Autores Varios - La lengua en corazón tengo bañada

Здесь есть возможность читать онлайн «Autores Varios - La lengua en corazón tengo bañada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La lengua en corazón tengo bañada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La lengua en corazón tengo bañada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen dedicado a Miguel Hernández presenta, en cuatro grandes apartados, una serie de aportaciones sobre aspectos muy significativos de la vida y la obra del gran escritor oriolano, poco tratados hasta ahora por la crítica. Así, se analizan los ejes temáticos articuladores de su mundo poético y sus obras teatrales, un relevante homenaje poético y una guía bibliográfica.

La lengua en corazón tengo bañada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La lengua en corazón tengo bañada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA LENGUA EN CORAZÓN TENGO BAÑADA

APROXIMACIONES A LA VIDA Y OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Arcadio López-Casanova (ed.)

con la colaboración de Elia Saneleuterio

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente ni - фото 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© Los autores, 2010

© De esta edición: Universitat de València, 2010

Coordinación editorial: Maite Simón

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Corrección: Communico C.B.

ISBN: 978-84-370-7766-6

Realización ePub: produccioneditorial.com

A Ana, una mujer extraordinaria, después de treinta años de un caminar conjunto.

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR LA LENGUA EN CORAZÓN TENGO BAÑADA APROXIMACIONES A LA VIDA Y OBRA DE MIGUEL HERNÁNDEZ Arcadio López-Casanova (ed.) con la colaboración de Elia Saneleuterio UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CRÉDITOS

DEDICATORIA A Ana, una mujer extraordinaria, después de treinta años de un caminar conjunto.

LIMINAR

MIGUEL HERNÁNDEZ DE AYER A HOY

OBRA POÉTICA: EJES TEMÁTICOS, MODALIZACIÓN LÍRICA Y ESQUEMAS FORMALES

VIDA, MUERTE, AMOR: TRES POEMAS, TRES HERIDAS EN MIGUEL HERNÁNDEZ *

ESTRUCTURA COMUNICATIVAY FIGURAS PRAGMÁTICAS

ESQUEMAS FORMALES Y COMPOSICIÓN POEMÁTICA

OBRA TEATRAL: LOS SIGNOS DE UNA DRAMATURGIA

JUSTICIA SOCIAL, VIOLENCIA Y SACRIFICIO EN EL TEATRO DE MIGUEL HERNÁNDEZ

FUENTES E INFLUENCIA

FUENTES POÉTICAS DE MIGUEL HERNÁNDEZ (1933-1936): UNA RECAPITULACIÓN*

CATULO Y MIGUEL HERNÁNDEZ: CORRESPONDENCIAS TEMÁTICAS Y TOPOI

LA RECEPCIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA POESÍA DE POSTGUERRA*

RAZÓN DE AMISTAD: LOS COMPAÑEROS DEL ALMA

MIGUEL HERNÁNDEZ Y RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN*

JUAN MARINELLO Y MIGUEL HERNÁNDEZ: APORTACIONES SOBRE UNA RELACIÓN AMISTOSA Y LITERARIA

HERNÁNDEZ-ALEIXANDRE: UNA AMISTAD EJEMPLAR*

EPÍLOGO: DOS HOMENAJES POÉTICOS

GUÍA BIBLIOGRÁFICA

LIMINAR

Miguel Hernández es hoy, a las puertas de su centenario (1910-2010), un autor de muy amplia aceptación lectora y muy valiosa atención crítica. Esa doble recepción –por parte de lectores, por parte de críticos– supone un significativo reconocimiento de quien es –para decirlo con certeras palabras de Carlos Bousoño– el «poeta más dotado de su grupo, el de mayor ingenio lingüístico, el de más temblorosa, humana emoción», y cuya obra representa una de las más altas cimas de nuestra lírica moderna.

Y se trata de una obra, además, en la que –como en muy pocos ejemplos– vida y creación van estrechamente unidas. La creación sentida, día a día, con apasionada vocación, y vida hecha pasión que se transmuta en acabada realidad artística. Una existencia –hay que subrayarlo– conmovida y llevada por oscuras fuerzas trágicas, y asumida siempre con ejemplar entereza humana, con radical autenticidad.

Esa obra, desarrollada con trabada coherencia en poco más de una década, presenta, por otra parte, otro importante valor, y es que acierta a interpretar y representar –quizás como ninguna de su tiempo– los signos de una época dinámica y compleja, abriendo a su vez renovadoras líneas de sentido en la lírica española del momento (y con enorme repercusión hacia el futuro).

