Mª Jesús Rodríguez Hernández - Las heridas de la ausencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Mª Jesús Rodríguez Hernández - Las heridas de la ausencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las heridas de la ausencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las heridas de la ausencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen desentraña las claves del vínculo entre poesía y nostalgia, al tiempo que identifica los tipos de discurso y la retórica de innumerables poemas impulsados por este sentimiento a lo largo de los últimos cien años en la poesía anglo-norteamericana de Canadá y Estados Unidos. El campo de estudio es lo suficientemente amplio como para alumbrar resultados esclarecedores en torno a varias cuestiones de relevancia: los modos en que la nostalgia gestiona la ausencia y la pérdida, así como su capacidad para construir relatos consistentes sobre la memoria, la identidad y el pasado, sobre el territorio y el sentimiento de pertenencia. En su conjunto, esta obra descubre la poesía de nostalgia como un corpus esencial de reflexión sobre la percepción de la ausencia, la pérdida y lo imposible, y acerca de las posibilidades del lenguaje al enfrentarse a cuestiones que se le resisten, bien por ser muy difíciles de concretar dentro de los límites de lo conceptual o bien porque expresarlas mediante la palabra se percibe como insatisfactorio.

Las heridas de la ausencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las heridas de la ausencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se puede comprender que la teoría no pueda abarcar la totalidad del hecho literario en la misma medida que el relato de una cosa no es ni puede ser la cosa misma, de manera que se entiende bien que entre la teoría literaria y su objeto de estudio exista cierta distancia, intrínseca, ineludible; ahora bien, este estudio parte de la convicción de que es importante y útil que tal separación no se convierta en lejanía. Es una de las razones principales por las que abordamos la poesía sin excluir la reflexión de los propios poetas sobre la misma y sin trazar fronteras excesivas o infranqueables entre los enfoques aportados por diferentes disciplinas. De ahí que el aparato teórico en el que se fundamenta este libro aglutine tanto obras teóricas –sobre todo de los campos de la literatura, la lingüística, la filosofía, la psicología y la psiquiatría-, como las consideraciones de los propios poetas, menos conceptuales y académicas.

Conviene subrayar que la gran mayoría de los poetas que incluimos han sido o son actualmente también profesores universitarios –casi nunca por méritos académicos, casi siempre por los poéticos-; y buena parte fueron también alumnos en su momento de poetas sobradamente reconocidos. Su mirada sobre el hecho literario ha resultado muy útil y pertinente: son poetas experimentados –casi con eso bastaría– y en numerosas ocasiones entrenados en la enseñanza de la escritura literaria –“creative writing”–, una asignatura que en las universidades de Estados Unidos empezó a implantarse con éxito creciente –en detrimento de la historia de la literatura– en la década de 1960. El asunto no es baladí, puesto que conciben y explican el hecho literario sin despegarlo de su práctica, lo cual resulta muy clarificador y valioso. Sus reflexiones no suelen encontrarse publicadas en forma de tratados o artículos de corte académico ni tampoco en las bases de datos destinadas a recopilar ese tipo de obras. Las hemos descubierto casi siempre en forma de entrevistas publicadas en periódicos y revistas casi nunca especializadas y en las introducciones que solo a veces incorporan en sus poemarios o antologías. Incluir su voz en este análisis de la poesía de nostalgia nos ha llevado a menudo a mirar con perplejidad y atención las distancias ostensibles que pueden darse entre la mirada de los poetas sobre los textos y la propia de la teoría. Esperamos, queremos, acortarla.

Pero de la misma manera que, por las razones aducidas, hubiera resultado paralizante imponer al proceso de esta investigación las limitaciones y los patrones comentados, también es cierto que sería imposible afrontar cualquier análisis serio sin plantear de antemano una acotación coherente del terreno. Sería un despropósito el solo intento de abordar la nostalgia a través de los grandes poetas de todos los siglos o de todas las naciones. Parece claro que proponerse un campo de estudio de tal magnitud no sólo se revelaría inabarcable, sino seguramente innecesario. Por razones obvias no se ha abarcado el estudio de todos los poetas de Canadá y Estados Unidos durante los últimos cien años. El conjunto de “todos los poetas” es incontable y, como la nostalgia, no parece materia susceptible de cuantificación, pues al igual que la tristeza, el amor o el pesimismo, no puede considerarse una característica exclusiva de ninguna comunidad o nación, precisamente porque es una cualidad inherente a la condición humana, y por tanto, poco propicia para poder ser reducida a los límites de una cultura en particular. El análisis que esta obra lleva a cabo parte de la comprensión de que aun existiendo muchos textos nacidos de la nostalgia en la poesía norteamericana, esta no tiene la exclusividad de la nostalgia: también la hay en los místicos españoles del Siglo de oro, en los románticos alemanes o ingleses, en la poesía portuguesa de la saudade, en la del exilio, en la literatura de viajes o en los clásicos grecolatinos. El peso que tiene la nostalgia y la memoria del pasado en los individuos –y como consecuencia, en buena parte de las literaturas– es un fenómeno que se ha desarrollado aquí y allá, a un lado y a otro del océano, tanto en las metrópolis como en las colonias, y en numerosas ocasiones desligado de los discursos históricos, nacionales o identitarios. Por ello esta obra no pretende en modo alguno establecer conclusiones de tipo comparativo, como por ejemplo, si en la poesía norteamericana la nostalgia tiene más presencia que en la francesa, la nigeriana o la rusa. En cambio, observar sus maneras, sus peculiaridades y tratar de desentrañar sus motivaciones sí ha resultado ser, como veremos, un camino factible y productivo.

