Ejercicio 3.4 Refinamiento por contorno
Ejercicio 3.5 Refinamiento con líneas de rotura
Etiquetado de curvas de nivel
Ejercicio 3.6 Curvas de nivel y etiquetado
Mallas
Herramientas adicionales para superficies
Vaciado por áreas
A partir de obra lineal
Formatos de intercambio de superficies TIN
Identificación de cotas
Líneas características
Ejercicio 3.7 LandXML, vaciado y edición
Movimiento de tierras
Ejercicio 3.8 Cubicación por superficies
Ejercicio 3.9 Volumen de agua en embalse
Mapas de superficie
Análisis de elevaciones
Ejercicio 3.10 Mapa de elevaciones
Ejercicio 3.11 Densidad del mapa de elevaciones
Análisis de orientaciones
Análisis de taludes
Mapas de flecha de taludes
Mapa de cuencas de captación
Ruta de caída de gota de agua
Otras utilidades
Superficies a través de LiDAR
Ejercicio 3.12 Trabajar con datos LiDAR
Exportación a Google Earth
Ejercicio 3.13 Exportar una superficie a Google Earth
Gestión de imágenes georreferenciadas
Georreferenciación de una imagen ráster
Importación de imágenes georreferenciadas
Ejercicio 3.14 Superposición de imagen ráster en TIN
Descarga de imágenes mediante WMS o WMTS
Ejercicio 3.15 Descarga cartográfica vía WMS y WMTS
Geoubicación. Mapas en línea
Intercambio de superficies entre Civil 3D, Revit y otros programas BIM
Reproducir una superficie de Civil 3D en Revit
Publicar una superficie en BIM
Ejercicio 3.16 Exportar a IFC y revisar en un visor BIM
CAPÍTULO 4 Modelado de obras lineales
Introducción
Primeros pasos
Ejercicio 4.1 Configuración general y plantilla
Generación de alineaciones
Herramientas de composición de alineación
Ejercicio 4.2 Introducción de alineaciones y etiquetas
Grips característicos de alineaciones
Ejercicio 4.3 Creación de rectas y curvas aisladas
Ejercicio 4.4 Clotoide aislada
Ejercicio 4.5 Clotoide-curva-clotoide entre rectas
Otras herramientas de la paleta de composición
Ejercicio 4.6 Conversión de entidades de AutoCAD
Ejercicio 4.7 Edición paramétrica de entidades
Ejercicio 4.8 Ajuste óptimo
Estilos de alineación y etiqueta
Estilo de alineación
Ejercicio 4.9 Estilos de alineación
Conjunto de estilos de etiqueta
Velocidades de proyecto y normativa de carreteras
Ejercicio 4.10 Country Kit, normativa y estilos
Ejercicio 4.11 Asignación de distintas velocidades
Ejercicio 4.12 Infracciones en normativa de trazado
Intercambio de alineaciones en programas BIM
Exportación XML de objetos de alineación
Exportación IFC de objetos de alineación
Ejercicio 4.13 Interoperabilidad BIM con alineaciones
Conversión desde polilíneas
Ejercicio 4.14 Alineaciones a través de polilíneas
Listados de alineaciones
Ejercicio 4.15 Generación de listados
Otras opciones de diseño. Sobreanchos y peraltes
Definición de sobreanchos de alineaciones
Definición de peraltes
Ejercicio 4.16 Sobreanchos y peraltes
Perfiles longitudinales
Representación gráfica
Ejercicio 4.17 Perfil longitudinal, paso a paso
Ejercicio 4.18 Perfil longitudinal, proceso simplificado
Ejercicio 4.19 Opciones adicionales y estilos de perfil
Otras opciones de creación de un perfil
Ejercicio 4.20 Perfil longitudinal en un fichero TXT
Rasantes
A través de P. K. y cota de los vértices (PVI)
Mediante distancia y pendiente de cada tramo
Ejercicio 4.21 Rasantes y curvas de acuerdo
Transversales
Ejercicio 4.22 Perfiles transversales
Constructor de obras lineales
Secciones tipo. Ensamblajes y subensamblajes
Ejercicio 4.23 Ejemplo de proyecto vial
Parte 1. Creación de un ensamblaje
Parte 2. Asignación de subensamblajes
Parte 3. Composición de sección con subensamblajes
Parte 4. Creación de una obra lineal
Parte 5. Revisión de perfiles transversales
Parte 6. Modificaciones en la obra lineal
Parte 7. Perfiles transversales con sección tipo
Parte 8. Superficie de la obra lineal
Parte 9. Cubicación del proyecto viario
Parte 10. Recorrido por la carretera
Glorietas e intersecciones 466
CAPÍTULO 5 Modelado de explanadas y terrazas
Introducción
Grupo de explanación
Ejercicio 5.1 Creación de explanada a cota constante
CAPÍTULO 6 Maquetación de planos
Introducción
Publicación de planos
Generación de minutas
CAPÍTULO 7 Interoperabilidad con InfraWorks
Introducción
InfraWorks
¿Para qué InfraWorks?
