Félix Rozanski - Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)
Здесь есть возможность читать онлайн «Félix Rozanski - Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3): краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3) — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Hacia el futuro, este informe propone seguir avanzando en generar una nueva imagen de la región como un lugar para la innovación de impacto global, superar las brechas en el desarrollo del mercado de inversionistas ángeles[33] y potenciar las oportunidades de escalamiento para emprendimientos exitosos, incrementar la capacidad de diseñar esquemas de apoyo teniendo en cuenta la vocación global que deberían tener los nuevos emprendimientos e identificar formas de cooperación a nivel regional que fortalezcan las dinámicas innovadoras en cada país, sumando esfuerzos y talentos, en lugar de actuar aisladamente.
En países como Australia, Estados Unidos, Francia, Italia Países Bajos, Reino Unido y más recientemente en España, la expansión del crowdfunding fue muy significativa con un marco legal adecuado. Los empresarios comprendieron que podría ser utilizada entre otras finalidades para obtener fondos como capital de riesgo para financiar emprendimientos con alta potencialidad. Por ejemplo en la Argentina el sistema utilizado circunstancialmente podría llegar a tener mayor relevancia. El marco legal conocido como fideicomiso, ley 24.441, incorporado al nuevo Código Civil y Comercial vigente desde 2015, podría ser útil a este fin según el presidente de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión en Actividades Productivas.[34]
Digno de ser resaltada constituye la experiencia argentina piloteada por la Fundación SALES. Se trata de una investigación del científico José Mordoh, discípulo de los premios Nobel François Jacob y Luis F. Leloir, próxima a lograr la primera vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, que carece de medicina eficaz. La agencia sanitaria argentina ANMAT aprobó los primeros estudios en pacientes y evalúa autorizar su aplicación “bajo condiciones especiales”. La vacuna es inmunoterapéutica: estimula las defensas. Cabe destacar un hecho inusual: la mencionada investigación no tuvo financiamiento de laboratorios farmacéuticos. “Por un acuerdo con el Conicet, la Fundación Sales aportó desde 1988 más de 4.000.000 de dólares reunidos de aportes de sus casi 100.000 donantes individuales; el Ministerio de Ciencia otorgó 1.000.000 de dólares, la Fundación Cáncer colabora desde el ámbito donde se aplica la vacuna y el Instituto Nacional del Cáncer paga los viajes de pacientes del interior al centro de vacunación. El Conicet y Sales patentaron en 18 países la vacuna, que el laboratorio nacional Pablo Cassará producirá por un acuerdo firmado con ambas instituciones”.[35]
Otro nuevo mecanismo distinto que resulta promisorio es el de los “Consorcios de patentes de invención” (Patent Pools). En este sentido, por ejemplo, el programa WIPO RE: SEARCH de la OMPI merece reconocimiento. Este Consorcio cuenta ahora con más de 100 miembros y llegan casi a 100 el número de acuerdos de colaboración que ha celebrado para compartir la propiedad intelectual con el fin de promover la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas, la tuberculosis y el paludismo. Ambos logros constituyen importantes hitos para el Consorcio que está comenzando su quinto año de plena actividad.[36]
Todo este cambio presupone un nuevo enfoque en la innovación médica, en particular con las enfermedades desatendidas o de la pobreza. No se trata solo de reconocer la labor de las grandes corporaciones farmacéuticas que tienen una exitosa historia de logros significativos. Se propone atraer a nuevos jugadores, como las asociaciones de desarrollo de productos (en su sigla en inglés PDP) y a las pequeñas y medianas empresas farmacéuticas nacionales de los países emergentes que aún no tienen programas de innovación significativos.