No es posible incluir la totalidad de los poetas, pero sí abarcar por extenso el estudio de una cantidad de obras poéticas que recorren todo ese período de cien años, obras que son representativas por varias razones, muchas de ellas derivadas de los resultados del proceso de investigación. En este libro tienen representación alrededor de ochenta poetas norteamericanos, un número lo bastante amplio como para alumbrar por extenso resultados sólidos en torno a la poesía de nostalgia y no circunscritos a ninguna generación o movimiento específicos.

La voluntad de otorgar rigor y calidad a la necesaria selección de poemas y poetas ha hecho imprescindible no solo llevar a cabo una lectura atenta sobre corpus poéticos escritos por autores de todo tipo, es decir, de distintas generaciones, influencias, estilos, ámbitos y procedencias, sino también abordar la lectura de sus obras completas para observar la posible evolución en el tratamiento de la nostalgia en aquellos autores en los que es incisiva y constante. Todo ello nos ha permitido discernir qué textos estaban impulsados por la nostalgia, a la vez que ir despejando el camino hacia una selección coherente y significativa de poemas. Por otra parte, esta obra ha intentado no excluir a ninguno de los poetas más perdurablemente reconocidos del siglo XX. El motivo no es solamente la intención de no dejar fuera de este estudio las obras más sólidas, en cuanto que poseen el mérito de haberse sostenido en el tiempo y más allá de las modas, sino la convicción personal de que la belleza y la calidad de los textos es un valor importante del que queríamos impregnar este trabajo. De ahí que a los criterios de selección se haya sumado desde el principio el afán por escoger, para las ejemplificaciones y comentarios a los contenidos teóricos, poemas exquisitos tanto al oído como al pensamiento. Ello ha derivado, por ejemplo, en que hayamos incluido algunos de los poemas de nostalgia de Robert Frost, a pesar de percibir por la lectura de toda su obra que no podría considerarse como un poeta esencial de nostalgia, al menos no tanto como muchos de los autores aquí recogidos; pero aunque haya escrito pocos poemas de nostalgia en relación al grueso de su obra – “Reluctance” (en A Boy’s Will , 1913), “The road not taken” (su poema más conocido), “Good hours” (en Mountain Interval , 1916), “Desert Places” (en A Further Range , 1936) o “The gift outright” (en A Witness Tree , 1942)–, son también poemas memorables por su belleza, aparte de útiles para el estudio de la expresión de la nostalgia.

Hay que añadir que esta obra afronta una investigación sobre un terreno aún muy poco explorado y a todas luces novedoso; en primer lugar, por la ostensible escasez de bibliografía sobre la poesía en relación a la nostalgia, a pesar de la abrumadora existencia de poemas y poetas nostálgicos en tantas literaturas a lo largo de la historia; y en segundo término, porque el enfoque que plantea tampoco ha sido frecuentado: observar qué nos dice el análisis de la expresión poética acerca de la gestión del pasado, la pérdida y la ausencia y qué aporta ese lenguaje al pensamiento sobre la realidad, la individualidad y la naturaleza humana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las heridas de la ausencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las heridas de la ausencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Vicente Rodríguez Rodríguez - Los papiros de la madre Teresa de Jesús
José Vicente Rodríguez Rodríguez
Carolina Fernández Rodríguez - American Quaker Romances
Carolina Fernández Rodríguez
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández - La gestión de las organizaciones
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández
Adrián Rodríguez Méndez - Jesús, un conservador muy liberal
Adrián Rodríguez Méndez
Jesús Francisco Camuña Rodríguez - Grabación de datos. ADGG0508
Jesús Francisco Camuña Rodríguez
Aintzane Rodríguez - Fuego bajo las nubes
Aintzane Rodríguez
Francisco J. Rodríguez Hernández - Una economía que fue aplicada
Francisco J. Rodríguez Hernández
Nathalie Hernández Rodríguez - Gestión patrimonial de alcantarillados
Nathalie Hernández Rodríguez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Отзывы о книге «Las heridas de la ausencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Las heridas de la ausencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x