Vicent Añó Sanz - Pasión por el deporte

Здесь есть возможность читать онлайн «Vicent Añó Sanz - Pasión por el deporte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pasión por el deporte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pasión por el deporte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vicent Añó, profesor de la Facultat de Ciències de l'Activitat Física i l'Esport de la Universitat de València, pasa revista en este libro al mundo del deporte moderno y reflexiona alrededor de su práctica y su utilización política. Entre estos dos extremos, analiza la transformación de lo que era un simple pasatiempo, en una «pasión» que se hace extrema en el caso del fútbol. En este análisis se menciona la política deportiva de la Generalitat Valenciana y su apuesta por los grandes eventos, algunos de los cuales el autor -como especialista- es muy crítico. Se trata de una recopilación de una buena parte de las observaciones y reflexiones del autor sobre el fenómeno deportivo como práctica, espectáculo, negocio e instrumento político. El libro también incluye un repaso del entorno y la economía de los clubes de fútbol y sus dificultades financieras actuales.

Pasión por el deporte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pasión por el deporte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Posiblemente nunca se ponderará suficientemente el valor de los años 80 para nuestro País, en muchas facetas sociales probablemente, pero en lo que se refiere a la actividad física y al deporte, fueron determinados. Por un lado, los colegios comenzaron a ser mixtos, la enseñanza se generalizó y aumentaron fuertemente los institutos públicos, los Ayuntamientos se convirtieron en los «grandes motores» del desarrollo deportivo español. Había pasado de ser unos organismos anquilosados, con escaso presupuesto destinado al deporte (el Ayuntamiento de Valencia antes de 1979 tenía un millón de pesetas de presupuesto, no tenía concejalía propia, sino que estaba con Fiestas y no sé cuantas cosas más, y no tenía ni una sola instalación deportiva municipal), a construir instalaciones, crear escuelas deportivas, atender a los ciudadanos, y organizar actividades. Paulatinamente, además, fuimos organizando todo tipo de eventos de carácter internacional, de lo que carecíamos en el periodo anterior, salvo alguna honrosa excepción como aquella Copa de Europa de Fútbol, que no tenía el formato actual. Así en 1982, organizamos el mundial de Fútbol, en 1986 el de Baloncesto y Natación, el de ajedrez en 1989 y, ya metidos en los años 90, hemos organizado competiciones de todas las características posibles, desde la Ryder Cup de Golf, a la Fórmula 1, la Copa del América, los mundiales de remo y piragüismo, los de Esquí Alpino, los de Atletismo de pista cubierta (nada menos que 3 entre el de Sevilla en 1991, el de Barcelona en 1995, y el de Valencia de 2008) y al aire libre, Gimnasia, y el más complicado y fastuoso de todos: los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.

Todo ello contribuyó a que el número de practicantes deportivos aumentase sustancialmente desde un inicial 12,5 % en 1968 o ese 22% que figuraba en 1975 al 34% de 1985 o el 39% de 1995 (G. Ferrando, 1991, 1996), cifras en las que se mantiene en la actualidad, algo estancado, pero cuyo interés está bastante por encima de ese nivel de práctica y alcanza al 60% de la población entre 15 y 74 años (G. Ferrando, 2006), lo que es bueno tener en cuenta a quienes se mueven en el entorno organizativo.

En el campo estrictamente académico, los años 80 del siglo pasado registran un profundo cambio en el concepto de Educación Física, completándose la normativa reguladora de los estudios y la impartición de una asignatura que no adquirió la merecida igualdad con el resto hasta bien entrada la democracia. Solucionado el problema de las titulaciones, vino a continuación la regulación de la asignatura en las enseñanzas medias (hoy secundaria), para lo que se convocaron las primeras oposiciones públicas a profesor de Educación Física en toda España en 1985. Hasta ese momento el profesor de esta materia cobraba aproximadamente la mitad que otro profesor, una discriminación bastante inexplicable, salvo por la procedencia externa de la materia de los ámbitos educativos durante todo el franquismo, cuyos profesores tenían, en su mayoría, otras «tareas» y cargos en las Delegaciones de Juventud o Sección Femenina, principalmente. Cuando eso se acabó, y buena parte de esos profesores fueron adscritos a los departamentos de Cultura de los gobiernos democráticos (donde cayeron las competencias de la Mujer y la Juventud, o del deporte) como funcionarios de cuerpos a extinguir, dejaron la enseñanza. Entonces, la discriminación quedó demasiado patente, puesto que quienes quedaron (los profesores de Educación Física que procedían del estamento militar ya lo habían dejado antes) eran única y exclusivamente profesores de Educación Física. No tenían otro título y no eran funcionarios. De ahí, que finalmente, en 1985 se convocaran las primeras oposiciones que ya nunca han dejado de convocarse, en la actualidad dependiendo de las Comunidades Autónomas. Así, los departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas se han convertido en el primer empleador de los hoy Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, antes Licenciados en Educación Física, y en los albores de la democracia Profesor de Educación Física, tres títulos y tres conceptos distintos en la evolución de esta profesión.

