José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma

Здесь есть возможность читать онлайн «José Luis Gonzalo Marrodán - Cuando mi corazón calma» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuando mi corazón calma: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuando mi corazón calma»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

vez en número más creciente, los padres separados mantienen relaciones conflictivas que terminan en una judicialización permanente. Las dinámicas relacionales que se generan en la familia, muchas veces maltratantes o negligentes, tienen como víctimas a los más vulnerables: los hijos, los cuales se ven expuestos a un estrés continuo que tiene consecuencias negativas para su neurodesarrollo, su salud, y su bienestar físico y psicológico.
El mundo adulto a menudo minimiza la repercusión que la separación de los padres tiene en los niños y adolescentes. Se les exige funcionar y adaptarse rápido a una nueva vida que ellos no han elegido, sin ser conscientes de que muchas de las manifestaciones valoradas como síntomas de trastornos son, en realidad, la expresión de un sufrimiento por su situación personal.
Este libro ofrece una mirada comprensiva al divorcio de los padres. Pone el foco principal en el análisis de su responsabilidad y competencia parental, pues esta es la que logra que los niños y adolescentes vivan el divorcio de sus progenitores sintiendo que pueden seguir contando con ellos, aunque la pareja haya terminado como tal. El autor apela a la conciencia de los padres y propone que ambos creen una alianza por los buenos tratos que permita la gestión del conflicto de pareja de tal modo que ellos garanticen la satisfacción de las necesidades de sus hijos.
El libro desarrolla cuáles son los fundamentos de una parentalidad basada en el paradigma de los buenos tratos a la infancia de Barudy y Dantagnan, los cuales son la salvaguarda del bienestar infantil. A continuación, se proponen orientaciones concretas a los padres para que ambos tengan una guía sobre los aspectos más importantes que han de considerar en un proceso de divorcio, el cual puede ser doloroso, pero no traumático, siempre y cuando los padres no maltraten ni abandonen a sus hijos. Finalmente, ofrece apartados dedicados al divorcio en los niños y adolescentes acogidos y adoptados, y también habla del impacto que la COVID-19 ha tenido sobre las familias en lo referente a su salud y economía, ya que esto puede devenir en un aumento de los divorcios.
Útil y práctico, es un libro fundamentado en la ciencia que, a su vez, recoge la rica experiencia clínica de su autor, cuya visión sistémica puede ser de gran valor para los padres y también para los profesionales de la salud y de los ámbitos administrativo, judicial y educativo.

Cuando mi corazón calma — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuando mi corazón calma», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

4.9 Proporcionar una narración que dé sentido a lo que han vivido y que desculpabilice

4.10 Es normal que pregunten muchas veces las mismas cosas y que les lleve un tiempo asumir la nueva realidad, con posibles retrocesos

5. Cómo comunicar la separación

5.1 No puede ser un «bla bla bla» adulto; hay que poner hemisferio derecho

5.2 Elegir el momento; el timing es importante

5.3 La importancia de atender al «choque» y a las reacciones del sistema nervioso del niño para que lo que se comunique no impacte traumáticamente. Señales de que la separación es traumática

5.4 Utilizar cuentos, metáforas y otros recursos simbólicos que no sean las palabras o que las apoyen

5.5 Validar el mundo emocional del niño

5.6 Mostrar empatía

5.7 Estar atentos a la evolución del niño y recogerle emocionalmente, aunque no por ello hemos de tolerar conductas que le hagan daño a él o a los demás

6. Cuando hay rupturas pre y postraumáticas

6.1 Separación brusca y violenta de los padres

6.2 No se habla de lo que se siente, mejor callados

6.3 El abandono de uno de los progenitores (o de los dos)

6.4 La traumaterapia infanto-juvenil sistémica como modelo terapéutico adaptado al sufrimiento infantil

6.5 Apoyar la resiliencia: vínculo y sentido

6.6 No todo lo que trabajemos con el niño lo veremos ahora. Hace falta una vida para poder elaborar traumas complejos

7. Qué tenemos que cuidar como padres después de la separación

8. Cuando un progenitor tiene nueva pareja

9. El divorcio de los padres en niños acogidos y/o adoptados

9.1 Familias acogedoras

9.2 Familias adoptivas

10. La crisis del coronavirus, posible factor traumático para las familias

10.1 Familia, divorcio y coronavirus

11. Vivencia: un divorcio con buenos tratos

12. Referencias

PRÓLOGO

Conviene señalar que el libro que tiene en sus manos incorpora a lo largo de sus páginas una perspectiva de infancia. Es decir, contempla una visión que promueve lograr un mundo más amable para nuestros pequeños héroes, la infancia, la eterna población invisible para nuestra sociedad adultocrática, donde las decisiones y actuaciones se analizan desde una perspectiva adulta, sin tener en cuenta a nuestros pequeños. Por ello, es un enorme honor y orgullo para mí escribir el prólogo de este libro.

