[34]. A principios del siglo XIV el comercio de la cuenca Mediterránea se fragmentó en dos áreas; la de las especias, la zona oriental, vinculada al comercio internacional de las grandes ciudades marítimas italianas; y la zona occidental, o de la lana, dominada por las mercancías de precio más bajo, pero de mayor volumen y relacionadas con las crecientes industrias textiles locales y el abastecimiento de los mercados alimentarios urbanos, donde Valencia jugó un papel más importante (E. Cruselles, 2001, pp. 24-25).
[35]. A. Rubio, 1996, pp. 81-93 y 105. Aporta datos concretos sobre los reinos de la Corona de Aragón y muestra el problema de una visión global sobre el territorio valenciano. Corroborado por: P. Iradiel, «L’evolució económica. El segle XV», en E. Belenguer, M. Batllori et alii, 1989, pp. 267-270; A. Rubio Vela, 1989, pp. 235-264; A. Furió, 2001, pp. 122-137.
[36]. E. Cruselles, 2001, pp. 24-29.
[37]. J. Guiral-Hadziiossif, Valencia, puerto mediterráneo en el siglo XV (1410-1525), Valencia, Institució Alfons el Magànim, 1989, pp. 27-40.
[38]. Se aprecia con bastante nitidez en el caso de la producción textil, donde la población local solicitó la producción local de tela del lugar, en lugar de la extranjera, con la consecuente mejora de este mercado (A. Rubio, 1996, p. 96). A finales del siglo XV comenzaron a perder fuerza dichos núcleos urbanos, por diversos motivos, entre los que se citan la política proteccionista emprendida por otros territorios.
[39]. En palabras de Antoni Furió: «Naixia així un model d’estat que reafirmava el pactisme com a sistema de govern i en el qual conviurien, de forma inestable, els aparells administratius del rei (la Governació, la Batlia General i les batlies locals) i els del regne (les Corts, la Generalitat i els municipis)». A. Furió, 2001, pp. 105-106.
[40]. La importancia de la monarquía durante el periodo del gótico internacional se centra en actuar como factor de introducción; los contactos políticos y sociales con otros centros de poder les permitieron ejercer de avanzadilla en la recepción y asimilación de nuevas modas. Pero su precaria situación económica hizo reducir el número de encargos, por lo que se ha minusvalorado su papel como mecenas de las artes. En el caso del reino de Valencia la labor fue secundada por otros grupos sociales del reino con poder y autonomía económica para marcar sus directrices: la Iglesia, el patriciado urbano y las corporaciones de oficio.
[41]. Sobre las luchas nobiliarias en la ciudad de Valencia: R. Narbona Vizcaíno, Valencia, municipio medieval. Poder político y luchas ciudadanas, 1239-1418, Valencia, Ajuntament de Valencia, 1995; R. Narbona Vizcaíno, Malhechores, violencia y Justicia ciudadana en la Valencia bajomedieval, Valencia, Ajuntament de València, 1990.
[42]. M. Miquel Juan, «Martín I y la aparición del gótico internacional en el reino de Valencia», AEM, 33/2, 2003, pp. 781-814.
[43]. «La quarta és que la cosa pública és composta sumàriament de tres estaments de persones, ço és, de menós, mijanes e majors. E aquesta composició aital és així com un cos humanal compost de diversos membres; e així ho diu sant Pau (ad. Romanos, XII); Sicut in uno corpore multa membra habemus, omnia autem membra non eundem actum habent, ita multi unum corpus sumus in Christo; e vol dir que així com diversos membres fan un cos qui han diversos oficis en l’hom, així diverses persones e oficis ajustats fan un cos e una comunitat, la qual és apellada la cosa pública crestiana. E per tal, Víctor, parlant de aquesta matèria en lo seu tractat, volent ensenyar per quina manera la cosa pública era semblant al cos de l’hom, posa que en la cosa pública havia cap, e aquest és aquell qui ha lo regiment o senyoria; los ulls e les orelles són les jutges e els oficials; los braços són aquells qui defenen la cosa pública, ço és los cavallers e los hòmens d’armes; lo cor són los consellants; les parts generatives són los preïcants e informants; les cuixes e cames són los menestrals; los peus que calciguen la terra són los pagesos qui la colren e la ejerciten per llur ofici tostemos» (F. Eximenis, Lo regiment de la cosa pública (Valencia, 1499), ed. Facsímil, Valencia, París-Valencia, 1991, pp. 26-27 (capítulo 1, versos 811-835).
[44]. Se trata de un grupo intermedio que englobaba tanto a los burgueses adinerados como a los prohombres del mundo mercantil y artesanal, se situaban entre el superior estrato de los caballeros y el menor de los artesanos. Eiximenis así los definía: «juristes, notaris, mercaders e drapers poderosos, e tots aquells qui sens generositat notable han grans riquees en la ciutat» configuran «la segona mà o mà mitjana» de la sociedad. Se trataba de un grupo social muy estable que, además, constituía la elite política de la Valencia, controlando las dos instituciones básicas del gobierno local: los jurats y el Consell, según palabras de Agustín Rubio (1989, pp. 281-286).
[45]. A. Rubio Vela, Epistolari de la València Medieval I, Valencia, Institut de Filologia Valenciana, 1985, pp. 22-26; íd., Epistolari de la València Medieval II, Valencia-Barcelona, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, 1998, pp. 22-32 y 37-42.
[46]. Cabe recordar que los retablos encargados por Pedro IV para el palacio del Real de Valencia fueron encargados a maestros catalanes, como también el retablo para el convento de san Francisco de Valencia.
[47]. En la crónica de Giovanni Villani de 1336-1338 se indica que las rentas de la ciudad de Florencia superaban con creces las del rey de Aragón, en alusión a la riqueza y poder que tenía dicho monarca (D. Herlihy y Ch. Klapisch-Zuber, Les Toscans et leurs familias: une étude du catasto florentin de 1427, París, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1978, p. 19).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.