Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea
Здесь есть возможность читать онлайн «Josep Lluís Canet Vallés - Comedia de Calisto y Melibea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Comedia de Calisto y Melibea
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Comedia de Calisto y Melibea: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Comedia de Calisto y Melibea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Comedia de Calisto y Melibea — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Comedia de Calisto y Melibea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Esta referencia a Séneca sobre la amistad le vale a Celestina para defender que Pármeno sirva a su amo, pero no como amigo: «Dexa los vanos prometimientos de los señores, los quales desechan la substancia de sus sirvientes con huecos y vanos prometimientos. Como la sangujuela saca la sangre, desagradescen, injurian, olvidan servicios, niegan gualardón. ¡Guay de quien en palacio envejesce! Como se escrive de la probática piscina, qu[e] de ciento entravan, sanava uno [108][...] Mira bien, créeme. En su casa cobra amigos, que es el mayor precio mundano; que con él no pienses tener amistad, como por la diferencia de los estados o condiciones pocas vezes contezca». [109]
Es curioso que el personaje de Celestina sea quien más sentencias bíblicas utilice, [110]así como de autores morales. Mucho se ha hablado de la etimología de su nombre, pero parece lo más sencillo relacionarlo con el adjetivo latino caelestis, o con los derivados ‘celestial’ o color ‘celeste’ que indica el azul del cielo. Un nombre como Celestina evoca, pues, mundos celestiales, angélicos, puros, es decir todo lo contrario de lo que la alcahueta es. [111]Pero posiblemente es celestial porque en esta religión del amor presentada en el auto Iº, ella se encargará de conseguir a Melibea, el dios de Calisto. Bajo esta interpretatio nominem, Celestina es quien usará más citas bíblicas, la que incluirá más argumentaciones casi sermonarias y morales, y finalmente la que invertirá el sentido de los argumentos retóricos persuasivos. Así, las citas bíblicas y las morales de Séneca las esgrimirá para desarmar dialécticamente los conceptos estoicos y peripatétisos de la amistad en su intento de convencer a Pármeno para que abandone la fidelidad a su amo.
La ironía y la inversión de las auctoritates en las argumentaciones rezuman por todo el auto Iº. Un ejemplo de ironía podemos descubrirlo en Pármeno, quien habla como los viejos (siendo el criado más joven), como le recuerda Celestina: «¡O hijo!, bien dizen que ‘la prudencia no puede ser sino en los viejos’, [112]y tú mucho eres moço». En cuanto a la inversión de las autoridades, véase, por ejemplo, este parlamento entre Pármeno y Celestina en donde los dos utilizan las mismas fuentes senequianas y aristotélicas para argüir pareceres opuestos:
PÁRMENO.— ¡O Celestina!, hoýdo he a mis mayores que un exemplo de la luxuria o avaricia mucho mal haze; y que con aquellos deve hombre conversar que le hagan mejor; y aquellos dexar a quien él mejores piensa hazer. [113]Y Sempronio en su enxemplo no me hará mejor, ni yo a él sanaré su vicio. Y puesto que yo a lo que dizes me incline, solo yo querría saberlo, porque a lo menos por el enxemplo fuesse occulto el peccado. Y si el hombre vencido del deleyte va contra la virtud, no se atreva a la honestad.
CELESTINA.— Sin prudencia hablas, que de ninguna cosa es alegre possessión sin compañia. [114]No te retrayas ni amargues, que la natura huye lo triste y [apetece] lo delectable.62 El deleyte es con los amigos en [bVIIJv] las cosas sensuales, y especial en recontar las cosas de amores y comunicarlas: «Esto hize», «Esto otro me dixo» […]
Finalmente, en esta exhibición de la sofistería utilizada por todos los personajes, pondré un ejemplo de razonamiento sorites empleado por Celestina:
CELESTINA.— ¿Qué es razón, loco?¿Qué es afeto, asnillo?La discreción, que no tienes, lo determina. Y de la discreción, mayor es la prudencia. Y la prudencia no puede ser sin esperimento. Y la esperiencia no puede ser más que en los viejos. [115]E los ancianos somos llamados padres. E los buenos padres bien aconsejan a sus fijos. E especial yo a ti, cuya vida y honrra más que la mía deseo. E ¿quándo me pagarás tú esto?Nunca, pues a los padres y a los maestros no puede ser fecho servicio ygualmente. [116]
PÁRMENO.— Todo me recelo, madre, de recebir dudoso consejo.
