Iluminando la evolución humana

Здесь есть возможность читать онлайн «Iluminando la evolución humana» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Iluminando la evolución humana: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Iluminando la evolución humana»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Parecía merecer la pena probar hasta qué punto el principio de la evolución vertía luz en algunos de los problemas más complejos de la historia natural del hombre. La principal conclusión a la que se llega en este libro que el hombre desciende de alguna forma de organización inferior…" (Charles Darwin: 'El origen del hombre', 1871). Con motivo del 150 aniversario de «El origen del hombre y la selección en relación al sexo», obra en la que Darwin aborda de manera explícita el origen natural de nuestra especie, se presentan una serie de perspectivas actuales sobre la evolución humana desde la psicología, la lingüística, la genómica, la anatomía, la paleontología, la arqueología o la etología. Se ofrece, además, el contexto histórico e ideológico de la que se suele considerar la segunda gran obra de Darwin después de 'El origen de las especies'.

Iluminando la evolución humana — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Iluminando la evolución humana», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tras ello, Darwin pasaba a tratar el lenguaje, la religión y el sentido moral de la humanidad. El poder del habla era obviamente crucial, ya que la posesión de lenguaje era esencial para todas las definiciones contemporáneas de ser humano y en aquella época se suponía que representaba una barrera insuperable entre los animales y los humanos. Darwin quería rebatir en particular la opinión generalizada de que la capacidad de hablar era un don especial de Dios para los humanos. El gran lingüista y erudito Friedrich Max Müller lo había dicho en la revista Nature en 1870. Darwin llegó a creer que la capacidad de hablar surgió de manera muy diferente, de forma gradual a partir de las vocalizaciones sociales de los simios y se desarrolló en las primeras sociedades humanas mediante la imitación de sonidos naturales.

También se atrevió a proponer que la creencia religiosa no era, en última instancia, más que un impulso primitivo de otorgar una causa externa a acontecimientos naturales que, de otro modo, serían inexplicables. Al principio, los sueños humanos podrían haber dado lugar a la idea de espíritus, como sugirió el antropólogo Tylor, o al animismo, en el que las plantas y los animales parecen estar imbuidos de fuerzas externas. Darwin sugirió que estas creencias podían convertirse fácilmente en una convicción sobre la existencia de uno o varios dioses que dirigían los asuntos humanos. Propuso que, a medida que las sociedades avanzaban en la civilización, los valores éticos se habían vinculado a esas ideas. De forma audaz, comparó la devoción religiosa con el «amor de un perro por su amo».

Desde la religión no había más que un pequeño paso hacia el mundo moral. Darwin sostenía que los valores humanos superiores, como la moral, surgieron y se extendieron solo a medida que la civilización humana progresaba. Sugirió que valores como el deber, la abnegación, la virtud, el altruismo y el humanitarismo se adquirieron bastante tarde en la historia de la humanidad y no por igual en todas las tribus o grupos. Algunas sociedades mostraban estas cualidades más que otras, señalaba; y es evidente que pensaba que había habido un progreso paulatino del sentimiento moral desde las primeras sociedades «bárbaras», como la Antigua Grecia o Roma, hasta el mundo civilizado de la Inglaterra del siglo XIX que él habitaba. De este modo, mantuvo, en el imaginario de sus lectores, a las clases medias inglesas como representantes de todo lo mejor de la cultura del siglo XIX. Los valores morales más elevados eran, para él, evidentemente los valores de su propia clase y nación.

También en la primera parte, Darwin habló de los posibles intermediarios entre el mono y el hombre, y trazó (de palabra) un árbol genealógico provisional que sobre todo se apoyaba en datos de colegas evolucionistas como Haeckel y Huxley. En realidad, a Darwin le resultaba difícil insertar a los humanos un árbol evolutivo real. Aunque para entonces había algunos fragmentos de cráneos neandertales disponibles para su estudio en museos europeos, aún no se había confirmado de forma concluyente que procedieran de ancestros de los humanos. Darwin remontó los humanos a los monos del Viejo Mundo, afirmando que la especie humana debió divergir del tronco original de los monos mucho antes que los simios antropoides, probablemente en un punto cercano a las formas de Lemuridae, ahora extintas. Además, reconoció a los grandes simios como los parientes más cercanos de la humanidad. Para la segunda edición de Descent pidió a Huxley que llenara este vacío con un ensayo actualizado sobre los hallazgos fósiles. Darwin solo podía adivinar las posibles razones por las que los ancestros de los humanos abandonaron los árboles, perdieron su recubrimiento de pelo y se volvieron bípedos. Se basó en los trabajos de Haeckel en este campo para hacer retroceder la línea de los primates a través de los marsupiales, los monotremas, los reptiles, los anfibios y los peces, hasta llegar a las ascidias, abuelas de todos ellos.