Se trata de esa etapa que Cano Ballesta selló, con título de éxito, «entre pureza y revolución», y que, propiamente, viene marcada por la tensión entre una poética que se cierra de modo culminativo (la guiadora del unitario tronco de tradición simbolista y sus ramas) y otra que emerge, de signo «rehumanizador», con un decir poético de base realista o de razón histórica que tiene su foco cosmovisionario en el hombre «situado» en el mundo, enmarcado por unas concretas coordenadas espaciotemporales, y cuyo tema esencial –como señaló Aleixandre– va a ser «el cántico inmediato de la vida humana en su dimensión histórica». Una poética, en fin, que alcanza luego toda su dimensión en los «libros de guerra», y en la lírica existencial y testimonial de posguerra.

Pues bien, en tan significativas fechas hernandianas, el presente volumen –como su subtítulo subraya– pretende ser una aportación a la ya vasta e importante recepción crítica de tan decisivo autor, de tan fecunda obra. Una aportación que, con la colaboración valiosa de muy destacados especialistas, quiere ofrecer una visión del trabajo creador de Miguel Hernández –en su poesía, en su teatro–, y de aquel aspecto de su vida –las relaciones literarias y de amistad– que él sintió tan honda, tan entrañablemente.

Para dar esa visión de su obra, hemos seleccionado, de modo principal, estudios que respondiesen a perspectivas o enfoques que la crítica –por lo menos hasta el momento– menos ha considerado. De ahí, por ejemplo, el estudio en su poesía de los ejes temáticos (y su razón articuladora y unitaria), de las claves de la modalización lírica o de la tipología del soneto a la luz de varios esquemas formales; y, en cuanto al teatro, la innovadora propuesta sobre los signos miméticos y sacrificiales como caracterizadores de su dramaturgia. No podían faltar además, en este compendio, unas aportaciones –no menos iluminadoras– sobre las fuentes formativas hernandianas, sobre llamativas correspondencias temáticas y topoi y sobre la tan notable presencia de su palabra poética en la lírica española posterior, para la que representó, sin duda, un modelo estético y ético.

Se recogen en este volumen trabajos que ya estaban publicados y otros inéditos, preparados expresamente para esta ocasión. Los publicados han sido revisados de nuevo y, en su caso, ampliados para figurar en el presente compendio. Vaya nuestra gratitud a los autores, pues, por su dedicación y colaboración desinteresada.

Ya por último, he de expresar también mi agradecimiento al profesor Antoni Furió, director de Publicacions de la Universitat de València, por su atención y generosa aceptación, desde el primer momento, del proyecto hernandiano.

Y cerramos estas palabras liminares con el sentido deseo de que las páginas que aquí y ahora se presentan sean un digno reconocimiento y homenaje a quien quiso hacer siempre de su palabra un enaltecedor canto de amor, de vida, de libertad y de solidaridad entre los hombres.

ARCADIO LÓPEZ-CASANOVA

Universitat de València

P

MIGUEL HERNÁNDEZ DE AYER A HOY

Eduardo Alonso

Escritor

Hablo después de muerto.

M. H.

Al recibir en 1986 el premio Nobel de la Paz, Elie Wiesel recordó la turbación y el espanto que sintió de muchacho al descubrir el reino de la noche. Sucedió muy deprisa: el gueto, la deportación, el tren de ganado, la separación de sus padres, Auschwitz. Se puede encontrar en Internet la foto de aquel preso: es el sétimo de la segunda fila de literas. Cuarenta y cuatro años después aquel chico judío seguía vivo en el hombre adulto y lo interrogaba: ¿qué has hecho por mí? Y el hombre le contestaba con humildad y satisfacción: toda mi vida he intentado guardar viva la memoria, luchar contra los que se olvidan, porque «la indiferencia es personificación del mal».

A estas alturas Miguel Hernández está en la historia literaria, bien registrado y a resguardo gracias a una formidable documentación. Velan hoy por su memoria una Fundación, tenaces estudiosos y algunos lectores, no muchos, porque éstos no son tiempos propicios para la poesía. Contra la ignorancia y el olvido se guardan unas 6.500 piezas –por decirlo en términos de museo–, entre libros, artículos, cartas, documentos, fotos, dibujos, canciones..., sin contar los versos que su persona y obra inspiraron. Y al buscar en Google «Miguel Hernández, poeta», se abren setecientas mil referencias. ¿No está ya todo dicho de él? El centenario del nacimiento del autor de El rayo... tendrá cierta repercusión mediática, dará lugar a muchos actos de reconocimiento y difusión de su obra, entre otros sucesos se anuncia –¡risum teneatis, amici!– el envío al espacio del libro Perito en lunas en un satélite de la firma norteamericana Celestis. Pero el peligro acecha, el mal está emboscado, y es, como decía Wiesel, la indiferencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La lengua en corazón tengo bañada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La lengua en corazón tengo bañada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La lengua en corazón tengo bañada»

Обсуждение, отзывы о книге «La lengua en corazón tengo bañada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x