Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea

Здесь есть возможность читать онлайн «Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comedia de Calisto y Melibea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comedia de Calisto y Melibea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Se publica por primera vez una edición crítica de la «Comedia de Calisto y Melibea» en 16 autos, en el que se han utilizado todos los testimonios primitivos para la fijación del texto. Esta edición intenta colmar la demanda de muchos estudiosos que piensan que la Comedia está más conseguida literariamente que la Tragicomedia por su pureza textual, coherencia interna y dramaticidad.

Comedia de Calisto y Melibea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comedia de Calisto y Melibea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[37]Son imprescindibles para la recepción de la Celestina los estudios de Maxime Chevalier, «La Celestina según sus lectores», en Lectura y lectores en la España del siglo XVII, Madrid, Turner, 1976, pp. 138-166; Marcel Bataillon, «La librería del estudiante Morlanes», en Homenaje a don Agustín Millares Carlo, Madrid, Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria, 1975, pp. 329-347; Joseph T. Snow, «Hacia una historia de la recepción de Celestina: 1499-1822», Celestinesca 21.1-2 (1997), pp. 115-172 y «Recepción de Celestina, 1499-1600», Celestinesca 31.1-2 (1999), pp. 123-157; «Los estudios celestinescos 1999-2099», en «La Celestina». v Centenario (1499-1999). Actas del Congreso Internacional, ed. de Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Gema Gómez Rubio, Cuenca, Universidad Castilla-La Mancha, 2001, pp. 121-132; «Historia de la recepción de Celestina: 1499-1822. II (1499-1600)», Celestinesca 25 (2001), pp. 199-282; «Historia de la recepción de Celestina: 1499-1822. III (1601- 1800)», Celestinesca 26 (2002), pp. 53-121; Carmen Parrilla, «Para la historia de la recepción de Celestina: ecos y menciones en textos poéticos del siglo XVI», en «De ninguna cosa es alegre posesión sin compañía». Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow, coord. Devid Paolini, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2010, vol. I, pp. 272- 290.

[38]Julián Martín Abad, «Otro volumen facticio de raros impresos españoles del siglo XVI (con La Celestina de 1507)», Pliegos de Bibliofilia 4.4 (1998), pp. 5-19.

[39]Vid. Víctor Infantes, «De la cartilla al libro», Bulletin hispanique 97.1 (1995), pp. 33-66 y De las primeras letras. Cartillas españolas para enseñar a leer de los siglos XV y XVI. Preliminar y edición facsímil de 34 obras, Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca, 1998, sobre todo el estudio preliminar, cap. 7: «Las ediciones citadas y perdidas», pp. 53-67.

[40]Sugiere Ottavio Di Camillo: «De la génesis y difusión temprana de La Celestina, hasta hace muy pocos años no se sabía casi nada. En general, los estudiosos de la obra, han preferido pasar por alto este problema capital y aceptar, en cambio, la idea de un joven autor, estudiante de Salamanca, que dedica una vacaciones de quince días en la primavera de 1499 a escribir o continuar la obra, que, en seguida, se la envía a Fadrique de Basilea, quien, al recibirla, la imprime sin demora», en «Pesquisas indiciarias sobre el incunable acéfalo de la Comedia de Burgos», art. cit., p. 77.

[41]«Hacia el origen de la Tragicomedia: huellas de la princeps en la traducción al italiano de Alfonso Ordóñez», en Actas del Simposio Internacional «1502-2002»: Five Hundred Years of Fernando de Rojas’ Tragicomedia de Ca-listo y Melibea»: (18-19 de octubre de 2002, Departamento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington), ed. de Juan Carlos Conde, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2007, p. 125.

[42]José Luis Canet, «Alonso de Proaza», en Tragicomedia de Calisto y Melibea (Valencia, Juan Jofré, 1514). Estudios y edición paleográfica y facsimilar, dir. Nicasio Salvador, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1999, pp. 31-38.

[43]Al inicio de la Oratio luculenta de laudibus Valentiae (1505). Algunos de los datos aquí aportados proceden de D. W. MacPheeters, El humanista español Alonso de Proaza, Madrid, Castalia, 1961.

[44]Datos ofrecidos por Borrull a González Posada y utilizados por D. Marcelino Menéndez y Pelayo, Orígenes de la novela, t. III, Madrid, Ed. Bailly/Baillière, 1910, p. VI.

[45]Francisco Ortí y Figuerola, Memorias históricas de la fundación y progresos de la insigne Universidad de Valencia, Madrid, 1730, p. 143.

[46]Vid. Philippe Berger, Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento, Valencia, Edicios Alfons el Magnànim, 1987, t. I, pp. 127-128 y 167.

[47]Vid., por ejemplo, las epístolas al lector del gran corrector de la imprenta valenciana, Juan de Molina en El libro del esforçado cavallero Arderique, de Juan de Viñao, 1517-18, f. 108a. Vid., además, José Simón Díaz, El libro español antiguo: Análisis de su estructura, Kassel, Ed. Reichenberger, 1983, pp. 114-115.