Los primeros antepasados del hombre tuvieron que haber estado cubiertos de pelo, y ambos sexos tenían barba; sus orejas eran probablemente puntiagudas, y capaces de movimiento, y su cuerpo estaba provisto de cola, que poseía los músculos correspondientes. […] Entonces el pie era prensil, a juzgar por la condición del dedo gordo del pie en el feto; y no hay duda de que nuestros progenitores eran de hábitos arborícolas y frecuentaban una tierra cálida y forestada. Los machos poseían grandes dientes caninos, que les servían como armas formidables (Darwin, 1877 a : 160-161).

SELECCIÓN SEXUAL Y SOCIEDAD

En la segunda parte se expone la idea de Darwin sobre la selección sexual. Aunque hoy en día se entiende sobre todo como una característica del comportamiento durante el apareamiento de los animales, Darwin creía que esta teoría era su contribución especial para entender la evolución de la humanidad. Hoy parece curioso que una parte tan grande del libro estuviera dedicada a su cuidadosa exégesis de esta forma de selección. Sin embargo, afirmaba que era una fuerza importante en la diversificación de los seres humanos en lo que se consideraban razas separadas. «No pretendo afirmar que la selección sexual explique todas las diferencias entre las razas», escribió. Sin embargo, estaba seguro de que era «el principal agente en la formación de las razas del hombre». La selección sexual era «el medio más poderoso para cambiar las razas del hombre que conozco». 4

Se trata de una idea que había estado alimentando durante muchas décadas, pero que fue llevada a su máxima sofisticación en Descent (Richards, 2017; Campbell, 2006; Cronin, 1991). Postuló que todos los animales, incluidos los humanos, poseen muchos rasgos insignificantes que se desarrollan y permanecen en una población únicamente porque contribuyen al éxito reproductivo. Estos rasgos son heredables (según Darwin), pero no tienen ningún valor directo de adaptación o supervivencia. El ejemplo de libro de texto es el del pavo real macho, que desarrolla grandes plumas en la cola para mejorar sus posibilidades en el juego de apareamiento, aunque esas mismas plumas impiden activamente su capacidad para volar y escapar de los depredadores. La hembra del pavo real, argumentó Darwin, se siente atraída por las plumas grandes y vistosas y, si puede, elegirá al compañero más glamuroso y así transmitirá sus características a la siguiente generación. Se trata de un sistema, subrayó, que depende de la elección individual más que del valor de la supervivencia. Dedicó casi un tercio del libro a establecer la existencia de la selección sexual en aves, mamíferos e insectos. Sostenía que, en los animales, la elección de la pareja estaba determinada por la hembra: la pava hacía la elección. Cuando llegó a los seres humanos, invirtió la propuesta e insistió en que los hombres eran los que elegían.

Era una idea importante. Darwin utilizó la selección sexual para explicar la divergencia de los primeros humanos en los grupos raciales descritos por los antropólogos físicos de su época. La preferencia por determinados colores de piel era, para él, un buen ejemplo de ello. Sugirió que los primeros hombres elegían a las mujeres como compañeras según ideas locales de belleza. El color de la piel de toda una población cambiaría gradualmente como consecuencia de esto. «Los hombres más fuertes y vigorosos […] habrían sido capaces generalmente de seleccionar a las mujeres más atractivas [y] tendrían más éxito a la hora de criar un mayor número promedio de descendientes» (Darwin, 1877 a : 595). Las distintas sociedades tendrían ideas diferentes sobre lo que constituye el atractivo y, por lo tanto, los rasgos físicos de los distintos grupos divergirían gradualmente a través de la selección sexual únicamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Iluminando la evolución humana»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Iluminando la evolución humana» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Iluminando la evolución humana»

Обсуждение, отзывы о книге «Iluminando la evolución humana» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x