Varios autores - Europa, 1939

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Europa, 1939» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Europa, 1939: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Europa, 1939»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El 1 de abril de 1939 terminaba oficialmente la Guerra Civil española con la victoria de los militares sublevados contra la legalidad republicana. Cinco meses después, las tropas alemanas cruzaban la frontera polaca dando inicio a una guerra que, pronto, se transformaría en la Segunda Guerra Mundial. Setenta años más tarde, era un buen momento para reflexionar sobre 1939, sus antecedentes y consecuencias. En 2009 el Centre d'Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica de la UAB, en colaboración con otras instituciones, organizó el congreso internacional '1939. El año de las catástrofes'. Fruto de esta reunión académica son los trabajos que se reúnen en este libro, donde tanto el régimen franquista como el exilio republicano enlazan con las transformaciones políticas e ideológicas que marcaron el conjunto de Europa a fines de los años treinta.

Europa, 1939 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Europa, 1939», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El 22 de septiembre de 1939 se desarrolla una parada militar germano-soviética en la ciudad de Brest-Litovsk, nueva frontera entre el III Reich y la URSS tras la partición de Polonia. Una foto nos muestra el encuentro entre las dos principales personalidades de dicho acontecimiento: el general alemán Heinz guderian y el coronel ruso Semyon mosseyevitch Krivotschein. Firmes en sus uniformes, sonríen ante las cámaras para una foto de recuerdo. Resulta muy interesante comparar las trayectorias de los dos altos mandos. [31]Nacido en Kulmhof, en Prusia Oriental, guderian participó en la Primera Guerra Mundial y, durante un breve período, intervino al frente de una unidad militar alemana cerca de Kazán, en tiempos de la Guerra Civil rusa. Teórico de la Blitzkrieg, dirigirá el ataque de las Ardenas en 1940 y luego, al año siguiente, al mando del segundo ejército mecanizado de la Wehrmacht, será uno de los actores de la operación Barbarroja contra la Unión Soviética. Krivotschein es un judío ruso. Se adhirió al Partido Bolchevique en 1917, a los dieciocho años, y al año siguiente se enroló en el Ejército Rojo, y combatió en la célebre caballería de Budionny. Acudió voluntario a España como experto militar soviético durante la Guerra Civil y, en otoño de 1936, dirigió la unidad mecanizada republicana durante la batalla de Madrid. Nombrado general en 1940, en el momento de introducirse dicho grado en el Ejército Rojo, participará en la Segunda Guerra Mundial y se convertirá en el estratega de la victoria soviética en la batalla de Kursk y posteriormente de la reconquista de Bielorrusia, incluida la ciudad de Brest-Litovsk. En 1945, Krivotschein será uno de los principales colaboradores del general Zukhov en la ofensiva que conducirá al Ejército Rojo a Berlín. Si se comparan los itinerarios de esos dos generales, el uno prusiano y pangermanista, el otro judío y bolchevique, se puede apreciar mejor el significado de su encuentro del 22 de septiembre de 1939: no la convergencia lógica y coherente entre los representantes de dos regímenes totalitarios, sino un episodio excepcional y efímero que posee, a posteriori, una dimensión absurda y surrealista.

El perfil que adopta la época de la Guerra Civil europea, cuando se presenta a nuestra mirada retrospectiva, no es el de una alianza o una coalición entre totalitarismos; es más bien la de un enfrentamiento radical, irreconciliable y terriblemente mortífero entre el fascismo y el comunismo. Tomada en su conjunto, la Segunda Guerra Mundial no opuso la democracia al totalitarismo. Se terminó mediante la victoria de una coalición entre las democracias liberales (gran Bretaña y los Estados Unidos) y el comunismo (la URSS) contra el fascismo (las fuerzas del Eje). A pesar de sus rasgos similares –dictadura, ideología de Estado, partido único, sistema de campos de concentración, jefe carismático, etc.–, la Alemania nazi y la Unión Soviética defendían visiones del mundo y se apoyaban sobre bases sociales completamente antinómicas. En 1939, esta diferencia de naturaleza estaba oscurecida, el tiempo de un malentendido. El antifascismo recupera su impulso y reaparece en escena a partir del verano de 1941. Los partidos comunistas recuperan su influencia y se imponen en el seno de los movimientos de Resistencia. En el corazón de la experiencia antifascista se halla la alianza entre la democracia y el comunismo, los herederos de las Luces (de las que el estalinismo es la versión paroxística y totalitaria, hasta el punto de cuestionar sus premisas, pero no la negación). [32]En el plano filosófico, la Segunda Guerra Mundial podría resumirse en un conflicto entre Luces y anti-Luces, no entre democracia y totalitarismo (puesto que dicha lectura sólo podría realizarse al precio de negar la dimensión totalitaria del estalinismo).

