Eduardo J. Renard Julián - Modelado BIM con Autodesk Civil 3D

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo J. Renard Julián - Modelado BIM con Autodesk Civil 3D» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Modelado BIM con Autodesk Civil 3D: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Modelado BIM con Autodesk Civil 3D»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La metodología BIM (Building Information Modeling), el Gemelo Digital y el Big Data son conceptos que han irrumpido en los nuevos procesos de desarrollo y modelización de proyectos de edificación y obra civil.
La aplicación de la metodología BIM en el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico, o de ingeniaría civil es ya un hecho. No tener conocimientos acerca de ello es posible que lo descarte automáticamente como participante en cualquier fase de desarrollo.
Este libro le enseñará a desenvolverse en proyectos a través de Autodesk Civil 3D, un fantástico software sobre modelado BIM de infraestructuras de la reconocida marca Autodesk. Las últimas versiones de Civil 3D vienen repletas de nuevas herramientas muy productivas y enfocadas a esta metodología.
El libro se complementa con alrededor de 60 ejercicios totalmente resueltos y explicados paso a paso. A través de ellos, experimentará de primera mano la gestión de datos topográficos procedentes de dispositivos GNSS y estaciones totales. Generará modelos digitales del terreno (MDT) al añadir información gráfica y al superponer imágenes satelitales, y experimentará con la conexión WMS al descargar mapas en línea. La generación de proyectos lineales y su interoperabilidad con otros formatos, como el IFC (Industry Foundation Classes) o LandXML, también son aspectos para destacar en este libro. Aprenderá a realizar proyectos lineales, con todos sus elementos (alineaciones, rasantes, adaptaciones en planta y alzado, longitudinales, trasversales y secciones tipo) verificando en todo momento un estricto control geométrico gracias al Country Kit y a la normativa de trazado disponible.
Además, adquirirá conocimientos sobre interoperabilidad con otros programas, como ReCap Pro, gestionando datos LiDAR, y Revit, intercambiando topografías. Finalmente, será capaz de generar entregables en formatos BIM, y hará uso de multitud de programas, como BIMvision, Carlson Precision 3D e Infraworks. Dado su potencial, con Infraworks podrá profundizar un poco más, por lo que se dedica un capítulo completo a su manejo y compatibilidad con Civil 3D.
Este es un gran libro cuyos beneficios experimentará inmediatamente y con el que incrementará su competitividad, productividad y, en general, en la calidad de diseño de sus proyectos. Sin duda, toda una inversión.

Modelado BIM con Autodesk Civil 3D — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Modelado BIM con Autodesk Civil 3D», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Figura 113 Los dibujos abiertos se ordenan en pestañas 8 Finalice el - фото 16

Figura 1.13 Los dibujos abiertos se ordenan en pestañas.

8. Finalice el ejercicio cerrando el dibujo E1_Personalización.dwg a través del aspa de la pestaña ubicada sobre el Espacio de herramientas .

En este sencillo ejercicio, hemos aprendido que es posible asignar una configuración específica a un fichero y que dicha configuración no queda almacenada por defecto en el programa. No obstante, podríamos aplicar la configuración a otros ficheros a través de una plantilla; algo que aprenderá en breve.

Ejercicio 1.2 Configuración de interfaz

En este ejercicio aprenderemos a realizar algunas configuraciones estéticas de la interfaz de Civil 3D. El objetivo de este ejercicio es que comprenda los mecanismos de configuración del programa, pero también aprenderá algunos aspectos importantes sobre su funcionamiento.

1. Con C3D iniciado, posicione el cursor sobre el icono Nuevo de la barra de acceso rápido. Verá que se activa un cuadro emergente de ayuda dinámica. Este cuadro incluye un resumen de la funcionalidad del comando. Si es usuario de AutoCAD, quizá conozca los atajos , una forma de iniciar comandos a través de una palabra clave que se escribe en la barra de comandos del programa.

Figura 114 Los atajos palabras clave se insertan en la barra de comandos - фото 17

Figura 1.14 Los atajos (palabras clave) se insertan en la barra de comandos.

Nota

En algunos iconos, la ventana de ayuda se expande con más información si mantiene el cursor unos instantes más.

2. Ya sea haciendo clic en el icono anterior, o escribiendo RNUEVO en la barra de comandos (y pulsando Intro para aceptar), origine un nuevo documento. Probablemente, creará el documento Dibujo2 .

La barra de menús e iconos contiene, como su nombre indica, unos menús (Inicio, Insertar, Anotar, Modificar…) y una serie de iconos para cada grupo de menú, formando así el contenido de un menú.

3. Pulse en el menú Inicio . Acto seguido, pulse Insertar y, después, Anotar… Como ve, los iconos van cambiando. Dentro de cada menú, los iconos se presentan por grupos de funcionalidades.

Nota

El aspecto gráfico de los iconos de los menús, y de los grupos, variará en función de la resolución de su monitor o del ancho de pantalla de la ventana, en el caso de que no ocupe la pantalla entera. Cuanto más pequeño sea este ancho de ventana, más compactos visualizará los grupos de iconos.

