Iluminando la evolución humana

Здесь есть возможность читать онлайн «Iluminando la evolución humana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Iluminando la evolución humana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Iluminando la evolución humana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Parecía merecer la pena probar hasta qué punto el principio de la evolución vertía luz en algunos de los problemas más complejos de la historia natural del hombre. La principal conclusión a la que se llega en este libro que el hombre desciende de alguna forma de organización inferior…" (Charles Darwin: 'El origen del hombre', 1871). Con motivo del 150 aniversario de «El origen del hombre y la selección en relación al sexo», obra en la que Darwin aborda de manera explícita el origen natural de nuestra especie, se presentan una serie de perspectivas actuales sobre la evolución humana desde la psicología, la lingüística, la genómica, la anatomía, la paleontología, la arqueología o la etología. Se ofrece, además, el contexto histórico e ideológico de la que se suele considerar la segunda gran obra de Darwin después de 'El origen de las especies'.

Iluminando la evolución humana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Iluminando la evolución humana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estas opiniones se vieron reforzadas al insistir en que la selección sexual no se limitaba a atributos físicos como el pelo o el color. Según Darwin, la selección sexual entre los humanos también afectaría a rasgos mentales como la inteligencia, el amor maternal, la valentía, el altruismo, la obediencia y el «ingenio» de una población determinada; es decir, la elección humana incidiría en los instintos animales básicos y los empujaría en direcciones particulares.

Aquí nos encontramos con las ideas burguesas de Darwin sobre las jerarquías sociales y las diferencias de género entre los seres humanos. Por ejemplo, creía que la selección sexual potenciaba la superioridad masculina en todo el mundo. En las primeras sociedades humanas, las necesidades de supervivencia, argumentaba, harían que los hombres fueran físicamente más fuertes que las mujeres y que la inteligencia y las facultades mentales masculinas mejoraran más que las de las mujeres. Para él, era lógico que, en las sociedades civilizadas, los hombres, debido a sus capacidades intelectuales y empresariales bien desarrolladas, gobernaran el orden social (Richards, 1997).

Pero evitar a los enemigos o atacarlos con éxito, capturar animales salvajes y construir armas, requiere la ayuda de facultades mentales superiores, a saber, observación, razón, invención o imaginación. Estas diversas facultades se habrían puesto así continuamente a prueba y se habrían seleccionado durante el estado adulto. […] Así, el hombre ha terminado por ser superior a la mujer (Darwin, 1877 a : 564-565).

De este modo, convirtió la cultura humana en una extensión de la biología y vio en toda sociedad humana una base «natural» para la primacía del varón. Tras su publicación, las primeras feministas y sufragistas atacaron duramente esta doctrina, pues consideraban que la biología naturalizaba a las mujeres a un papel secundario y sumiso. De hecho, muchos médicos suponían que el cerebro de las mujeres era más pequeño que el de los hombres y, en consecuencia, estaban ansiosos por adoptar la sugerencia de Darwin de que las mujeres estaban menos desarrolladas evolutivamente. Para ellos, la función «natural» de las mujeres era reproducirse, no pensar. Durante varias décadas, los hombres de la profesión médica pensaron que el cuerpo femenino era especialmente propenso a los trastornos si se le negaban las funciones reproductivas. Algo de esta creencia puede rastrearse hasta los años cincuenta aproximadamente.

En Descent , Darwin también concretó sus ideas sobre el progreso humano y la civilización. Su introducción a la segunda edición de 1874 explicaba su significado. La jerarquía racial, tal como la veía Darwin, iba desde las tribus más primitivas de la humanidad hasta las más civilizadas. Y había surgido a través de la competencia, la selección y la conquista. Las tribus con poca o ninguna cultura (determinada por los europeos) eran susceptibles de ser invadidas por poblaciones más audaces o sofisticadas. «Todo lo que sabemos acerca de los salvajes, o podemos inferir por sus tradiciones o monumentos antiguos […] demuestra que desde los tiempos más remotos las tribus que han tenido éxito han sustituido a otras tribus» (Darwin, 1877 a : 128). Darwin estaba seguro de que muchos de los pueblos que él llamaba primitivos acabarían siendo invadidos y destruidos por razas más avanzadas como la europea, en particular los aborígenes de Tasmania, Australia y Nueva Zelanda. Se trataba de la aplicación de la gran ley de «la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida». Su énfasis fijó la noción de raza en términos biológicamente deterministas, reforzando las ideas contemporáneas de una jerarquía racial inherente.

