José Agustín Cruelles Ruíz - Productividad e incentivos

Здесь есть возможность читать онлайн «José Agustín Cruelles Ruíz - Productividad e incentivos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Productividad e incentivos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Productividad e incentivos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué los tiempos estándar no se cumplen? ¿Por qué los costes de mano de obra se disparan siempre? ¿Por qué no sé nunca dónde se producen las pérdidas de tiempo? ¿Por qué las mejoras no se ponen en marcha nunca y si se ponen no devuelven resultados? Porque no se dispone de un correcto sistema de control de la productividad. Sin control de la productividad ningún tiempo o mejora se podrá implantar con toda la rentabilidad que podría devolver. Con este libro aprenderá: A partir de partes, de las producciones realizadas y de los tiempos estándar, se puede comparar lo que ha sido con lo que debería ser. Cómo diseñar un sistema de control de la productividad y de retribución de incentivos. A interpretar los datos que devuelve dicho sistema. Cómo implantar la herramienta con todos los matices legales que conlleva. A gestionar la mejora continua a partir de los resultados. La presente obra está enriquecida con ejemplos prácticos, relatos y formatos tipo para que se les pueda dar uso y asimilar los conceptos adquiridos. Se aportan extractos de los convenios laborales que afectan al control de la productividad para sus consideraciones legales. Se trata de un manual práctico para pasar a la acción. El libro va dirigido a estudiantes de ingeniería y empresariales, jefes de producción, mandos intermedios, responsables de mejora contínua y a otras personas relacionadas o interesadas en estos ámbitos profesionales y de formación.

Productividad e incentivos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Productividad e incentivos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el octavo y último capítulo del curso, se detallan las características básicas de cualquier sistema, y cómo se implanta y se mantiene un sistema de primas.

En la parte final del curso se incluyen unos anexos con información complementaria sobre estudios de métodos y tiempos, suplementos de descanso y una bibliografía recomendada.

Los relatos que se incluyen están basados en casos reales, con nombres y sectores de empresas ficticios. En la mayoría de los casos, estos han sido modificados con fines pedagógicos.

Capítulo 2

Concepto y medida de la productividad: Sistema Bedaux

2.1. Unidades de medida de la productividad

2.2. Sistemas de medición de tiempos

2.3. Sistema Bedaux

2.4. Concepto de actividad

En un proceso de fabricación intervienen los materiales y un tiempo de ejecución necesario para realizar procesos de transformación de los materiales, en los que interviene la mano de obra.

La productividades una ratio que mide el grado de aprovechamiento de los factores que influyen a la hora de realizar un producto; se hace entonces necesario el control de la productividad. Cuanto mayor sea la productividad de nuestra empresa, menor serán los costes de producción y, por lo tanto, aumentará nuestra competitividad dentro del mercado.

La Productividades una ratio o índice que mide la relación existente entre la producción realizada y la cantidad de factores o insumos empleados en conseguirla.

La formulación de la productividad puede plantearse de tres maneras - фото 5

La formulación de la productividad puede plantearse de tres maneras:

Productividad total: es el cociente entre la producción total y todos los factores empleados.

Productividad multifactorial: relaciona la producción final con varios factores, normalmente trabajo y capital.

Productividad parcial: es el cociente entre la producción final y un solo factor.

En estos cocientes, tanto numerador (producción) como denominador (factores) irán expresados en la misma unidad, generalmente en unidades monetarias.

Mencionar productividad lleva ligado el término eficiencia, que mide de qué manera o en qué grado se utilizó cada uno de los factores o recursos empleados en el proceso de conversión necesario hasta obtener el producto.

Eficienciamide la relación entre insumos y producción, busca minimizar el coste de los recursos («hacer bien las cosas»). En términos numéricos, es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada.