4. Active el menú Inicio . Fíjese en el grupo de menú Paletas . Contiene un botón bastante más grande que el resto, y unos iconos más pequeños.

Figura 115 El tamaño del icono también es indicativo de la relevancia del - фото 18

Figura 1.15 El tamaño del icono también es indicativo de la relevancia del comando.

5. Active el menú Ver . Repase los distintos grupos de iconos. Entre ellos, volverá a ver el grupo del menú Paletas .

6. Desde Ver , haga clic en el icono grande llamado Espacio de herramientas . Como observará, la paleta lateral izquierda (Espacio de herramientas) desaparece. Vuelva a hacer clic sobre el mismo botón. No vamos a describir la totalidad de comandos de esta forma, pero sí es interesante que conozca cómo recuperar el Espacio de herramientas en el caso de que esta desaparezca accidentalmente. Sus herramientas son vitales para trabajar con Autodesk Civil 3D y, por ello, son altamente configurables. Si recuerda, el Espacio de herramientas viene por defecto con tres pestañas más (que se ubican en su lateral derecho, con el texto en vertical) llamadas Prospector, Configuración, Caja de herramientas y Topografía .

7. Desde el menú Ver , pruebe a activar cada uno de los iconos del grupo Paletas . Comprobará que las pestañas desaparecen. Existen dos iconos adicionales que no estaban activados por defecto. Son Paletas de herramientas , con la que trabajaremos más adelante, cuando hablemos del Country Kit y de cómo generar secciones tipo personalizadas, y Propiedades , que activa una paleta flotante, donde se mostrarán las propiedades de un elemento previamente seleccionado. Si es usuario de AutoCAD, esta paleta es la misma que se activa cuando consultamos las propiedades de un objeto; por ejemplo, la superficie que encierra una polilínea. Finalmente, deje el menú tal y como estaba.

8. Aproveche para observar el grupo de menú de la derecha llamado Herramientas de ventana gráfica . Verá que lo forman tres iconos: SCP , ViewCube y Barra de Navegación . Desactive los dos últimos iconos y observe los cambios en el espacio de dibujo.

Figura 116 Algunos iconos y herramientas son accesibles desde múltiples - фото 19

Figura 1.16 Algunos iconos y herramientas son accesibles desde múltiples submenús.

Las herramientas que ha desactivado son elementos de una ventana gráfica. Puede configurar determinados aspectos de la ventana gráfica a través de un menú que todas las ventanas tienen en su esquina superior izquierda. El menú se presenta en la forma [-] .

9. Haga clic sobre él.

Figura 117 Las opciones más destacadas de un visor son accesibles desde estos - фото 20

Figura 1.17 Las opciones más destacadas de un visor son accesibles desde estos menús.

10. En este menú, haga clic sobre ViewCube y acceda de nuevo al menú quad para activar la Barra de Navegación .

11. La estética es importante; el color de fondo también. Hay muchísimos elementos configurables. Haga clic dentro del visor con el botón derecho del ratón y seleccione la entrada Opciones del menú contextual. En la ventana Opciones , active la pestaña Visual . Haga clic en Colores .

12. La lista Elemento de interfaz le permite seleccionar diversos elementos que intervienen en el visor para cambiar su color. Si no lo hizo al comienzo de este capítulo, seleccione Fondo uniforme y asígnele el color Blanco a través del desplegable de la derecha. Pulse Aplicar y Cerrar .

A veces, se hace necesario cambiar a un fondo blanco para visualizar los objetos más nítidamente. Para recuperar el color original:

13. Acceda de nuevo a Colores . Para el elemento Fondo uniforme , no estaba exactamente seleccionado el color negro, sino un gris muy oscuro. Para recuperarlo, haga clic en Restituir elemento actual . No acepte. Verá un pequeño error del programa. Los menús de arriba a la izquierda del visor (en el ejemplo visual que muestra la ventana Colores de ventana de dibujo ) se visualizan en color negro (originariamente, eran blancos sobre el gris actual). Estos menús se denominan realmente Control de la ventana gráfica . Selecciónelos en el listado y asigne manualmente el color blanco. Aplique, cierre y acepte para regresar.

Autodesk Civil 3D es un fabuloso programa de diseño CAD, con herramientas específicas para el diseño de obras lineales. También incluye todas las funciones de AutoCAD clásico, con funciones de modelado 3D. Sin embargo, también pasa por ser un programa donde algunos de sus comandos e iconos se repiten bastante. Esto eleva el número de menús desplegables, opciones e iconos y ofrece una falsa sensación de complejidad; por ejemplo, el icono ViewCube se puede desactivar, o hacer visible, desde cuatro lugares distintos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Modelado BIM con Autodesk Civil 3D»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Modelado BIM con Autodesk Civil 3D» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Modelado BIM con Autodesk Civil 3D»

Обсуждение, отзывы о книге «Modelado BIM con Autodesk Civil 3D» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x