VI

En el año 1939 aparece uno de los grandes clásicos de la sociología del siglo XX: es en Basilea, en Suiza, donde el joven Norbert Elias, en ese momento exiliado en gran Bretaña, publica El proceso de civilización (Über den Prozess der Zivilisation). [33]En la obra elabora un concepto de civilización muy marcado por la influencia de Max Weber y Sigmund Freud. El monopolio estatal de la violencia y el autocontrol de las pulsiones unidos a la racionalidad moderna, explica a lo largo de sus páginas, conducen a una sociedad pacificada, «civilizada». La civilización de la que habla Elias no es la Zivilisation técnica opuesta a la Kultur de la que Thomas Mann se había vuelto el flagelador al final de la gran guerra en sus Consideraciones de un apolítico. Se trata más bien de una fusión de cultura y de modernidad. Su libro –que en la época pasa desapercibido– constituye en efecto el apogeo, en el seno de las ciencias sociales, de una idea de Progreso que las Luces habían forjado durante el siglo XVIII en su impulso de optimismo antropológico y que la cultura occidental había luego adoptado, durante el siglo siguiente, como una especie de «ley» que rigiera el movimiento de la historia.

En un pasaje desconcertante de este libro, Elias compara las costumbres pacíficas de los pueblos europeos civilizados con la «agresividad» (Kampflust) y con el «furor» guerrero del «combatiente abisinio». Comparada con este salvajismo «impotente ante el aparato técnico de un ejército civilizado», se apresura a precisar, «la agresividad de las naciones más belicosas del mundo civilizado parece moderada». En este mundo, concluye, «la fuerza bruta y desencadenada» sólo sobrevive bajo una forma «patológica». [34]

Este pasaje sorprendente –publicado a tres años de distancia de una guerra realizada en Etiopía por el ejército italiano con la ayuda de armas químicas, con unos soldados «civilizados» que exhibían como trofeos de guerra las cabezas cortadas de los jefes de las tribus «salvajes»– no muestran solamente la ceguera y la ingenuidad de Elias. Revela los límites y las contradicciones de una cultura que es también la matriz del antifascismo.

Salvo algunas figuras aisladas, los antifascistas son incapaces de captar la «dialéctica de la Ilustración»; [35]no ven en el fascismo más que una regresión, una recaída de la civilización en la barbarie, según la fórmula habitual en la época. muy pocos son los que comprenden que el nazismo no es solamente hijo de las antiluces, sino también el producto de una dialéctica que transformó el racionalismo occidental de fuerza emancipatoria en dispositivo de dominación, el progreso técnico en regresión social. Es a finales de 1939 cuando Walter Benjamin, exiliado en París, emprende la redacción de sus célebres «Tesis» en las que la historia está representada por un ángel que contempla asustado el pasado, extendido bajo sus ojos como un paisaje de ruinas antaño llamado «progreso». milagrosamente salvado al año siguiente, este texto sólo se descubrirá y comprenderá algunos decenios más tarde.

Traducción de Juan A. Herrero Díez

[1]Sobre la historia de estos campos, cf. Denis Peschanski, La France des camps. L’internement 1938-1946, París, Gallimard, 2002 ; Geneviève Dreyfus-Armand y Émile Témime, Les camps sur la plage. Un exil espagnol, París, Éditions Autrement, 2008.

[2]Giorgio Agamben, «Che cos’è un campo?», en Mezzi senza fine. Note sulla politica, Turín, Bollati-Boringhieri, 1996, pp. 35-41.

[3]Hannah Arendt, The Origins of the Totalitarianism (1951), Nueva York, Harcourt, Brace & Co., 1976, p. 296.

[4]Citado en Momme Brodersen, Walter Benjamin. a Biography, Londres, Verso, 1997, p. 244.

[5]Hannah Arendt, the Origins of Totalitarianism, Op. cit., p. 296.

[6]Cf. Anne Grynberg, Les camps de la honte. Les internés juifs des camps français, París, La Découverte, 1991.

[7]Cf. Wolfgang Sofsky, Die ordnung des terrors. Das Konzentrationslager, Frankfurt, Fischer, 1993.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Europa, 1939»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Europa, 1939» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Europa, 1939»

Обсуждение, отзывы о книге «Europa, 1939» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x