DESCENT EN EL CONTEXTO VICTORIANO

Estas palabras se integraban fácilmente en la ideología coetánea del imperio. El concepto de selección natural aplicado a la humanidad en Descent parecía reivindicar las duras y continuas luchas por el territorio, el sometimiento de las poblaciones indígenas y la expresión del poder político a escala internacional. De hecho, formulado de tal modo, este concepto era un claro reflejo de la nación competitiva e industrializada en la que vivía. No es de extrañar que, a su vez, sus opiniones parecieran corroborar los principales compromisos políticos y económicos de su época. El éxito de los europeos blancos en la conquista y el asentamiento en Tasmania, por ejemplo, parecía hacer «natural» el exterminio a gran escala de los pueblos originarios. La conquista se consideraba una parte necesaria del progreso imperial.

En parte por el respaldo de Darwin y en parte por los influyentes escritos de otros autores, estas opiniones apoyaron el extendido imperialismo de principios del siglo XX. La doctrina de Herbert Spencer de «la supervivencia del más fuerte», tal como la utilizaron Darwin, Wallace y otros, en Descent y otras obras, se convirtió en una frase popular en el desarrollo del darwinismo social (Hawkins, 1997). Incrustado en poderosas distinciones de clase, raza y género, el darwinismo social utilizó las ideas imperantes de competencia y conquista para apuntalar las políticas sociales y económicas. La frase de Spencer «la supervivencia del más fuerte» era muy adecuada para fomentar la expansión económica capitalista, la rápida adaptación a las circunstancias y la colonización. Karl Pearson, un comprometido biólogo darwiniano afincado en Londres, lo expresó con crudeza en 1900. Dijo que nadie debería lamentar que «una raza capaz y robusta de hombres blancos sustituya a una tribu de piel oscura que no puede utilizar su tierra para el pleno beneficio de la humanidad, ni contribuir con su cuota al acervo común del conocimiento humano» (Pearson, 1900: 360).

Es bien sabido que las ideas de Darwin –aunque transformadas por la cultura popular– fueron acogidas por muchos empresarios y fabricantes industriales. A finales del siglo XIX fueron puestas en práctica por los empresarios, filántropos y magnates de los negocios que dirigieron el desarrollo de la industria norteamericana, por ejemplo, J. D. Rockefeller o el magnate del ferrocarril James J. Hill, que utilizaron «la supervivencia del más fuerte» como lema motivador. En su opinión, la empresa más fuerte y eficiente dominaría naturalmente el mercado y estimularía el progreso económico a mayor escala. Otros, como Andrew Carnegie, escocés emigrado que amasó una gran fortuna y pasó el resto de su vida regalándola, veneraban a Herbert Spencer. Estos planteamientos estaban fuertemente sesgados hacia la derecha política. Pocos de estos pensadores creían en el socialismo o en el apoyo estatal a los pobres. Se suponía que un estado del bienestar o una industria subvencionada fomentarían la ociosidad y permitirían que un número creciente de personas o empresas no aptas sobrevivieran, socavando así el progreso económico y la salud nacional, un resurgimiento de las ideas originales de Thomas Robert Malthus sobre los límites naturales de la población, que ahora se vertieron de nuevo en el pensamiento económico con un respaldo totalmente biológico proporcionado por Darwin.

Varias de las observaciones de Darwin en Descent también reflejan las preocupaciones que pronto se manifestaron en el movimiento eugenésico. Darwin temía que lo que él llamaba los miembros «mejores» de la sociedad corrieran el peligro de ser superados numéricamente por los «no aptos». En esta última categoría Darwin incluía a los hombres y mujeres de la calle, los enfermos, los discapacitados físicos, los indigentes, los alcohólicos y los perturbados mentales. Señaló que la ayuda médica y el apoyo financiero a través de empresas de caridad a los enfermos y los pobres iban en contra del principio fundamental de la selección natural. Sin embargo, sugirió que era la característica de un país verdaderamente civilizado ayudar a los enfermos y a los débiles.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Iluminando la evolución humana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Iluminando la evolución humana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Iluminando la evolución humana»

Обсуждение, отзывы о книге «Iluminando la evolución humana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x