Adolf Tobeña Pallarés - Mártires mortíferos

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolf Tobeña Pallarés - Mártires mortíferos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mártires mortíferos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mártires mortíferos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué hay gente que se inmola en público con la intención de causar el mayor número de muertos posible? ¿Qué mecanismos se activan en sus cerebros para llegar a ese extremo? ¿Qué resortes psicológicos llevan a los kamikazes al sacrificio? ¿Cuál es el perfil, la personalidad y el carácter de las personas propensas a la inmolación? Atender todas estas cuestiones constituye una necesidad perentoria, sobre todo desde que esta forma de terrorismo activo se ha convertido ya en la principal amenaza para la democracia y la prosperidad del ser humano en el mundo. De hecho, el goteo incesante del terrorismo suicida y los episodios apocalípticos que se han derivado de aquél han marcado los ritmos vitales, políticos y sociales del inicio del siglo XXI. Las respuestas que han dado hasta ahora los historiadores y analistas a este fenómeno no han sido del todo satisfactorias, y a menudo incluso han venido marcadas por la improvisación. Este libro muestra cómo la biología evolutiva y la neurociencia pueden contribuir a describir y entender mejor esta opción bélica tan excepcional como dramática que viene del enfrentamiento entre grupos humanos.

Mártires mortíferos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mártires mortíferos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las formas de intoxicación doctrinal que nos interesan aquí son, primordialmente, las que operan en el ámbito político y eso implica, por definición, los litigios por la cúspide de la jerarquía social. Es decir, por el gobierno de una comunidad entera. Hay doctrinas que aspiran a imponer un determinado modo, regulación y visión del mundo al conjunto de una comunidad: las denominaremos totalizantes y serán nuestro objetivo preferente. En esta incursión a la psicobiología de fenómenos que van desde el adoctrinamiento automático hasta la fanatización encapsuladora, como vehículos del activismo violento, nos centraremos en tres modalidades de narrativas o doctrinas totalizantes: las religiones, los nacionalismos y los idearios utopistas de base laica. Es decir, los sistemas doctrinales basados en una esperanza de felicidad colectiva y alcanzable, ya sean en un ámbito ultraterreno (las religiones), en un rincón particularmente agraciado y apetecible del planeta (las patrias) o en todos los hábitats terrenales que colonizan los primates sabios (las utopías humanitaristas). A los dos primeros les dedicaremos sendos capítulos. Del tercero, las utopías de base laica, no nos ocuparemos con detenimiento porque constituyen una modalidad derivada y asimilable a las religiones. Dejaremos, en cualquier caso, al margen un sinfín de sectarismos, chovinismos, localismos y particularismos de todo tipo que distinguen y, a menudo, amenizan la vida de los grupos humanos.

Hay tres elementos definitorios insoslayables en el andamiaje de aquellas modalidades de guiones doctrinales de gran recorrido:

1. La comunidad de fieles (que puede tomar la forma de pueblo escogido y ser altamente selectivas, o mostrar avidez fagocitaria y expansionista.

2. Una meta ambiciosa de conquista, aunque con unas proporciones no necesariamente bien definidas (el paraíso, la tierra prometida, la justicia, la felicidad o la equidad).

3. Los guías privilegiados y sus lugartenientes (profetas, caudillos, gurús, jefes, padres fundadores, etc.).

El cuerpo de las doctrinas totalizantes requiere ese trípode de sustentación aunque el segundo pilar, la meta de conquista grupal, sea el más relevante. En cambio, los sistemas de creencias restringidos, las doctrinas menores, que modulan buena parte de las decisiones cotidianas no necesitan tanto soporte.

El negocio publicitario se basa, si se analizan a fondo sus raíces, en la fabricación y diseminación de doctrinas mínimas, creencias sobre productos o servicios, que atrapan y fidelizan a una clientela devota. Pero las reglas son otras aunque compartan el vector de la credulidad: todo se reduce a formular una meta deseable y plenamente accesible para incorporar hábitos y distintivos de estatus social. Los niños de corta edad asumen las doctrinas mínimas de la publicidad con una prontitud y un entusiasmo encomiables, pero se resisten a la infectividad de los guiones totalizantes. Se necesita, por consiguiente, de un cierto grado de madurez para la impregnación de una doctrina de alcance. Debe superarse alguno de los eslabones del desarrollo intelectual y moral que los psicólogos se han ocupado en estratificar [100]. El momento álgido de la cristalización de las pasiones doctrinales es la adolescencia y los albores de la juventud. En sincronía, por cierto, con la aparición de otras pasiones más conspicuas como la amorosa. Nótese que hay ahí unas resonancias con eclosiones neurohormonales que convendrá analizar, con algún detenimiento, para intentar relacionarlas con la infectividad doctrinal (fig. 1).

Figura 1 Origen y diseminación de una doctrina totalizante interacciones - фото 7

Figura 1: Origen y diseminación de una doctrina totalizante: interacciones textos/ cerebros.

