José Agustín Cruelles Ruíz - Productividad e incentivos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Agustín Cruelles Ruíz - Productividad e incentivos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Productividad e incentivos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Productividad e incentivos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué los tiempos estándar no se cumplen? ¿Por qué los costes de mano de obra se disparan siempre? ¿Por qué no sé nunca dónde se producen las pérdidas de tiempo? ¿Por qué las mejoras no se ponen en marcha nunca y si se ponen no devuelven resultados? Porque no se dispone de un correcto sistema de control de la productividad. Sin control de la productividad ningún tiempo o mejora se podrá implantar con toda la rentabilidad que podría devolver. Con este libro aprenderá: A partir de partes, de las producciones realizadas y de los tiempos estándar, se puede comparar lo que ha sido con lo que debería ser. Cómo diseñar un sistema de control de la productividad y de retribución de incentivos. A interpretar los datos que devuelve dicho sistema. Cómo implantar la herramienta con todos los matices legales que conlleva. A gestionar la mejora continua a partir de los resultados. La presente obra está enriquecida con ejemplos prácticos, relatos y formatos tipo para que se les pueda dar uso y asimilar los conceptos adquiridos. Se aportan extractos de los convenios laborales que afectan al control de la productividad para sus consideraciones legales. Se trata de un manual práctico para pasar a la acción. El libro va dirigido a estudiantes de ingeniería y empresariales, jefes de producción, mandos intermedios, responsables de mejora contínua y a otras personas relacionadas o interesadas en estos ámbitos profesionales y de formación.

Productividad e incentivos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Productividad e incentivos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Datos históricos: se fundamenta en la determinación de los tiempos a partir de los datos obtenidos en trabajos similares, o como consecuencia de la comparación con otros tiempos ya conocidos, siendo posible su deducción a partir de ellos. Se usa cuando los métodos están claros, el producto que se fabrica no varía, no se han producido cambios tecnológicos y se tiene una gran cantidad de datos sobre los procesos.

Tablas de datos normalizados: esta técnica se emplea para medir tiempos de trabajo en la empresa, utilizando para ello tablas de datos creadas en la propia compañía, a partir de situaciones típicas que se han ido recopilando a lo largo de la historia de la empresa.

Sistemas de tiempos predeterminados (MTM): la utilización de sistemas de tiempos predeterminados para la obtención de los tiempos de ejecución de las operaciones se limita a la observación de las mismas, al registro de los gestos necesarios para realizarlos sin el uso de ninguna toma de tiempos. A partir de tablas en las que se cuantifican el tiempo de ejecución de cada gesto, según el tipo del mismo y ciertas características, se obtienen los tiempos totales para cada operación compleja.

Medida de los tiempos por muestreo: consiste en efectuar durante un cierto periodo de tiempo un gran número de observaciones instantáneas de determinados elementos de trabajo, ya sea en grupo o individualmente, para determinar si cumplen o no cierta condición.

Sistema Bedaux: consiste en la división de todas las tareas que se ejecutan en una sección o puesto de trabajo en operaciones. Se trata de la toma de tiempos con cronómetro de cada operación, corrigiendo el tiempo obtenido mediante la apreciación de actividad.

Antes de seguir profundizando en los sistemas de medición de tiempos, es necesario determinar de forma clara la postura a tomar con los descansos de la jornada. A lo largo de este documento se hace referencia al concepto de tiempo estándar o tiempo concedido, pues conviene aclarar que ese tiempo debe ser calculado de tal forma que ya incluya todos los descansos legales aplicables a la jornada.

El tiempo estándar de una tarea debe incluir todos los suplementos de descanso legales aplicables (en el Anexo II se muestra un ejemplo de tabla de suplementos a aplicar), de tal forma que independientemente de que se pacten descansos a cierta hora, se mantenga que la duración de la jornada efectivamente trabajada sea el tiempo de permanencia de la misma, es decir, que no se reste el tiempo de descanso de la duración de la jornada.

En resumen, los tiempos estándar deben contener los suplementos de descanso legalmente aplicables a dicha tarea, de tal forma que no sea necesario descontar las paradas pactadas de la duración de la jornada.

2.3. Sistemas Bedaux

Este sistema de medición es habitualmente conocido como cronometraje, aunque este sistema va mucho más allá de realizar unas mediciones con un cronómetro. Se compone de todo un sistema de técnicas y reglas para obtener un resultado fiable.

