Matilde Miquel Juan - Retablos, prestigio y dinero

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Miquel Juan - Retablos, prestigio y dinero» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Retablos, prestigio y dinero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Retablos, prestigio y dinero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desde la segunda mitad del siglo XIV, Valencia inicia un progresivo ascenso social y económico que se plasmó artísticamente en la llegada de maestros pintores de diferentes procedencias, lo que dio lugar a la realización de obras de arte de gran calidad en un ambiente muy favorable. Es el inicio y punto de referencia del llamado Siglo de Oro valenciano. Este libro se centra en el análisis del período del gótico internacional en Valencia desde una amplia perspectiva y estudia la aparición y la trayectoria de cada uno de los grandes pintores o los patronos que consolidaron a Valencia como un importante foco del gótico internacional en el Mediterráneo. Además de la originalidad del enfoque utilizado, las novedades documentales son una de las claves del libro, ya que arrojan una luz mayor y abren caminos para descifrar el complejo panorama artístico de la Valencia de 1400.

Retablos, prestigio y dinero — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Retablos, prestigio y dinero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[5]. Centrándose en el arte valenciano de los siglos XIV y XV, recientemente ha aparecido: J. V. García Marsilla, «La demanda y el gusto artístico en la Valencia de los siglos XIV y XVI», en X. Company, J. Aliaga y V. Pons, La Llum de les Imatges. Lux Mundi, Xàtiva, 2007, Valencia, Generalitat Valenciana, 2007, pp. 374407; íd., «El precio de la belleza. Mercado y cotización de los retablos pictóricos en la Corona de Aragón (s. XIV y XV», en P. Guichard, C. Denjean (eds.), Des valeurs et des prix dans les sources médiévales. Hommage à Maurice Berthe, Toulouse, Université Toulouse-Le Mirail, 2008, pp. 192-221 (en prensa).

[6]. Nos referimos principalmente a: J. Sanchis Sivera, La catedral de Valencia, Valencia, Imprenta Francisco Vives Mora, 1909; íd., «Pintores medievales en Valencia», EUC, vol. VI, 1912, pp. 210-246, pp. 296-327, pp. 444-471; y vol. VII, 1913, pp. 25-103; íd., Pintores medievales en Valencia, Barcelona, L’Avenç, 1914. (reed. 1996); M. Serrano y Sanz, «Documentos relativos a la pintura en Aragón durante los s. XIV y XV», RABM, vol. IX, 1915 (I), pp. 147-166; vol. XXXIV, 1916a (I), pp. 462-492; 1916a (II), pp. 409-421 y 411-428; 1917 (I), pp. 92-101 y 103-11; 1917 (II) pp.357-359; 1918, pp. 103-113; J. Sanchis Sivera, «Pintores medievales en Valencia», AAV, 1924, pp. 3-29; 1928, pp. 3-64; 1929, pp. 3-64; 1930, pp. 2-110; J. M. Madurell Marimón, «El arte en la comarca Alta de Urgell», ABMAB, vol. IV, núm. 1-2, 1946, pp. 9-172; vol. III, núm. 4, 1945, pp. 259-340; vol. IV, núm. 3-4, 1946, pp. 297-416; íd., «El pintor Lluís Borrassà. Su vida, su tiempo, sus seguidores y sus obras. I. Texto apéndice documental. Índices», ABMAB, vol. VII, 1949, pp. 9-326; vol. VIII, 1950, pp. 7-387; vol. X, 1952, pp. 7-365; L. Cerveró Gomis, «Pintores valentinos, su cronología y documentación», ACCV, 1960, pp. 226-257; 1963, pp. 63-156, y 1964, pp. 83-136; íd., «Pintores valentinos, su cronología y documentación», AAV, 1956, pp. 95-122; 1965, pp. 22-26; 1966, pp. 19-30; 1968, pp. 92-98; 1971, pp. 23-36 y 1972, pp. 44-57; G. Llompart, La pintura medieval mallorquina. Su entorno cultural y su iconografía, 4 vol., Palma de Mallorca, Luis Ripoll, 1977.

INTRODUCCIÓN: PINTORES Y SOCIEDAD EN UNA CIUDAD TARDOMEDIEVAL

VALENCIA Y EL GÓTICO INTERNACIONAL EN EUROPA

A partir de la realización de las exposiciones de 1962 y 1964 sobre el gótico internacional, international style o tardogótico, la información sobre el estilo ha cambiado mucho y en los últimos años se asiste a una revalorización del periodo con una mayor profusión tanto de catálogos como de artículos de investigación y libros. Cada una de las escuelas nacionales de historia del arte ha tomado un camino y ha realizado unos estudios especializados según su producción artística, que hoy en día resultan fundamentales para acercarse al conocimiento del periodo internacional en Europa. Pero, lo que más se necesita en la actualidad es una publicación que tenga la voluntad de aunar las diferentes características del estilo de forma global y europea, más allá de las características francesas, bohemias, italianas o españolas. Se trata de un esfuerzo ímprobo, puesto que existe una amplia bibliografía que según los países se centra en diferentes aspectos como la identificación de las obras y los artistas (Italia), el especial interés por los clientes y la demanda (el importante patronazgo desarrollado por la familia Valois en Francia), o cierto desconocimiento (debido a la lengua de publicación principalmente, la antigua zona de Bohemia), que resulta difícil de integrar y, sobre todo, de analizar desde cierta perspectiva, con la intención de extraer unas conclusiones que conduzcan a ideas generales sobre el periodo y el estilo.