Descarga e instalación
Página de inicio e interfaz
Herramientas inteligentes
Paletas emergentes
Visores
Implementación de base topográfica y ortofoto
Elementos de modelado conceptuales
Interoperabilidad con Autodesk Civil 3D
Exportación de un modelo de Civil 3D a InfraWorks
Ejercicio 7.1 Autodesk Civil 3D e InfraWorks
Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de gestionar los proyectos de obra civil y edificación. La metodología BIM (building information modeling) , el gemelo digital o el big data son términos que han aflorado en los últimos años y que han llegado para quedarse.
BIM es una nueva metodología de trabajo basada en la modelización y parametrización del proyecto, así como en la colaboración entre los distintos agentes que intervienen a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. BIM es el mundo de las dimensiones, permitiendo el control geométrico (3D); realizando una planificación temporal de la ejecución del proyecto (4D); obteniendo, de forma precisa, las mediciones y costes (5D); analizando la eficiencia energética y los certificados ambientales y energéticos (6D), y planificando el ciclo de vida y mantenimiento (7D).
La implantación de estas metodologías conlleva un gran esfuerzo a nivel de infraestructura de empresa, y de equipo humano; equipamiento, software, hardware y formación técnica. Sin embargo, los beneficios son muy grandes y justifican con creces su implantación, ya que conllevan importantes mejoras en la seguridad, así como ahorros en los costes y tiempos de ejecución. Esto se traduce en un aumento de la competitividad y, en definitiva, en un incremento de calidad durante el ciclo de vida de la construcción.
Autodesk Civil 3D es todo un referente como software de modelado BIM en infraestructuras, y saber desenvolverse en él resulta clave para abordar proyectos de ingeniería civil.
Con este libro pretendo hacerle llegar unas nociones sobre su funcionamiento, capacidades del software y todo lo que necesita saber para integrar fácilmente sus proyectos en un mundo BIM. Nos centraremos en el modelado (3D), pero también en aspectos clave como la interoperabilidad con programas relacionados con otras dimensiones del BIM.
Dar un paso al frente en nuestra formación es necesario para afrontar los retos que se imponen a través de estas nuevas tecnologías. Y este libro le ayudará a hacerlo gracias a los cerca de sesenta ejercicios totalmente resueltos paso a paso. Déjese llevar de la mano, disfrute y comience a modelar con seguridad y exactitud a través del fantástico mundo de Autodesk Civil 3D.
La mejor manera de aprender a manejar un programa informático es usándolo. Por ello, este libro presenta un enfoque muy práctico, con más de sesenta ejercicios guiados paso a paso. Se trata de ejercicios amenos y divertidos que le ayudarán a desarrollar sus competencias en materia de metodología BIM, así como a mejorar su productividad y competitividad. Y lo hará casi como si estuviera en un curso presencial.
Читать дальше