CELESTINA.— ¿No quieres?Pues dezirte he lo que dize el Sabio: «Al varón que con dura cerviz al que le castiga menosprecia, arrebatado quebrantamiento le verná y sanidad ninguna le consiguirá». [117]E así, Pármeno, me despido de ti y d’este negocio.
Este recurso estilístico sorites, en el que las proposiciones se van enlazando hasta sacar una conclusión o consecuencia (el qual pide mayor arte por la multiplicación de los términos y mayor inteligencia en el oyente por la misma causa), era el más utilizado para el engaño y el más frecuentado por los sofistas. Muchas paradojas y falacias se construían mediante este recurso, compuesto de muchas proposiciones encadenadas, de modo que el predicado de la antecedente pasa a ser sujeto de la siguiente, hasta que en la conclusión se une el sujeto de la primera con el predicado de la última, conllevando una falsedad a la que se ha llegado gradualmente y que se quiere hacer pasar por cierta revistiéndola de apariencia de racionalidad.
Frente a la incertidumbre de que Pármeno acepte su razonamiento falaz, Celestina concluye con una sentencia bíblica, que pone punto y final al debate mediante la autoridad, un argumentum ad verecundiam («argumento dirigido al respeto»), una falacia lógica y un móvil retórico propio de la refutatio del discurso, que implica impugnar un argumento o una afirmación de una persona aludiendo al prestigio de la persona que se cita, en este caso Salomón.
Con algunos de los ejemplos aquí expuestos, podemos entresacar una primera conclusión: en la primitiva Comedia de Calisto y Melibea se utilizan los diferentes modelos dialécticos propuestos en los cursos de lógica. [118]La argumentación exige trabazón de verdades, de las cuales puestas unas se sigan otras. Esta conexión no es otra cosa sino la atadura de las verdades singulares en las proposiciones particulares y universales. Este alargamiento de proposiciones enderezadas a persuadir es la que los retóricos llaman amplificación, la cual se hace por aumento, por comparación, por raciocinación de la cantidad de la cosa, o por agregamiento, en latín congeries o amontonamiento. Pero eso sí, la mayoría de estos razonamientos y proposiciones no van hacia la búsqueda de la verdad o para que el hombre sea más moral, según pedían los humanistas, sino que en su mayoría son sofismas y falacias del discurso.
Para la iniciación a la dialéctica se utilizaba el compendio escolar de Pedro Hispano las Súmulas, que fue el texto oficial de las facultades y escuelas de Artes de casi toda Europa hasta bien entrado el siglo XVI. La estructura de la obra es la siguiente: I. De enunciatione; II. De quinque universalibus; III. De praedicamentis; IV. De syllogismis; V. De locis dialecticis; VI. De falaciis; VII. De propietatibus terminorum (1. Suppositio, 2. Ampliatio, 3. Appelatio, 4. Restrictio, 5. Distributio, 6. Exponibilia). Esta última parte, para distinguirla de la lógica aristotélica, se la denominó lógica parva o parva logicalia. El método científico en la Edad Media era la disputa oral o escrita. Un tema al que da mucha importancia Pedro Hispano, y que muestra los intereses de la tradición parisina por la lógica, es el de las falacias, el cual ocupa casi la mitad del libro, donde exhibe una voluntad y una decisión de dotar a sus alumnos con las mejores armas para el desenredo de los sofismas, los entuertos lógicos. Cada escuela realizó sus comentarios al texto de Pedro Hispano: comentarios secundum viam nominalium o modernorum y los secundum viam realium.
Esta dialéctica es la que está presente en los debates entre los diferentes personajes de la Celestina. Y podemos fácilmente descubrir en ellos las falacias expuestas en las Súmulas. Para ello, el «antiguo autor» rompe el decoro de los personajes bajos de la comedia, pues todos ellos hablan como filósofos y tienen la misma capacidad dialéctica y persuasiva que los doctores en derecho. Así, amos y criados conocen los mismos ejemplos, utilizan las mismas autoridades; los jóvenes como Pármeno razonan como los viejos, la vieja alcahueta argumenta mediante citas bíblicas y morales. Quizás sea por esta causa que el primer autor escoja el texto de las Auctoritates Aristotelis como fuente probatoria de la argumentación, como he indicado antes, cuyas sentencias sirven igualmente para probar y refutar, según en la parte del discurso en las que se incluyan, lo que anula su funcionalidad y muestra la falacia de una educación basada en los florilegios y autoridades tradicionales, procedan estas de filósofos morales (Aristóteles, Boecio, Séneca, etc.) o de la Biblia.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Comedia de Calisto y Melibea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Comedia de Calisto y Melibea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.