Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea

Здесь есть возможность читать онлайн «Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Comedia de Calisto y Melibea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comedia de Calisto y Melibea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Se publica por primera vez una edición crítica de la «Comedia de Calisto y Melibea» en 16 autos, en el que se han utilizado todos los testimonios primitivos para la fijación del texto. Esta edición intenta colmar la demanda de muchos estudiosos que piensan que la Comedia está más conseguida literariamente que la Tragicomedia por su pureza textual, coherencia interna y dramaticidad.

Comedia de Calisto y Melibea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comedia de Calisto y Melibea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
TEXTOS PARNASEO 14 Colección dirigida por Coordinación Julio Alonso Asenjo - фото 1

TEXTOS PARNASEO

14

Colección dirigida por

Coordinación

Julio Alonso Asenjo

Rafael Beltrán

Marta Haro Cortés

Nel Diago Moncholí

Evangelina Rodríguez

Josep Lluís Sirera

©

De esta edición:

Publicacions de la Universitat de València,

Junio de 2011

I.S.B.N: 978-84-370-8160-1

Diseño de la cubierta:

Celso Hernández de la Figuera

Realización ePub: produccioneditorial.com

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Parnaseo

http://parnaseo.uv.es

Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, referencia FFI2008-00730/FILO

ÍNDICE PORTADA PORTADILLA CRÉDITOS TEXTOS PARNASEO 14 Colección dirigida - фото 2

ÍNDICE

PORTADA

PORTADILLA

CRÉDITOS TEXTOS PARNASEO 14 Colección dirigida por Coordinación Julio Alonso Asenjo Rafael Beltrán Marta Haro Cortés Nel Diago Moncholí Evangelina Rodríguez Josep Lluís Sirera © De esta edición: Publicacions de la Universitat de València, Junio de 2011 I.S.B.N: 978-84-370-8160-1 Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera Realización ePub: produccioneditorial.com Publicacions de la Universitat de València http://puv.uv.es publicacions@uv.es Parnaseo http://parnaseo.uv.es Esta colección se incluye dentro del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, referencia FFI2008-00730/FILO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Prolegómeno

Autor/es y editor/es de la Comedia

El género. La Comedia de Calisto y Melibea en la tradición de la comedia humanística

El ambiente universitario en el que surge y se difunde la Comedia de Calisto y Melibea

Una probable lectura de la primitiva Comedia por los universitarios contemporáneos

La filosofía moral y la comedia humanística

La moral cristiana: fortuna, magia y libre albedrío

La Celestina y el paulinismo

Transmisión textual de la Comedia

Las tres ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea en 16 actos y el Manuscrito de Palacio

Los ejemplares y sus componedores

Stemma

La presente edición

Criterios gráficos y ortográficos

Bibliografía citada

COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA

Primer auto

Segundo auto

Tercero auto

Cuarto auto

Quinto auto

Sexto auto

Séptimo auto

Octavo auto

Noveno auto

Décimo auto

Onzeno auto

Doceno auto

Treceno auto

Cuatorzeno auto

Quinzeno auto

Decimosexto auto

Alonso de Proaza, corrector de la impressión, al lector

Bibliografía Notas

INTRODUCCIÓN

Prolegómeno

Desde el descubrimiento del Manuscrito de Palacio han evolucionado muchas de las propuestas sobre la génesis y circulación de la Celestina e incluso de la autoría (al menos del Auto I). Ahora tenemos más información sobre una primera transmisión manuscrita del texto diferente a la impresa; así lo han puesto de relieve las investigaciones de Charles B. Faulhaber, Patrizia Botta, Juan Carlos Conde, Francisco J. Lobera, Donald McGrady, Ottavio Di Camillo, María Luisa López-Vidriero, Dorothy S. Severin, Michel Garcia, Ian Michael, Remedios Prieto, Antonio Sánchez, etc. [1]

La profesora Patrizia Botta en sus estudios sobre el Mp observa que:

De hecho esta Celestina manuscrita, esta Celestina primera, de los albores, al pasarnos de la prehistoria a la historia del texto nos va deparando muchas sorpresas con respecto a las declaraciones. No sabemos qué extensión tendría (si Mp era una obra entera podría no ser verdad lo del Auto isuelto e inacabado: sería una Comedia cabal, como pregona el Síguese). Por otra parte es una Comedia sin los Argumentos antepuestos a cada auto (no lo tiene el I°) y sin textos prologales (Carta y Octavas Acrósticas), y no va dotada de atribución ninguna. No sabemos de quién sería ese texto, que se presenta rigurosamente anónimo y que a nivel textual no tiene la madurez de LC impresa. Tampoco sabemos sus reparticiones, su estructura: al no llevar los Argumentos, tampoco lleva una división en autos (concretamente no consta el titulillo ‘Auto i’), presentándose más bien como materia continua, no dividida. Esa Celestina manuscrita y alternativa podría incluso ser una versión no anterior sino paralela a LC impresa (como demuestran otros ejemplos de tradición textual, y como se podría pensar si Mp fuera de fecha posterior al primer impreso); en este caso, habría que entender cuál sería su uso, o su usuario, siendo su texto mucho menos controlado (si, por ejemplo, circulaba entre los estudiantes para representarse —como indicaría su mayor número de acotaciones, incluso externas). [2]

Si aceptamos que en un primer estadio la Celestina circuló manuscrita, conforme a lo indicado supra y por «El autor a un su amigo», podría darse el caso que fuera una obra completa y, por tanto, con un final feliz (en una etapa anterior al Mp). [3]Esta primera hipotética versión de la obra coincidiría mucho más con las comedias humanísticas, planteando un caso de enamoramiento entre una muchacha (Melibea) y un galán (Calisto), el cual, para poder conseguirla, pide ayuda a sus criados. Sempronio (que al inicio del Auto Iº actúa como el clásico criado sermoneador de la comedia romana) intentaría disuadirle de su enamoramiento mediante ejemplos reprobatorios (sacados en su mayor parte de la tradición ovidiana), para posteriormente, ante la imposibilidad de cambiarle de actitud, transformarse en servus fallax al solicitar la ayuda de Celestina para poder llevar a buen puerto sus amores. La comedia terminaría con la consecución física de la amada. Argumentos similares los hallamos en muchas comedias latinas que circulaban entre el profesorado y estudiantazgo europeo y español a fines del Cuatrocientos (véase el apartado «El género» de esta Introducción).

Podemos afirmar con cierta certeza que en esta primera etapa la Celestina «es una Comedia sin los Argumentos antepuestos a cada auto (no lo tiene el I°) y sin textos prologales (Carta y Octavas Acrósticas), y no va dotada de atribución ninguna», al decir de Patrizia Botta. El cambio a «desastrado fin» tendría lugar en la tradición manuscrita (Mp); posteriormente se incluyeron los preliminares, argumentos de los autos y versos finales en los textos impresos, todavía bajo denominación de «comedia». Por tanto, la primera reformulación ocurrió antes de 1500; la segunda cuando pasó del manuscrito al impreso mediante la participación de algún nuevo redactor, un editor, impresor y seguramente algunos cajistas y correctores que dieron su impronta lingüística a la versión impresa. [4]

A partir de la edición toledana de 1500, siempre aparecerán en las octavas acrósticas iniciales del «Autor, escusándose de su yerro» los datos sobre la posible autoría: «El bachjller Fernando de Royas acabó la comedja de Caysto y Melybea, y fve nascjdo en la Puevla de Montalván», perteneciente en la actualidad la Puebla de Montalbán a la provincia de Toledo. Esta evolución del texto la ha caracterizado Peter Rusell mediante:

...un constante proceso de amplificación más típico de la historia de los libros manuscritos medievales que de los libros impresos... Hay, además, algunos indicios que sugieren que Rojas a veces introdujo cambios bastante significativos en la versión primera de su manuscrito antes de que la obra fuese entregada a un impresor. [5]

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Валерий Рыженко - Finita la comedia Arion
Валерий Рыженко
Josep Lluís Gómez Mompart - Joan Fuster i el periodisme
Josep Lluís Gómez Mompart
Josep Lluís Marín i Garcia - Sàtira i falles
Josep Lluís Marín i Garcia
Nicolás Lavagnino - La comedia sueca
Nicolás Lavagnino
Josep Lluís Micó - Ciberètica
Josep Lluís Micó
Santiago Sacco - La comedia inútil
Santiago Sacco
Iván Canet Moreno - 305 Elizabeth Street
Iván Canet Moreno
Dante Alighieri - Divina Comedia
Dante Alighieri
Joan-Lluís Lluís - Els invisibles
Joan-Lluís Lluís
Виктор Мирошниченко - Finita la comedia
Виктор Мирошниченко
Отзывы о книге «Comedia de Calisto y Melibea»

Обсуждение, отзывы о книге «Comedia de Calisto y Melibea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x