Félix Rozanski - Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)

Здесь есть возможность читать онлайн «Félix Rozanski - Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3): краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra aborda temas vinculados a la protección de la propiedad industrial e intelectual de los medicamentos e innovaciones en el campo de la salud, del derecho de la moda y la protección de las marcas en Latinoamérica.

Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3) — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

(i) Los proyectos sean calificados previamente como tales;

(ii) El proyecto sea realizado directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica, siendo que en ambos casos deberán estar autorizados para tales fines;

(iii) Se lleven cuentas de control por cada proyecto, las cuales deberán estar debidamente sustentadas; y

(iv) El resultado del proyecto sea registrado en el INDECOPI, de corresponder.

De conformidad con el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 188-2015-EF, Reglamento de la Ley Nº 30309, el proyecto será calificado como de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación Tecnológica (CONCYTEC), quien a su vez autorizará su desarrollo.

La Ley No. 30.309 fue publicada el 13/3/2015 y rige a partir del 14.03.2015, modificó el inciso a.3 del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, estableciendo que serán deducibles de la determinación de la renta de tercera categoría los gastos por concepto de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa. Esta norma indica también que, en ningún caso se podrán deducir por los conceptos señalados, los desembolsos que formen parte del valor de intangibles de duración ilimitada. Por su parte, mediante Decreto Supremo No.220-2015-EF, publicado el 1/8/2015 y vigente a partir del 1/1/2016, se modifica el inciso y) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, incorporando en él una lista de actividades que no constituyen investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.[56]

Debe notarse que para acceder a la deducción del 175%, el proyecto debe ser realizado directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica domiciliados en el Perú. La deducción será de solo el 150% si el proyecto es realizado mediante los referidos centros de investigación no domiciliados en el país. La deducción adicional de los gastos comprendidos en el referido beneficio tributario se efectuará a partir del ejercicio en el que se obtenga la calificación del proyecto. La deducción adicional que corresponda a los gastos incurridos antes de la calificación, se deducirán en el ejercicio en que se obtenga la calificación. La deducción adicional no podrá exceder en cada caso de 1,335 UIT y el Ministerio de Economía y Finanzas anualmente fijará el monto máximo a deducir. El beneficio en comentario estará en vigencia desde el 2016 hasta el ejercicio gravable 2019.Es en nuestra opinión un plazo muy breve para atraer inversiones que requieren más plazos de certeza.

El CONCYTEC deberá fiscalizar la ejecución de los mismos debiendo informar de sus resultados a la SUNAT.

Es interesante señalar que la normativa excluye diversas actividades cuando no considera que constituyan investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica. En lugar de definir por la afirmativa, aclara el concepto de qué considera innovación excluyendo a todo lo que entiende debe quedar afuera de los beneficios fiscales. Es un precedente para tener bien en cuenta por otros países.

Así por no constituir investigación científica quedan excluidas: La enseñanza y formación de personal que se imparten en universidades e instituciones especializadas de enseñanza superior o equivalente, con excepción de la investigación efectuada por los estudiantes de doctorado en las universidades; y por la misma razón de no ser consideradas como investigación científica las siguientes actividades. Servicios de formación científica y técnica; Recolección, tratamiento e interpretación de datos de interés general; Ensayos y Normalización; Estudios de viabilidad; Asistencia médica especializada; Trabajos administrativos y jurídicos relativos a patentes y licencias; Actividades rutinarias de uso y mantenimiento de software; Estudios relacionados con la política; Estudios de prefactibilidad, factibilidad o consultorías ajenas a la materia de investigación; Gestión y actividades de apoyo indirectas que no constituyen investigación y desarrollo en sí mismas; La simple sustitución, compra, ampliación o actualización de infraestructura, máquinas, equipos o programas informáticos; La promoción de aquello que sea resultado de la investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica; La realización o contratación de estudios de mercado y de comercialización; Las actividades informáticas que sean de naturaleza rutinaria y que no impliquen avances científicos o técnicos o no resuelvan incertidumbres tecnológicas; Los proyectos de naturaleza rutinaria en los que los científicos de las ciencias sociales utilicen metodologías establecidas, principios y modelos, aunque sean propios de las ciencias sociales, para resolver un determinado problema; La adquisición de propiedad intelectual o industrial cuando ésta consista en el objeto principal de las labores de investigación científica.

Asimismo quedan excluidas las siguientes actividades porque se considera que No constituyen desarrollo tecnológico: Las modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso, aun cuando dichas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos; Pruebas y evaluaciones, una vez que un prototipo se transforma en un material, producto o proceso comercializable, que tenga como fin inmediato su inserción en el mercado; Los esfuerzos rutinarios para mejorar productos o procesos. Se define esfuerzos rutinarios como las actividades que se realizan en forma cotidiana por la empresa; Los cambios periódicos o de temporada de materiales, productos o procesos. Cambios de diseño que no modifiquen la funcionalidad del producto; Las modificaciones estéticas o menores de aplicaciones ya existentes para diferenciarlos de otras; Comercialización de productos y servicios de otras empresas, incluidas casas matrices; La promoción de aquello que sea resultado de la investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica; Las actividades informáticas que sean de naturaleza rutinaria y que no impliquen avances científicos o técnicos o no resuelvan incertidumbres tecnológicas; La realización o contratación de estudios de mercado y de comercialización; La realización de estudios de prefactibilidad, factibilidad o consultorías ajenas al proyecto de desarrollo tecnológico, o La simple sustitución, compra, ampliación o actualización de infraestructura, máquinas, equipos o programas informáticos; La adquisición de propiedad intelectual o industrial cuando ésta consista en el objeto principal de las labores de desarrollo tecnológico.

La normativa también excluye las actividades que enumera porque entiende no constituyen innovación tecnológica: Los esfuerzos rutinarios para mejorar la calidad de productos o procesos. Los esfuerzos rutinarios se definen como las actividades que se realizan en forma cotidiana por la empresa.; La formación del personal si ésta no se orienta hacia una innovación específica de producto o proceso en la empresa. La formación vinculada a la instauración por primera vez de nuevos métodos de mercadotecnia u organización; El cese de la utilización de un proceso o de la comercialización de un producto; La simple sustitución o ampliación de equipos; La Producción Personalizada que consiste en la adaptación de un producto o proceso de producción ya existente a los requisitos específicos impuestos por un cliente, a no ser que impliquen atributos funcionales significativamente diferentes; Los cambios periódicos o de temporada; Cambios de diseño que no modifiquen la funcionalidad del producto; Las modificaciones estéticas de productos ya existentes para diferenciarlos de otros similares; La comercialización de productos y servicios de otras empresas, incluidas casas matrices; Los ajustes rutinarios realizados por la empresa debido a su operación normal; Los incrementos de producción o capacidad de servicio, debidos al aumento de la capacidad de producción o el uso de sistemas logísticos similares a los usados corrientemente por la empresa; Los cambios en las prácticas de negocios, organización del trabajo o relaciones externas que estén basadas en metodologías organizacionales ya utilizadas por la empresa; La adquisición y parametrización simple de software para gestión empresarial; La promoción de aquello que sea resultado de la investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica; La realización o contratación de estudios de mercado y de comercialización; La realización de estudios de prefactibilidad, factibilidad o consultorías ajenas al proyecto de innovación tecnológica, o, la simple sustitución, compra, ampliación o actualización de infraestructura, máquinas, equipos o programas informáticos; La adquisición de propiedad intelectual o industrial cuando ésta consista en el objeto principal de las labores de innovación tecnológica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)»

Обсуждение, отзывы о книге «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x