En cualquier caso, aunque nuestro objetivo sean los sistemas doctrinales de vocación totalizante, no deberíamos eludir, sin embargo, los mecanismos que facilitan la aparición de ligas o asociaciones de acérrimos e irreconciliables partidarios de opciones tan benignas como los fans de Verdi frente a Rossini en el ámbito operístico, los de John Coltrane frente a los de Charlie Parker en el jazz, los de los Beatles frente a los Rollings en el pop, los gaianos o antigaianos entre los verdes, los de la cocina provenzal frente a la vasca en los gourmets, los defensores numantinos de la homeopatía frente a la acupuntura, o los del cine europeo frente al americano, por poner unos cuantos ejemplos de distingos grupales de una potencia aglutinante y litigante más bien inocua. No los eludiremos, decía, porque ofrecerán pistas útiles para acercarnos a los fundamentos de cualquier división operativa de creencias. A esos modos de fanatización leve y circunscrita les falta, por lo general, el ímpetu abarcador y el afán globalizante que distingue a las doctrinas totalizantes. Un ímpetu y un afán que preparan el terreno para las divisiones sociales profundas y los enfrentamientos a gran escala.

Las doctrinas totalizantes modernas tienen un largo historial de precursores no tan ambiciosos, en principio: desde las protoreligiones y múltiples credos primitivos en el ámbito religioso, hasta los etnocentrismos y tribalismos de todo tipo en el más directamente político. Intentaremos dibujar, pues, el esquema básico de esos antecedentes y su incardinación preferente en comunidades humanas pequeñas, cuando procedamos al análisis de las grandiosas versiones ulteriores que siguen operando en el vasto ámbito de eso que los vendedores de tópicos (minidoctrinas, en definitiva) llaman la aldea global.

Vale la pena, sin embargo, que distingamos entre totalizante y totalitario según el uso que ya hemos empezado a vehicular. Es preciso hacerlo, de entrada, para evitar malentendidos o descalificaciones apresuradas. Por totalizante se entiende el ámbito o alcance que un sistema de creencias (una doctrina) pretende abarcar. Totalitario, en cambio, define la propensión a la supresión forzada de otras alternativas doctrinales. El germen de la deriva totalitaria anida de manera particularmente potente en las doctrinas totalizantes porque albergan aspiraciones monopolizadoras. Al fin y al cabo, ésa es su misión: el dominio imperial e incontestado de vidas y conciencias. Aunque hay que añadir, inmediatamente, que existen maneras de contener o limitar esa tendencia. Por ejemplo, en los sistemas vigentes de concurrencia democrática en occidente, algunas doctrinas totalizantes se han avenido a aceptar las normas de un contrato social que obliga, ineludiblemente, a compartir esferas de poder e influencia en función de cuotas y ámbitos de representación. Todo el mundo, o casi, está de acuerdo en que ése es el mejor de los inventos que se han procurado los humanos para impedir la progresión desde el impulso totalizante a la cristalización totalitaria, con la exclusión consiguiente de las doctrinas contrincantes (y lo que es peor, de sus seguidores más o menos devotos).

Hay que añadir, no obstante, que cualquier sistema de creencias (totalizante o circunscrito) contiene el germen exclusivista, porque la esperanza de la derrota taxativa con la evaporación subsiguiente (o la sumisión) de los contrincantes anida siempre en toda contienda o litigio. Pero en las doctrinas totalizantes esa deriva se da en grado sumo porque ofrecen una explicación completa (omnicomprensiva) del mundo y los afanes humanos. Por tanto, la coexistencia con visiones alternativas es mucho más irritante por lo que tiene de desafío al conjunto del andamiaje doctrinal. No es común que los seguidores de doctrinas circunscritas de una cierta entidad, los partidarios del nudismo, del vegetarianismo o del cannabinoidismo, pongamos por caso, pugnen porque se consideren delitos las chanzas burlescas o los simples desaires de los demás hacia sus respectivas creencias o hábitos. Con la conllevancia más o menos amable suelen darse por satisfechos. En cambio, los creyentes en doctrinas totalizantes gastan una suspicacia explosiva. No se conforman con el trato deferente y cortés, ni toleran en absoluto el relegamiento a ámbitos acotados. Reclaman una presencia indiscutida y un protagonismo destacado en la vida de las comunidades. Y suelen exigir un respeto reverencial hacia sus iconos y señales distintivas por el mero hecho de creerse portadores de una concepción completa y trascendental del mundo, o de un rincón de ese mundo. Insistiremos en todo ello en los capítulos que dedicaremos a algunas de las grandes opciones totalizantes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mártires mortíferos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mártires mortíferos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Рэй Брэдбери
Adolf Stögbauer - Die eigene App
Adolf Stögbauer
Adolf Tobeña - Devotos y descreídos
Adolf Tobeña
Eugenio Císcar Pallarés - En el nombre del rey
Eugenio Císcar Pallarés
Clemens von Lengsfeld - Adolf Hitler mit Hörbuch
Clemens von Lengsfeld
Adolf Schmitthenner - Das deutsche Herz
Adolf Schmitthenner
Отзывы о книге «Mártires mortíferos»

Обсуждение, отзывы о книге «Mártires mortíferos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x