Una evolución que nos ha afectado de lleno en lo personal, puesto que hemos ido pasando de una actividad a otra, de manera que, en mi caso concreto, primero he sido profesor de la materia de Educación Física, después entrenador de atletismo, compartiendo esta función con la labor anterior, pues era imposible vivir sólo de entrenar atletas, al menos a mediados de los años setenta, y luego gestor desde que un buen día empecé a organizar competiciones de deporte escolar.

Y es que en primer lugar, los estudios de Educación Física de los INEF impartían materias orientadas a la enseñanza y al entrenamiento deportivo. Desde el principio existió una mezcla conceptual entre docencia y entrenamiento, puesto que en el segundo ciclo de los estudios había que elegir una especialidad deportiva porque se pretendía que el INEF fuera, también, una escuela deportiva que realizase un profundo cambio en las anquilosas estructuras deportivas del país de los años setenta. Estaba Juan Antonio Samaranch al frente de la otrora Delegación Nacional de Deportes y buscaba esa transformación. No le acabaron de dejar y la resistencia de las Federaciones Deportivas a perder su competencia en las titulaciones de entrenadores dura hasta hoy. Federaciones fuertes como Fútbol y Baloncesto nunca han aceptado las «maestrías» de los INEF, Balonmano con reticencias. Sólo los últimos cambios y la conversión de las titulaciones deportivas en una Formación Profesional de segundo grado, ha modificado algo el panorama, pero, en realidad ha pasado al revés: las federaciones han visto reconocidos académicamente sus títulos.

Por ello, cuando la primera orientación de los egresados de INEF era docentedeportiva, casi el 100% de las primeras promociones vivía de la enseñanza en la práctica, y, en todo caso, el entrenamiento deportivo representaba un pequeño sobresueldo. Sólo cuando Carlos Álvarez del Villar «deslumbró» con la preparación física de aquel Rayo Vallecano, que entrenaba en la casa de campo y que subió a primera división y luego con la de la selección española, en la que aguantó poco, empezaron a cambiar las cosas. Con el Athletic de Bilbao y con la selección, Manolo Delgado Meco, fue otro estandarte de la profesión y provocó cambios sustanciales en la preparación del deportista, y permitió que algunos profesionales del INEF pudieran vivir exclusivamente de su trabajo deportivo, aunque la cuestión tardó algunos años en generalizarse, y no fue perceptible hasta finales de los años 1980.

Esa orientación docente-deportiva tardó en cambiar, y la apertura hacia un conocimiento menos reduccionista, no llego hasta la entrada de los estudios en la Universidad a mediados de los años 1990. No obstante, la creación de nuevos INEF, trajo aparejado nuevos planes de estudio, que comenzaron ya a introducir materias de gestión del deporte, un itinerario muy necesario en el campo profesional, pues a finales de los años 1980 los Ayuntamientos se convirtieron en la segunda fuente de empleo del deporte y necesitaban gestores (Campos, 2005; Martínez 2008). Hubo que sacarlos entre los antiguos titulados que fueron, fuimos, aprendiendo sobre la marcha.

El panorama de los años 1970 había cambiado sustancialmente. De la existencia de un solo INEF, creado en Madrid en 1967, y otro en Barcelona en 1975, y pocos profesionales, se pasa a una gran demanda de estos estudios en los años 1980 y la creación de varios INEF más: Granada en 1982, y A Coruña, Las Palmas, León, Valencia y Vitoria en 1987, más una extensión del de Barcelona a Lleida el mismo año. Todos ellos fueron creados por acuerdos entre las Comunidades Autónomas y el Gobierno del Estado, que mantenía competencias sobre la enseñanza superior y, a través del CSD de los INEF.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pasión por el deporte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pasión por el deporte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pasión por el deporte»

Обсуждение, отзывы о книге «Pasión por el deporte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x