TEXTOS PARNASEO
14
Colección dirigida por
Coordinación
Julio Alonso Asenjo
Rafael Beltrán
Marta Haro Cortés
Nel Diago Moncholí
Evangelina Rodríguez
Josep Lluís Sirera
©
De esta edición:
Publicacions de la Universitat de València,
Junio de 2011
I.S.B.N: 978-84-370-8160-1
Diseño de la cubierta:
Celso Hernández de la Figuera
Realización ePub: produccioneditorial.com
Publicacions de la Universitat de València
http://puv.uv.es
publicacions@uv.es
Parnaseo
http://parnaseo.uv.es
Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, referencia FFI2008-00730/FILO
ÍNDICE
PORTADA
PORTADILLA
CRÉDITOS TEXTOS PARNASEO 14 Colección dirigida por Coordinación Julio Alonso Asenjo Rafael Beltrán Marta Haro Cortés Nel Diago Moncholí Evangelina Rodríguez Josep Lluís Sirera © De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, Junio de 2011 I.S.B.N: 978-84-370-8160-1 Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera Realización ePub: produccioneditorial.com Publicacions de la Universitat de València http://puv.uv.es publicacions@uv.es Parnaseo http://parnaseo.uv.es Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, referencia FFI2008-00730/FILO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
Prolegómeno
Autor/es y editor/es de la Comedia
El género. La Comedia de Calisto y Melibea en la tradición de la comedia humanística
El ambiente universitario en el que surge y se difunde la Comedia de Calisto y Melibea
Una probable lectura de la primitiva Comedia por los universitarios contemporáneos
La filosofía moral y la comedia humanística
La moral cristiana: fortuna, magia y libre albedrío
La Celestina y el paulinismo
Transmisión textual de la Comedia
Las tres ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea en 16 actos y el Manuscrito de Palacio
Los ejemplares y sus componedores
Stemma
La presente edición
Criterios gráficos y ortográficos
Bibliografía citada
COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA
Primer auto
Segundo auto
Tercero auto
Cuarto auto
Quinto auto
Sexto auto
Séptimo auto
Octavo auto
Noveno auto
Décimo auto
Onzeno auto
Doceno auto
Treceno auto
Cuatorzeno auto
Quinzeno auto
Decimosexto auto
Alonso de Proaza, corrector de la impressión, al lector
Bibliografía Notas
INTRODUCCIÓN
Prolegómeno
Desde el descubrimiento del Manuscrito de Palacio han evolucionado muchas de las propuestas sobre la génesis y circulación de la Celestina e incluso de la autoría (al menos del Auto I). Ahora tenemos más información sobre una primera transmisión manuscrita del texto diferente a la impresa; así lo han puesto de relieve las investigaciones de Charles B. Faulhaber, Patrizia Botta, Juan Carlos Conde, Francisco J. Lobera, Donald McGrady, Ottavio Di Camillo, María Luisa López-Vidriero, Dorothy S. Severin, Michel Garcia, Ian Michael, Remedios Prieto, Antonio Sánchez, etc. [1]
La profesora Patrizia Botta en sus estudios sobre el Mp observa que:
De hecho esta Celestina manuscrita, esta Celestina primera, de los albores, al pasarnos de la prehistoria a la historia del texto nos va deparando muchas sorpresas con respecto a las declaraciones. No sabemos qué extensión tendría (si Mp era una obra entera podría no ser verdad lo del Auto isuelto e inacabado: sería una Comedia cabal, como pregona el Síguese). Por otra parte es una Comedia sin los Argumentos antepuestos a cada auto (no lo tiene el I°) y sin textos prologales (Carta y Octavas Acrósticas), y no va dotada de atribución ninguna. No sabemos de quién sería ese texto, que se presenta rigurosamente anónimo y que a nivel textual no tiene la madurez de LC impresa. Tampoco sabemos sus reparticiones, su estructura: al no llevar los Argumentos, tampoco lleva una división en autos (concretamente no consta el titulillo ‘Auto i’), presentándose más bien como materia continua, no dividida. Esa Celestina manuscrita y alternativa podría incluso ser una versión no anterior sino paralela a LC impresa (como demuestran otros ejemplos de tradición textual, y como se podría pensar si Mp fuera de fecha posterior al primer impreso); en este caso, habría que entender cuál sería su uso, o su usuario, siendo su texto mucho menos controlado (si, por ejemplo, circulaba entre los estudiantes para representarse —como indicaría su mayor número de acotaciones, incluso externas). [2]
Si aceptamos que en un primer estadio la Celestina circuló manuscrita, conforme a lo indicado supra y por «El autor a un su amigo», podría darse el caso que fuera una obra completa y, por tanto, con un final feliz (en una etapa anterior al Mp). [3]Esta primera hipotética versión de la obra coincidiría mucho más con las comedias humanísticas, planteando un caso de enamoramiento entre una muchacha (Melibea) y un galán (Calisto), el cual, para poder conseguirla, pide ayuda a sus criados. Sempronio (que al inicio del Auto Iº actúa como el clásico criado sermoneador de la comedia romana) intentaría disuadirle de su enamoramiento mediante ejemplos reprobatorios (sacados en su mayor parte de la tradición ovidiana), para posteriormente, ante la imposibilidad de cambiarle de actitud, transformarse en servus fallax al solicitar la ayuda de Celestina para poder llevar a buen puerto sus amores. La comedia terminaría con la consecución física de la amada. Argumentos similares los hallamos en muchas comedias latinas que circulaban entre el profesorado y estudiantazgo europeo y español a fines del Cuatrocientos (véase el apartado «El género» de esta Introducción).
Podemos afirmar con cierta certeza que en esta primera etapa la Celestina «es una Comedia sin los Argumentos antepuestos a cada auto (no lo tiene el I°) y sin textos prologales (Carta y Octavas Acrósticas), y no va dotada de atribución ninguna», al decir de Patrizia Botta. El cambio a «desastrado fin» tendría lugar en la tradición manuscrita (Mp); posteriormente se incluyeron los preliminares, argumentos de los autos y versos finales en los textos impresos, todavía bajo denominación de «comedia». Por tanto, la primera reformulación ocurrió antes de 1500; la segunda cuando pasó del manuscrito al impreso mediante la participación de algún nuevo redactor, un editor, impresor y seguramente algunos cajistas y correctores que dieron su impronta lingüística a la versión impresa. [4]
A partir de la edición toledana de 1500, siempre aparecerán en las octavas acrósticas iniciales del «Autor, escusándose de su yerro» los datos sobre la posible autoría: «El bachjller Fernando de Royas acabó la comedja de Caysto y Melybea, y fve nascjdo en la Puevla de Montalván», perteneciente en la actualidad la Puebla de Montalbán a la provincia de Toledo. Esta evolución del texto la ha caracterizado Peter Rusell mediante:
...un constante proceso de amplificación más típico de la historia de los libros manuscritos medievales que de los libros impresos... Hay, además, algunos indicios que sugieren que Rojas a veces introdujo cambios bastante significativos en la versión primera de su manuscrito antes de que la obra fuese entregada a un impresor. [5]
Читать дальше