Desde que en 1888 Louis Courajoud pronunciara su conferencia en l’École du Louvre definiendo las primeras características del courant internacional, 1como él lo definió, debieron pasar más de 70 años para que en 1962 se celebraran las dos primeras exposiciones sobre el movimiento; en Viena (AA.VV., Europäische Kunst um 1400, Viena, Kunsthistorisches Museum, 1962 2) y en Baltimore (P. Verdier, The Internacional Style. The Arts in Europe around 1400, The Walters Art Gallery Baltimore, 1962). A partir de ese momento el movimiento ha sido reconocido y confirmado por todos los historiadores. En los últimos años los esfuerzos de las diferentes escuelas han sido mayores: en Francia durante el 2004 se llevaron a cabo varias exposiciones centradas en estudiar la importancia de París alrededor de 1400 y el importante patronazgo desarrollado por Carlos VI y la familia real. 3Era una puesta al día de las obras y sus técnicas, los artistas, temas iconográficos, clientes y cuestiones de estilo que ayudan mucho a comprender el desarrollo del internacional en Francia y su nacimiento alrededor de la ciudad parisina. En la zona bohemia, más allá del trabajo y su traducción en diferentes idiomas de Jan Bialostocki, la bibliografía es bastante desconocida, aunque actualmente se están publicando investigaciones en inglés que ayudan a la revalorización de este periodo en la zona central de Europa. 4En Inglaterra, debido al escaso desarrollo del movimiento, y a pesar del excepcional díptico Wilton, la historiografía se ha centrado en escasas ocasiones en el periodo. 5En Italia se asiste a una revisión constante del periodo tardogótico, de sus obras y artistas, en un intento de deslindar personalidades y afianzar la obra de los diferentes artistas dentro de su contexto y buscando una comprensión mayor de la evolución del estilo según las zonas y maestros. Se trata de una de las escuelas más activas, donde las publicaciones son abundantes y los investigadores han marcado una trayectoria de trabajo excepcional, desde las publicaciones de Boskovits, Bellosi, Sricchia Sartoro, Filieri o De Marchi, 6a la aportación norteamericana de Strehlke, 7entre otros.

En España la situación es bastante diversa. En la Corona de Castilla los estudios son dispersos y se encuentran principalmente en artículos de investigación, a falta de una revisión de un periodo no excesivamente apreciado por la calidad y cantidad de las obras, en pro de un hispanoflamenco mucho más valorado. Mientras que en la Corona de Aragón se asiste a una revalorización constante del movimiento, tanto por el número de obras conservadas como por la maestría de muchas de ellas. En Aragón los estudios de M.ª Carmen Lacarra sobre la figura del pintor en Aragón y el papel del mecenazgo, 8y de Jesús Criado Mainar y María Teresa Ainaga Andrés sobre la saga de los pintores Estencop, 9resultan muy interesantes. En Barcelona la figura de Lluís Borrassà ha centrado toda la atención desde el trabajo de Gudiol hasta las publicaciones de Ruiz y Quesada. 10Y actualmente destacan los estudios sobre Bernat Martorell y el retablo de san Pedro de Púbol, 11o el estudio del gótico internacional en Girona de Molina i Figueras, además de los trabajos más generales sobre la Cataluña medieval, entre otros, 12los cuales proporcionan una mirada vasta y completa del periodo. En Mallorca la visión del gótico internacional, tras la importante obra de Gabriel Llompart, y el catálogo de la exposición de Mallorca Gótica, bajo la dirección del mismo Llompart, se ha visto aumentada con la publicación de la tesis doctoral de Tina Sabater sobre la pintura del cuatrocientos en Mallorca, y todos estos trabajos debido a la movilidad de los pintores de la isla a la península, muestran un intento de aunar la visión del estilo entre los territorios de la Corona de Aragón. 13Igualmente en Valencia a partir de la tesis de José i Pitarch 14los esfuerzos se han intensificado con los trabajos de Hériard Hubreuil, 15Joan Aliaga, Ximo Company, 16José Gómez Frechina, 17y los artículos de Josep Ferre, Carme Llanes, Encarna Montero en pintura, y Nuria Ramón Marqués en miniatura. 18

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Retablos, prestigio y dinero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Retablos, prestigio y dinero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Retablos, prestigio y dinero»

Обсуждение, отзывы о книге «Retablos, prestigio y dinero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x