En primer lugar, por mi gran admiración hacia José Luis Gonzalo Marrodán, que a través de su perseverante trayectoria profesional a favor del buen trato hacia la infancia ha logrado sensibilizar, directa e indirectamente, a nuestra sociedad. Muchas personas hemos conocido a José Luis a través de su conocido blog buenostratos.com, o a través de sus libros, o en sus charlas, formaciones o conferencias… Y ninguno nos hemos quedado indiferentes al leerle o escucharle. José Luis Gonzalo logra dejar una huella en nuestra mirada a la infancia, y desde la infancia.

Ese es el principal objetivo de este libro, promover una parentalidad bientratante en los procesos de separación y divorcio, que sin una adecuada gestión deja secuelas psicológicas y emocionales en los más pequeños. Ya Andolfi (1989) consideraba que las necesidades insatisfechas en las relaciones con los miembros significativos de la familia de origen quedan impresas en cada persona, y Framo (1996) destacaba que en las relaciones íntimas del presente ejercen una influencia decisiva las fuerzas transgeneracionales ocultas. Por ello es fundamental la prevención y promoción de la salud mental infantojuvenil a través de la familia.

Es destacable mencionar que casi la mitad de los problemas de salud mental tienen su inicio en la infancia o adolescencia; por tanto, el diagnóstico y tratamiento en etapas precoces es una valiosa oportunidad de mejorar el pronóstico de las enfermedades mentales (Kessler et al 2005; Parellada 2013). Para ello, el autor comparte en estas páginas estudios, datos, testimonios, experiencias, consejos, ejemplos y herramientas para que tanto profesionales como padres y madres podamos prevenir e intervenir adecuadamente en estas situaciones, muchas veces inevitables, otras incluso necesarias.

Por consiguiente, le animo a que lea esta guía con atención, calma y disposición a incorporar esta bonita perspectiva que José Luis Gonzalo, con tanta generosidad, nos brinda, promoviendo habilidades de crianza, de afectividad y de comunicación emocional. Sabemos que la calidad de las primeras experiencias de apego con personas significativas, y con una respuesta sensible, van a determinar el desarrollo de la personalidad de las personas.

El autor también ha querido revisar y adaptar el contenido de este libro a la situación actual que estamos viviendo como sociedad, en tiempos de COVID, para que los estragos del post COVID-19 generen el menor impacto emocional en nuestra infancia. En el año 2000, tuve la oportunidad de colaborar en una investigación en la Universidad de Berkeley 1 , donde ya se prestaba importancia a la mirada incondicional para generar vínculos reparadores, donde el menor puede mejorar su rendimiento y aprendizaje. En este libro nuestro querido Jorge Barudy también destaca la relevancia del rol «tutor resiliente», que muchas veces nos toca desempeñar como profesora, maestra, tía… y, por supuesto, como psicoterapeutas.

El 9 de junio de 2020 se aprobó en el Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que los profesionales de la infancia venimos pidiendo desde 2015. Consiste en un Proyecto de Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, que trata de dar respuesta a la obligación de protección de las personas menores de edad establecida en la Convención sobre los Derechos del Niño (adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por España en 1990), en el artículo 3 del Tratado de Lisboa y en el artículo 39 de la Constitución Española. A través de este proyecto esperamos que la sociedad disponga de los recursos necesarios para proteger a la infancia de situaciones traumáticas, de maltrato, violencia directa o indirecta, y desamparo.

En segundo lugar, escribo este prólogo también con gran ilusión y emoción, ya que se trata del primer título de la colección Sentilibros, una colección que la editorial Sentir lanza para dar respuesta a los adultos que solicitan orientación, pautas y herramientas para poder manejar diferentes situaciones a las que la infancia se enfrenta a lo largo de su desarrollo evolutivo emocional. Además, la editorial también ofrece diferentes colecciones de cuentos 2 para los más pequeños, entre los que recomiendo Cuando mi corazón tiembla , del que José Luis también es autor. Desde la editorial se ha querido seguir apoyando a la infancia a través de estos títulos que abordarán diferentes temáticas y especialidades por parte de profesionales de reconocido prestigio, para seguir difundiendo el buen trato a la infancia.

Teniendo en cuenta que el 75 % de los problemas de salud mental en la edad adulta tuvieron su inicio en la edad escolar o adolescente (Costello, et al., 2006), cada día que pasa es un día de retraso que no estamos viendo, reconociendo y legitimando a los niños y niñas.

Es una responsabilidad social hacer llegar esta perspectiva de infancia a los adultos que puedan necesitarlo, quienes probablemente tampoco recibieron esa mirada bientratante que José Luis Gonzalo ampara en cada una de sus páginas. Cuidemos a nuestra infancia; no son el futuro, son el presente.

Mercedes Bermejo Boixareu

Presidenta del Instituto Madrileño de Sistémica Infantojuvenil y otros Sistemas Humanos

1 University of California. Anne Cunnigham. University Avenue, Berkeley, CA. (Oct.- My 2001) Research on the relationship of the early acquisition of reading in the child with respect to the knowledge of teachers.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuando mi corazón calma»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuando mi corazón calma» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuando mi corazón calma»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuando mi corazón calma» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x