacco - La comedia inútil
Santiago Sacco
Iván Canet Moreno - 305 Elizabeth Street
Iván Canet Moreno
Dante Alighieri - Divina Comedia
Dante Alighieri
Joan-Lluís Lluís - Els invisibles
Joan-Lluís Lluís
Виктор Мирошниченко - Finita la comedia
Виктор Мирошниченко
Отзывы о книге «Comedia de Calisto y Melibea»

Обсуждение, отзывы о книге «Comedia de Calisto y Melibea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x