Las PDP utilizan enfoques y prácticas industriales pero operan como organizaciones sin ánimo de lucro y han desarrollado con éxito métodos innovadores La del Instituto SABIN desarrolló la primera vacuna contra la anquilostomiasis humana, actualmente en pruebas clínicas.[37]
El Consorcio de Medicinas MMP (“The Medicines Patent Pool”) enfocado a las medicinas para el SIDA es un ejemplo destacable del nuevo enfoque. Es una organización de salud pública respaldada por las Naciones Unidas que trabaja para aumentar el acceso al VIH, virus de la hepatitis C y los tratamientos de tuberculosis en los países de ingresos bajos y medianos. Tiene un innovador modelo de negocios, los socios del MPP trabaja con los gobiernos, la industria, la sociedad civil, organizaciones internacionales, grupos de pacientes y otros interesados para priorizar las licencias para la fabricación de genéricos y el desarrollo de nuevas formulaciones a través del fondo de patentes. Hasta la fecha, el MPP ha firmado acuerdos con siete titulares de las patentes de doce antirretrovirales contra el VIH y la hepatitis C. Es un mecanismo voluntario por el que las empresas farmacéuticas titulares de patentes de invención participan y licencian estas patentes con el objeto de que los productores de genéricos que toman estas licencias hagan más accesibles los medicamentos a precios reducidos en países de bajos y medianos ingresos, asegurando su calidad. El acceso a estas licencias también contempla la investigación incremental para por ejemplo desarrollar formulaciones para pediatría o para realizar combinaciones con otros medicamentos útiles.[38] El laboratorio Gilead Sciences concedió en este fondo licencias para la fabricación de medicamentos contra el Sida y la hepatitis B.[39]
Y para concluir con estos ejemplos de la multiplicidad de nuevas opciones y oportunidades, mencionamos a Vacunas Global, fundada en 2002, que comenzó operaciones en 2006 como una empresa sin fines de lucro dedicada a la creación de bajo costo tecnologías de vacunas para el mundo en desarrollo. Ha formado alianzas con la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Baylor College of Medicine de Houston y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar vacunas que sean eficaces y asequibles en los países en desarrollo. Trabajar directamente con los fabricantes de vacunas de bajo costo en África, Asia y América Latina que han sido reconocidos por la OMS.[40] La RTS, S es la vacuna candidata contra la Malaria más avanzada en su desarrollo a nivel mundial. Fue creada en 1987 por los científicos que trabajan en los laboratorios de GSK. El desarrollo clínico inicial se realizó en colaboración con el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed. En enero de 2001, GSK y PATH, con fondos provenientes de una subvención de la Fundación Bill y Melinda Gates a PATH, ingresaron en una asociación público-privada para el desarrollo de una vacuna basada en RTS, S para los bebés y niños pequeños. La RTS, S, que ha sido desarrollada en asociación con la Iniciativa de Vacuna de la Malaria, PATH (MVI por sus siglas en inglés), es la primera vacuna candidata para la prevención de la Malaria en alcanzar este hito. Mientras que otras vacunas abordan virus o bacterias, la RTS, S ha sido diseñada para prevenir la Malaria ocasionada por el parásito Plasmodium falciparum, que tiene la mayor prevalencia en el África Subsahariana (ASS). En 2013, hubo una estimación de 584.000 muertes por Malaria, con alrededor del 90% ocurriendo en el ASS y el 83% en niños menores de 5 años en el ASS1.[41]
Estos nuevos mecanismos brevemente descriptos abren –en conjunto con necesarias mejoras en la protección de la propiedad intelectual–un abanico amplio de posibilidades para atraer inversiones privadas a I+D+ia los países de la región.
Esfuerzos para atraer inversiones privadas a I+D+I en países específicos de Latinoamérica
Argentina
En Argentina se señala como muy positiva la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el vuelco de los organismos internacionales –como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo– a favor de la promoción de la tecnología, la creación de fondos especiales para fomentar la innovación y proteger sus resultados, el cambio sustantivo de los organismos de ciencia y tecnología a fin de que los investigadores del sector oficial protejan sus desarrollos mediante patentes de invención en el país y en el exterior, el fuerte impulso a favor de los nuevos emprendimientos público-privados, y otras iniciativas, de modo que el tradicional modelo de apoyo a la investigación básica se amplió con el fomento a la innovación productiva. En el sector de la industria farmacéutica argentina, se destaca la adaptación de las empresas nacionales a las nuevas normativas de patentes farmacéuticas y los convenios de cooperación entre empresas de capitales nacionales y externos, además de las inversiones en pos de lograr desarrollos nacionales originales.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Colección de Propiedad Industrial e Intelectual (Vol. 3)» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.