A pesar de que este curso se ceñirá únicamente a la parte de control de la productividad y sistemas de incentivos del sistema Bedaux, a continuación se muestra un gráfico en el que se resumen brevemente los pasos básicos a la hora de realizar un estudio de métodos y tiempos utilizando dicho sistema:

Figura 24 El sistema Bedaux mide la mano de obra en minutos o puntos de - фото 11

Figura 2.4

El sistema Bedaux mide la mano de obra en minutos o puntos de trabajo.El resultado final del estudio del trabajo, una vez realizadas todas las etapas de las que consta, es la obtención del valor punto de una tarea,es decir, el tiempo estándar.

El valor punto es el tiempo necesario para realizar una determinada tarea a una actividad normal, incluyendo el tiempo de descanso. Se expresa en minutos-hombre.Cada tarea tendrá un determinado valor punto (cantidad de minutos o puntos), que multiplicado por el número de unidades producidas, dará como resultado su valor en puntos de trabajo. La suma de todos los puntos de trabajo de una jornada indicará la cantidad de trabajo llevada a cabo.

La principal ventaja de este sistema es lo visual que resulta el cuantificar el trabajo en puntos, es decir minutos-hombre, y así compararlo con el tiempo invertido para comprobar el grado de aprovechamiento de mismo. En el siguiente ejemplo se realiza un cálculo de los puntos conseguidos en una jornada:

Un operario emplea una jornada completa de 8 horas para fabricar el siguiente - фото 12 картинка 13

Un operario emplea una jornada completa de 8 horas para fabricar el siguiente número de piezas:

Referencia Unidades fabricadas
A 12
B 5
C 10
D 3
E 7

Del estudio de tiempos se obtienen la siguiente tabla de valores para cada una de las referencias:

Referencia VP
A 15,6
B 14,32
C 15,6
D 3,34
E 9,66

Cruzando ambas tablas de valores obtenemos el siguiente resultado para dicha jornada:

PUNTOS TOTALES CONSEGUIDOS 49244 PUNTOS Estos puntos conseguidos se - фото 14

PUNTOS TOTALES CONSEGUIDOS: 492.44 PUNTOS

Estos puntos conseguidos se comparan con el tiempo que el operario ha invertido realmente en realizar todas esas tareas. Este tiempo se denomina tiempo dedicado. Los resultados posibles de dicha comparación se muestran en el siguiente diagrama:

Figura 25 Si el resultado de la comparación es un exceso de tiempo dedicado - фото 15

Figura 2.5

Si el resultado de la comparación es un exceso de tiempo dedicado, se interpretará como una baja actividad desempeñada, la empresa no estará ajustándose a los costes, perderá en productividad y por consiguiente será menos competitiva; si por el contrario se produce un exceso de tiempo producido, será sinónimo de alto desempeño, la empresa se ajustará a los costes y será mucho más competitiva y productiva.

A lo largo del curso se describirá el camino a seguir dependiendo del resultado de la comparación entre tiempo estándar y tiempo dedicado. Como se citaba anteriormente, tiempo estándar es sinónimo de tiempo exigible, y por lo tanto este deberá ser siempre cumplido por el operario o grupo de operarios a cambio de un salario fijo. Del mismo modo, cuando el tiempo dedicado es menor que el tiempo producido, el operario o grupo de operarios habrá conseguido un rendimiento por encima del nivel exigible (puntos prima) y este podrá ser remunerado por parte de la empresa.

2.4. Concepto de actividad

Todos los sistemas de medición descritos determinan, mediante distintos sistemas o técnicas, el tiempo de ejecución de un trabajo concreto, es decir el tiempo estándar.

El principal objetivo de este manual será controlar y gestionar la variación existente entre el tiempo estándar y el tiempo real de ejecución. Dicha variación es debida principalmente a dos causas: al desempeño con el que se lleve a cabo el trabajo y a la forma de gestionar los recursos que intervienen en el sistema. A lo largo de este manual, se tratará muy en profundidad la forma de medir y clasificar todos estos problemas, pero en este punto se tratará el concepto de desempeño o actividad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Productividad e incentivos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Productividad e incentivos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Productividad e incentivos»

Обсуждение, отзывы о книге «Productividad e incentivos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x