Ejemplo Si la producción de una máquina fue de 100 piezashora mientras que - фото 6

Ejemplo

картинка 7

Si la producción de una máquina fue de 100 piezas/hora mientras que la tasa estándar es de 140 piezas/hora, se dice que la eficiencia de la máquina fue de:

(100/140) x 100 = 71,42 % .

Eficaciaes el grado en el que se logran los objetivos. Se identifica con el logro de las metas («hacer las cosas correctas»).

La eficiencia se encarga de los «medios» y la eficacia de los «fines». La eficiencia y la eficacia se interrelacionan: un operario puede ser muy eficiente y poco eficaz. Por ejemplo, si realiza una gran cantidad de unidades de un producto A en muy poco tiempo, es muy eficiente; pero si en realidad debería haber realizado el producto B, resulta que es poco efectivo. La productividad es una combinación de ambos conceptos.

Al incrementar la productividad de una empresa, esta será más competitiva dentro de su sector al reducir los costes de fabricación.

Figura 21 Se hace entonces de vital importancia el realizar un control de la - фото 8

Figura 2.1

Se hace entonces de vital importancia el realizar un control de la productividad en nuestra empresa.

2.1. Unidades de medida de la productividad

Las empresas necesitan incrementar su productividad, ya que ello supone un mejor aprovechamiento de los recursos empleados al conseguir más producción con igual consumo de recursos, o producir lo mismo con menor consumo de ellos. Cualquier posibilidad que no pase por una de estas dos opciones, no es aumentar la productividad.

Figura 22 En la productividad de una empresa inciden una gran cantidad de - фото 9

Figura 2.2

En la productividad de una empresa inciden una gran cantidad de factores. Unos están fuera de su control, mientras que otros sí son controlados por ella, siendo estos sobre los que la empresa debe actuar para lograr incrementar o mejorar su rentabilidad en un periodo de tiempo. En la siguiente tabla se listan algunos de los factores que pueden hacer variar la productividad, agrupados en los que la empresa controla y los que no controla:

Factores que afectan a la productividad de una empresa
Factores que la empresa no controla Factores que la empresa controla
DemandaCargas socialesTipos de interésDisponibilidad de material primasDisponibilidad de equiposDisponibilidad de mano de obra cualificadaNormas legales y políticas Terrenos y edificiosMateriales almacenadosInversión en tecnología y maquinariaMano de obra contratada

De todos los recursos que controla una empresa en el proceso de conversión de un producto, el más importante es el hombre, el factor mano de obra.Si aumentar la productividad es optimizar el uso de los factores, y si de estos el más importante es el hombre, será preciso estudiar la actividad humana para definir patrones y estandarizar normas o procedimientos.

2.2. Sistemas de medición de tiempos

Ya en varias ocasiones se ha mencionado el concepto tiempo total de ejecución,que es el tiempo que una empresa emplea para obtener una determinada cantidad de producto.

Figura 23 El verdadero problema existente en estos casos es que no todo ese - фото 10

Figura 2.3

El verdadero problema existente en estos casos es que no todo ese tiempo es realmente productivo. El tiempo total de ejecución de una tarea está compuesto por el tiempo estándar de la tarea más la suma del tiempo por bajo desempeño y el tiempo ocasionado por lo fallos de gestión.

¿Cómo se mide la mano de obra? ¿Cómo se puede llegar a calcular el tiempo estándar? La OIT responde a estas preguntas de la siguiente forma:

Mediante la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador cualificado en llevar a cabo una tarea definida, efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.

Aunque se hará más hincapié en el sistema Bedaux, a continuación se enunciarán las distintas técnicas existentes para la medición del trabajo:

Estimación: se efectúa mediante la observación directa de la tarea que va a ser objeto de estudio. Debe ser realizada por un técnico con experiencia. Es utilizada en mediciones poco repetitivas y en procesos de trabajo en los que no resulte rentable un procedimiento más exhaustivo y costoso.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Productividad e incentivos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Productividad e incentivos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Productividad e incentivos»

Обсуждение, отзывы о книге «Productividad e incentivos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x