[48]Ottavio Di Camillo también cree en la posibilidad de que Proaza sea el editor de la obra, «The Burgos comedia in the printed tradition of La Celestina: a Reassessment», en «La Celestina» 1499-1999. Selected Papers from the International Congress in Commemoration of the Quincentennial Anniversary of La Celestina (New York, November 17-19, 1999), ed. de O. Di Camillo & J. O’Neill, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2005, pp. 235-323, sobre todo las págs. 276-77.

[49]Vid. Ottavio Di Camillo, «Ética humanística y libertinaje», art. cit. pp. 579-598.

[50]«La universidad en la época de Melchor Cano», en Melchor Cano y Luisa Sigea, dos figuras del Renacimiento español, coord. Miguel Ángel Pérez Priego, Cuenca, Excmo. Ayuntamiento de Tarancón, 2008, pp. 23-40 y «Libros escolares-universitarios salidos de las prensas valencianas entre 1473-1525», en «Litterae Humaniores» del Renacimiento a la Ilustración. Homenaje al profesor José María Estellés, Anejo 69 de la revista Quaderns de Filologia, Valencia, Universitat de València, 2009, pp. 169-194.

[51]Sobre el papel de Proaza en la evolución del texto, vid. Keith Whinnom, The textual history and authorship of ‘Celestina’, ed. de Jeremy Lawrance, Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 52, London, Queen Mary-Univ. of London, 2007, sobre todo las págs. 2-21.

El género. La Comedia de Calisto y Melibea en la tradición de la comedia humanística [52]

Pienso que fue María Rosa Lida de Malkiel quien dio las pautas para determinar el género de la Celestina y sus imitaciones:

Si dentro de alguna tradición literaria de la Europa Occidental se quiere encuadrar esta obra, ha de pensarse en primer lugar en la llamada «comedia nueva», esto es, la de Menandro, transmitida a los tiempos medios y modernos por Plauto y Terencio. Así lo sienta, a propósito del acto i, la novena de las coplas acrósticas:

Jamás yo no ví terenciana,

después que me acuerdo, ni nadie la vido,

obra de estilo tan alto y subido

en lengua común vulgar castellana.

Pedro Manuel Jiménez de Urrea, que puso en verso el acto i y escribió la Penitencia de amor, una de las más antiguas imitaciones de La Celestina, explica en el Prólogo de aquélla cómo deba entenderse el dictado de «terenciana obra»:

Esta arte de amores está ya muy vsada en esta manera por cartas y por çenas, que dize el Terencio, y naturalmente es estylo del Terencio lo que hablan en ayuntamiento.

Así, pues, «terenciana obra» vale tanto como «obra dramática»... [53]

Sin embargo, aunque reconozcamos esta tradición literaria, la Celestina mantiene un referente más cercano compositivo: la comedia humanística. En la actualidad se la considera por la mayoría de la crítica como la primera comedia humanística en lengua vulgar, sobre todo a partir del estudio de Rosa Lida de Malkiel (pp. 50-73), quien rebate con sólidos fundamentos la otra posible interpretación de novela dramática apuntada por Amador de los Ríos, Aribau, etc. Para Alan Deyermond, la Celestina «tanto su título originario (que fue de Comedia de Calisto y Melibea aun antes de llamarse Tragicomedia) como su forma dialogada indican su origen: al parecer, empezó siendo una tentativa de escribir en castellano una comedia humanística a imitación de las piezas con las que los escritores latinos de la Italia renacentista estaban renovando las tradiciones de la antigua Roma». [54]

De todos es conocido el uso de las comedias de Terencio y Plauto en la enseñanza escolar y universitaria y su gran influjo en la literatura del Cuatrocientos y Quinientos a partir del descubrimiento por Giovanni Aurispa en 1433 del manuscrito que contiene el comentario de Donato a Terencio, [55]y la puesta en circulación del códice con nueve comedias de Plauto por Nicolò Cusan hacia el final del tercer decenio del Cuatrocientos. No es de extrañar que un buen número de comedias humanísticas latinas incluyan en su interior sentencias de estos autores romanos, llegando muchas veces a emular la fórmula compositiva a través de los argumentos, personajes, temática amorosa, etc. Por ejemplo, en la comedia Chrysis de Eneas Silvio, hay sesenta citas de Plauto y Terencio. Pero lo mismo descubrimos en la Poliscena, las siete comedias de Frulovisi, etc.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Валерий Рыженко - Finita la comedia Arion
Валерий Рыженко
Josep Lluís Gómez Mompart - Joan Fuster i el periodisme
Josep Lluís Gómez Mompart
Josep Lluís Marín i Garcia - Sàtira i falles
Josep Lluís Marín i Garcia
Nicolás Lavagnino - La comedia sueca
Nicolás Lavagnino
Josep Lluís Micó - Ciberètica
Josep Lluís Micó
Santiago Sacco - La comedia inútil
Santiago Sacco
Iván Canet Moreno - 305 Elizabeth Street
Iván Canet Moreno
Dante Alighieri - Divina Comedia
Dante Alighieri
Joan-Lluís Lluís - Els invisibles
Joan-Lluís Lluís
Виктор Мирошниченко - Finita la comedia
Виктор Мирошниченко
Отзывы о книге «Comedia de Calisto y Melibea»

Обсуждение, отзывы о книге «Comedia de Calisto y Melibea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x